En plena Ribera del Duero, en Aranda de Duero se asienta la bodega Alilian, proyecto del empresario chino Shu Ping Xu, un enamorado de los productos españoles y que ha creado su propio vino, fusionando las culturas española y china. A partir de ahí y en poco tiempo, ya que el negocio comenzó en 2013 intenta hacerse un hueco apostando por la calidad y creando «caldos» a la altura de los más renombrados Riberas de la zona (todos tenemos en mente cuáles).

Al llegar a la localidad burgalesa y en la carretera de Aguilera divisamos el edificio de tonalidad burdeos y otro colindante de color amarillo. Toda una declaración de intenciones. Allí nos espera su director Liang Xu Wang, enólogo y director de la bodega, al cual agradecemos las facilidades dadas para este reportaje.

La bodega no es demasiado grande pero se nota en los tanques y en las barricas el amplio capital invertido para crear las tres referencias que tienen en el mercado, hechos a partir de pequeñas parcelas diseminadas por la zona, donde algunas cepas tienen más de 150 años de antigüedad. Unos viñedos que si bien no tienen el rendimiento en kilos de otras bodegas si poseen una enorme calidad de uva, utilizando para sus creaciones el vino obtenido sin prensar (es decir, el vino Yema), una vez seleccionada la uva manualmente, para con posterioridad  trabajar en los tanques de última generación para conseguir esa perfecta fermentación maloláctica y transformar el alcohólico ácido málico de la fruta en el más suave ácido láctico. De allí todos pasan un tiempo en barrica y sorprende como solo usan barricas nuevas, e incluso en el Camino del Abuelo dos veces. Casi todas son de roble francés y en la coqueta sala donde envejecen sus vinos llama la atención que todavía conserven el nombre de la tonelería donde fueron fabricadas, cosa rara de ver pues en este mundo ese suele ser uno de los muchos secretos que esconden nuestras bodegas.

Las tres creaciones son el Prémora, Buenagente y El Camino del Abuelo. Vinos sin añada, ya que cada uno tiene el tiempo que creen conveniente en barrica, no el marcado para crianzas y reservas, por lo que estamos hablando de vinos de autor, muy cuidados y tratados con mimo. Probamos primero el Prémora y observamos la enorme carga frutal tanto en nariz como en boca: fruta roja y grosellas y, sobre todo, moras predominan en un caldo con cierta astringencia y que creemos que combinaría a la perfección con quesos curados y patés y donde sus 8 meses de envejecimiento lo convierten en elegante y equilibrado. Magnífico.

De ahí pasamos al Buenagente, un homenaje a la «gente del campo». 18 meses en barrica nueva no le quitan el sabor a fruta y según va respirando notamos especias como la pimienta y un punto de regaliz, sin perder la astringencia. Los disfrutamos conversando con Liang Xu Wang (Julián para el resto de la bodega) que se nota el gran amor y respeto por su trabajo en cada palabra y que define a la perfección esa unión chino- española, pues es hijo del dueño de la bodega aunque nacido y estudió enología en España. Nos habla del futuro mientras nos presenta la «joya de la corona» en Alilian. Se trata de El Camino del Abuelo. Vino complejísimo, envejecido durante 21 meses en los que estrena dos veces barrica nueva (y barrica nueva de verdad, no de aquellas que se dicen ser nuevas) y donde la selección de uva es primordial. Vino de gran personalidad no apto para todos los paladares, ya que la cantidad de matices que posee es inabarcable.

Alilián representa el buen hacer de unos profesionales que emprenden este apasionante proyecto, fusión de países y culturas que a buen seguro llevan la comentada hasta la saciedad «Marca España» desde este pequeño terreno a las afueras de Aranda de Duero por toda la geografía peninsular hasta la poderosa industria china, creando unos vinos exclusivos y donde la calidad prima por encima de la cantidad. Recomendamos probarlos con el sosiego y la calma necesarios. No deben existir las prisas. Así se crearon y así se trabajaron. Alilian no solo crea fermentados de la uva, crea sensaciones. Y eso es importante en estos tiempos de prisa y estrés.

 

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...