La primera temporada de «Slasher» sin ser una obra maestra sí cumplía con lo que prometía, con un asesino que impresionaba, vestido de verdugo, que ejecutaba a sus víctimas con ingeniosas muertes, algunas bastante sádicas y donde los personajes no eran para nada inocentes. Y así la trama, nada nuevo ni original, se seguía con agrado, disfrutando de la masacre mientras se intentaban unir las piezas de un rompecabezas en forma de policíaco, en la que la hija de un matrimonio muerto a manos de un demente vestido de verdugo, volvía al lugar de los terribles acontecimientos, volviendo a aparecer el fantasmagórico sujeto ante una policía que no sabe como afrontar la cadena de homicidios. Al final, daba igual quien fuese el criminal entre una amplia lista de sospechosos (¡como no, el bueno de turno!). Lo importante era epatar al espectador con unas alambicadas muertes que se solían ofrecer al final de cada episodio, siendo el resto condensado en la investigación. Algo similar, con peor resultado, como sucedía en «Scream», donde el tedio de la mayoría de sus capítulos se matizaba con unos apoteósicos finales, llenos de «gore».

Esta segunda temporada de «Slasher» naufraga sin remedio, aunque intenta mantener la misma premisa que su antecesora de ir dando pistas para encontrar falsos culpables, cerrando cada uno de los ocho episodios con un atroz crimen. Y de hecho, utilizar un paisaje nevado, recóndito e incomunicado es una idea que suele funcionar (recordamos el Hotel Overlook de «El resplandor»). No es el caso, ya que el principal defecto es que el villano carece de entidad: «El verdugo» de la primera temporada sí impresionaba y su sola presencia era amenazadora, no es el caso de la persona vestida de abrigo y gafas de esquiador. Un sujeto que recuerda a célebres «psycho killers» de películas de los ochenta pero cuyo único temor se debe a la enorme colección de objetos cortantes que posee. En una frase, contra «El verdugo» el miedo se notaba y se sabía que el combate era imposible de ganar mientras que contra este motorista de nieve, da la impresión de que cualquiera podría vencerle en un enfrentamiento «cuerpo a cuerpo».

No es el único debe, pues otro error flagrante es que la puesta en escena es horrible. De lo peor visualizado en bastante tiempo. Parece mentira que Netflix no haya cuidado el etalonaje, pues en numerosos momentos y secuencias está todo tan oscuro que apenas se puede ver nada, distanciando al espectador de lo que sucede en la pequeña pantalla. Y esto lamina el mínimo atisvo de remontar una historia que podría haber funcionado: un grupo de jóvenes mataron en el pasado a una compañera y viendo que quieren construir en la zona, deciden ir a hacer desaparecer el cuerpo (un claro guiño a un clásico del terror de los noventa como «Se lo que hicistéis el último verano). Por otro lado tenemos a un grupo que vive en el lugar donde se instalaba el campamento para huir de su pasado. Al empezar a morir ambos grupos, deberán unir fuerzas ante la desconfianza de unos y otros. Todo narrado con «flash backs» que van demostrando que no son tan inocentes como parece y por lo tanto merecidas víctimas del psicópata vengador.

Ocho episodios que podrían haber sido competentes pero que se hunden merced a la falta de ideas, de un malo aterrador y de una dirección, al menos digna. Y ni siquiera los velados homenajes a «El resplandor», «Viernes 13», «Sé lo que hicistéis el último verano» y el «slasher» ochentero consiguen que esta segunda entrega remonte el vuelo.

 

 

SLASHER – TEMPORADA 2

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

2 Comentarios

  1. Lucho

    Son 8 y no 10 capitulos en esta segunda temporada, nose como críticas algo si ni enterado estás de cuántos capítulos tiene la serie.

    Responder
  2. José Luis Díez

    Lo primero; gracias por leer la crónica y por la corrección. Evidentemente es una errata que hemos subsanado. Imagino que tan destructivo juicio de valor se debe a una opinión diferente sobre la serie, muchas ganas y poca edad. Imagino que el tiempo (ese juez insobornable que da y quita razones) atemperará ese ardor juvenil, descubriendo lo sencillo que es cometer tan leve error en un texto, más o menos, amplio (como ha sucedido en la escueta respuesta con el nose, en vez de no sé). Un saludo y, de nuevo, gracias por leer esta reseña.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....