Martina está jugando con la realidad real. Quiere saber, o ya sabe,
lo que siente un árbol cuando cae en el bosque, y nos lo muestra
cayendo de espaldas, como si ella misma —con ese vestido
del color de todas las flores— fuese un árbol.

El fotógrafo de la vida, ha detenido el tiempo antes de que Martina
caiga, tal vez mostrándole la habilidad del junco, que por su flexibilidad,
no levanta tantas sospechas.

Su cara de despreocupación indica que no sabe que el bosque la mira
con ansia, desde el tiempo. Y probablemente, después de caer sobre el
manto de hojas secas, se levantará y saldrá corriendo con esas zapatillas.

Porque de no ser así, la naturaleza la abrazaría hasta su cadáver, ay. Hasta
que su forma se borrase y no fuese más que una ilusión, un esbozo lento
en llegar, sobre el lienzo olvidado que el artista termina solo, desde el recuerdo.

Lo dijo el poeta, claro. Quién si no.

Locutado por Tomás Galindo aquí.

by: Angel

by: Angel

Melómano desde antes de nacer, me divierto traduciendo canciones y poesía. Me gusta escribir. Soy un eterno aprendiz y bebo de casi todos estilos musicales, pero con el buen rock alternativo me derrito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

La invisibilidad de los traductores

La invisibilidad de los traductores

Llevo ya unos años dedicándome a la traducción. Me aporta mucho placer y me ayuda a empatizar con lo que viven las personas que me rodean, además de ayudarme a entenderme a mí mismo. Después de unos pocos años viendo cómo funciona esto y teniendo en cuenta el hecho de...

180°

180°

¿Por qué el sol sale y la luna se esconde? ¿No es el sol el que se oculta y la luna la que aparece? Todo se ha dado la vuelta. No vivimos, morimos cada día. Ni dormimos, despertamos en otra dimensión.  

evanescencia

evanescencia

La mayoría solo vive, o cree vivir.  Viven como si no fueran a morir nunca.  Yo no vivo así, ni puedo subirme al instante  de los acontecimientos; del estar siendo.  Para mí vivir es recordar cuando vivía.  Escribo entonces con la omnipresencia  que se desarrolla en...

la obra

la obra

Soy y he sido siempre mi cincel y martillo, mi creador. Buscaba, con avidez el sentido de la vida; ignorando hasta el presente, esos acontecimientos circundantes que ahora sé, me obligaban a cambiar; desconociendo que es parte de esta generación la causante de mi...