Pues no, no me ha gustado esta cuarta temporada de los Peaky ‘fucking’ Blinders. Mira que he sido un ferviente ‘die hard fan’ de las aventuras, desventuras, desgracias y dramones de la familia Shelby pero creo que han patinado en estos seis nuevos capítulos como nunca lo habían hecho y me jode, no creáis que no me jode.

Mira que lo tiene siempre todo para triunfar: actorazos, estética impresionante, buenos personajes y caracterizaciones, banda sonora distintiva y personal, fotografía muy chula e impresionantes guiones pero, precisamente en esto último, es donde no han acertado para nada haciendo aguas desde el primer capítulo…

Nunca me había pasado, ni tan siquiera en la 3ª que no era ni mucho menos redonda, que no sólo bostezase sino que sintiese ese ‘dejavú’ en donde piensas una y otra vez que todo se repite; en otro escenario, con otros ‘malos’, con otras circunstancias pero todo se repite, Tommy como macho ‘Alpha’ de la familia cagándola de nuevo y pringando a todos sus miembres, sus crisis, sus coqueteos, sus ingeniosas formas de solucionar la debacle familiar a punto de tocar la campana del ‘KO Shelby’. Y no hablemos del macarrismo ya resobado a la hora de verlos capítulo tras capítulo a cámara lenta y en andante formación con la típica canción macarra de turno para insuflar socarronería. Por cierto, hablando de la banda sonora, me gusta que salga del espectro Nick Cave, Radiohead, P.J. Harvey, esto no lo criticaré.

Hablemos ahora de la trama, ¿Una ‘vendetta’ en la que Tommy adopta un papel pasivo y a la defensiva?, ¿una ‘Vendetta’ en toda regla por sólo dos muertes?, ¿una ‘Vendetta’ en la que el personaje de Adrien Brody parece una caricatura de un ganster de La Cosa Nostra?, ¿really?. Hace aguas por todas partes, lo siento.

Por no rajar en todo momento, disfruto con las interpretaciones, me sigue gustando muchísimo Helen McCrory (Polly), me sigue flipando la visceralidad y el carácter imprevisible que le sigue imponiendo Paul Anderson (Arthur Shelby) y el carisma y los diálogos de Tom Hardy en su papel del judío Alfie Solomons pero Cillian Murphy y su Tommy Shelby…¡copón! que no me creo que porque la familia le mande ‘de vacaciones’ le vengan de nuevo las neuras y las histerias, la evolución de su personaje está estancada, inexistente diría yo, y vamos muy mal si el personaje principal da signos evidentes de cansancio.

 

 

 

SERIES: PEAKY BLINDERS (SEASON 4º)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....