El live cinema es una de las tendencia de vanguardia en el ámbito cinematográfico. Consistente en la realización audiovisual en directo en la que el artista/colectivo mezcla vídeos y música en vivo, esta práctica genera una
experiencia performativa audiovisual en tiempo real que propone una nueva narratividad (generalmente no lineal) de la imagen en movimiento. SEMINCI, tras una breve experiencia realizada en su 59ª edición, se suma este año como precursor en festivales de sus características a esta corriente de vanguardia incluyendo este ciclo en su programación y generando además un espacio de debate para explorar el alcance de esta practica.

El ciclo, que tendrá lugar el día 28 de Octubre a partir de las 19h00 en la Sala Concha Velasco del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), presenta así en Valladolid una selección de trabajos internacionales que indagan en la realización cinematográfica en directo. Además, el ciclo incluye sesiones de djing + vjing comisariadas por la propia coordinación para el evento.

Contaremos con los estrenos de “√ÅL ∆EL ØMÅ®”, un homenaje al cineasta de vanguardia Val del Omar del dúo formado por Marta Verde & NegrøNegrø (Madrid) y de “Dystopia/Utopia” del artista Die! Goldstein (Granada/Berlín) que
nos lleva a recorrer espacios distópicos. Además, disfrutaremos de la road movie “How to become nothing” un proyecto multidisciplinar de Paulo Furtado (TheLegendary Tigerman), Pedro Maia y Rita Lino (Lisboa/Berlín).
A ellos les acompañarán los trabajos comisariados específicamente para esteproyecto de vjs y djs que amenizarán la velada.

Como preámbulo al ciclo, tendrá lugar en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón el día 25 de Octubre a las 17h00 una mesa de debate dedicada a investigar los intercambios que existen entre la vanguardia cinematográfica y las artes visuales, así como las problemáticas asociadas al sector, especialmente el techo de cristal para las mujeres y la falta de profesionalización generalizada. En esta sesión contaremos con Iury Lech, director del Festival MADATAC e integrante de la red europea AV node, Natalia Piñuel cofundadora de Playtime Audiovisuales y
responsable del festival She Makes Noise y la artista Xarlene, que forma parte de la plataforma #SupportVisualists.

Coordinado por Marta Álvarez y Alberto Marcos Cabero, responsables del bit:LAV, este ciclo se enmarca dentro de las actividades que desde 2014 llevan programando en el LAVA en torno a la investigación y experimentación de las
posibilidades creativas de las nuevas tecnologías

Ciclo Live Cinema en la SEMINCI: Nuevas Experiencias Audiovisuales relativas al cine

by:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

The Apprentice. La historia de Trump

The Apprentice. La historia de Trump

The Apprentice es un film canadiense dirigido por el iraní Ali Abbasi (Border, Holy spider) que narra el ascenso de Donald Trump en el mundo empresarial del Nueva York de los años 70 y 80. No deja de ser curioso que ni el capital ni el director de esta película sean...

The Monkey

The Monkey

Parece claro que el hijo de Anthony Perkins, Osgood Perkins se está convirtiendo en los últimos años en uno de los estandartes del nuevo cine de terror. De momento, su filmografía es escasa (sólo cinco títulos) pero de entidad pues debutaba con la interesante “La...

Hans Zimmer estrena película, repasa bandas sonoras desde Dubái

Hans Zimmer estrena película, repasa bandas sonoras desde Dubái

El poder mágico y narrativo de la música de Hans Zimmer cautivará al público de todo el mundo con una experiencia cinematográfica inolvidable: Hans Zimmer & Friends: Diamond in the  Desert que se estrenará a nivel mundial con proyecciones limitadas. En España se...

Amenaza en el aire

Amenaza en el aire

La filmografía como director de Mel Gibson es cuanto menos interesante pues sus cinco filmes anteriores (“El hombre sin rostro”, “Braveheart”, “La pasión de Cristo”, “Apocalypto” y "Hasta el último hombre") son piezas arriesgadas, bien dirigidas y con un temple como...

A complete unknow

A complete unknow

Quizás la mayor derrotada en la ceremonia de los Oscars de la presente temporada haya sido “A complete unknow” pues de sus ocho nominaciones no consiguió alzarse con ningún galardón, siendo la única de las principales candidatas en la que se dio esta circunstancia. Y...