El festival de cine de autor de Valladolid, volverá a colaborar por sexta vez con la OSCyL, para musicalizar otro clásico del cine mudo como lo ha hecho en anteriores veces con: Metropolis (Fritz Lang), El asesinato del Duque de Guise, de André Calmettes y Charles Le Bargy; Blancanieves (Pablo Berger), El acorazado Potemkin (Sergei M. Eisenstein) y Nosferatu. Una sinfonía del horror (Friedrich Wilhelm Murnau).

Para esta nueva ocasión, el film elegido es un clásico del cine mudo ruso, “Novyy Vavilon (La nueva Babilonia)”, codirigida en el 1929 por Grigori Kózintsev (El rey Lear, Don Quijote) y Leonid Trauberg (La juventud de Máximo, El joven Fritz) y bajo la batuta musicalizada de uno de los grandes maestros de la música clásica rusa. Hablamos de Dimitri Shostakovich.

El film será proyectado el 27 de octubre a las 20:00 horas en la sala Sinfónica del centro cultural Miguel Delibes. La dirección de la OSCyL, contará con el ilustre director inglés Damian Lorio, el cual se encargará de poner melodía a las imágenes respetando el discurso dramático del film, en el que se hace hincapié sobre la luchas de clases, anticipándose de alguna forma, lo que vendría años después con la segunda Guerra Mundial.

El maestro Damian Lorio – londinense de nacimiento – viene de una familia de músicos italianos e ingleses, por lo que se llega a percibir la influencia de esas raíces dentro de sus trabajos, además de la influencia Nórdica de la que se impregnaría en San Petersburgo, donde llegó a estudiar dirección.

En el 2006 fue reconocido con la Orden de Caballero de Santa Ágata de la República de San Marino, por su contribución a la música.

Sin duda, un gran acontecimiento que debe ser visualizado dentro del marco de la semana del Festival de cine Seminci.

Los precios de las entradas oscilaran entre los 14 euros y los 22 euros.

Para la 62ª edición de la Seminci, se contará con 14 documentales internacionales dentro de la sección Tiempo de historia, de los cuales 12 entrarán en competición, dejándose 2 fuera de concurso.

Entre los documentales, cabe destacar,

tres producciones españolas:

 

Shootball, de Fèlix Colomer. Director que ya tendría una mención especial por Sasha.

Ta Acorda Ba Tu El Filipinas?, de la realizadora Sally Gutiérrez.

Soul, de José Antonio Blanco y Ángel Parra, el cual se presenta fuera de concurso.

 

 

 

by: Pedro Losada

by: Pedro Losada

Admirador de los Allman Brothers, me gustan todos los estilos musicales que nacen de las raíces del Blues, Rock, Jazz, Soul... Admirador del séptima arte de toda la vida. También se me puede leer en mi blog, Blogsada

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Mike an the Mechanics, gira, recopilatorio y 30 años de Beggar…

Mike an the Mechanics, gira, recopilatorio y 30 años de Beggar…

Mike an the Mechanics se han vuelto a poner en marcha este marzo de 2025 con una breve gira por Europa-Reino Unido y Alemania. Acaba de editarse un nuevo recopilatorio de sus éxitos, estrenando en directo un par de temas nuevos. Además se cumplen 30 años de la...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...

Palacio de invierno

Palacio de invierno

“Palacio de invierno” es la primera serie suiza producida por Netflix. Una filmografía no habitual en la historia del cine pues sus dos máximos referentes clásicos como Marc Allégret y, sobre todo, Jean Luc Godard filmaron sus obras en Francia o en la actualidad Marc...

El gatopardo

El gatopardo

“El Gatopardo” es un incunable de la literatura donde Lampedusa nos ofreció una inmortal historia sobre las vicisitudes de una familia noble siciliana para mantener sus privilegios en un mundo que muta hacia una nueva realidad. De ahí, la mítica frase de que “todo...