Justo entre el “Unplugged” y “Mirror Ball”, Neil Young lanzó una joya de disco; Sleeps with Angels, un trabajo monumental que puede estar entre sus grandes discos sin que pese sobre él la menor sombra de obra de relleno. Lo curioso del asunto es que muchos se olvidan de citar este disco que parece haber pasado sin levantar mucho entusiasmo, al igual que aquel “Broken Arrow” que muy pocos revindican.

En 1994 el Godfather del grunge era mencionado por muchas bandas que ocupaban las listas de ventas y estaban en boca de todos. Sonic Youth, Pearl Jam, etc….todos rendían honores a Neil y lo citaban como máxima referencia. Sólo había que ver aquellas camisas de cuadros y oír todo aquel larsen y distorsión desembocado para evidenciarse que el canadiense era su gurú. El álbum fue grabado mucho antes del 94; eran canciones que tenía almacenadas en sus inagotables archivos. Sólo compuso un nuevo tema y justamente fue el que dio título al álbum, «Sleeps with Angels». Aquel tema lo dedicaba a Kurt Cobain tras el impacto que tuvo en Neil la nota de suicidio que dejo Kurt. Cobain citaba en aquella nota unas lineas tomadas del tema “Hey Hey, My My” del disco “Rust Never Sleeps”; » It’s better to burn out than fade away». Aquello sacudió a Neil trayendo a su memoria la muerte de tantos amigos, sobre todo la de Danny Whiten.

[youtube id=»OsZ4XHdhCpI» width=»620″ height=»360″]

En “Sleeps with Angels” sobrevuela la misma sensación de asfixia, de oscuridad y de pesadumbre que en el disco “Tonight’s The Night. Aquel disco se realizó bajo el soplo de la muerte. “Piece of Crap», bebe de la rabia del punk, un género que Neil ama por su espontaneidad y su intensa furia e inmediatez. Otro momento monumental es el de «Change Your Mind» donde Crazy Horse se desemboca durante veinte minutos alcanzado un estado de gracia litúrgico. «Driveby» sigue hablando de muerte, nos describe los tiroteos entre las bandas de Los Ángeles y como caen víctimas inocentes de este sin sentido habito de demostración de fuerza.

[youtube id=»45qX1VYONds» width=»620″ height=»360″]

El disco contiene una infinita una belleza y una inquietante melancolía es posiblemente un trabajo en las antípodas de la fragilidad de una obra acústica como «Harvest», pero que contiene el mimo espíritu. Aquí está la esencia real, la savia pura sin forzar la maquinaria. Neil es el trueno, la tormenta y el sosiego tras la tempestad. Aquí los amantes del lado más duro de Neil encontraremos todos los alicientes posibles, sensualidad, asperidad, melodías sinuosas y hermosas guitarras. Pero también encontraremos canciones que se quedan grabadas en la mente, en tu subconsciente para siempre. Otro dato de este disco bastante curioso es sobre los temas, «Western Hero» y «Train of Love», que figuran con la misma música pero con una letra diferente. Asimismo se retiró en último momento una canción llamada «Gone To Hell», que Neil tuvo temor se pudiera malinterpretar. De la misma manera “Sleeps With Angels” es el único álbum de Neil Young en el que toca la flauta.

Discos básicos de la música: NEIL YOUNG – Sleeps with Angels

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...