Dentro de la historia de las tiendas de discos en Madrid, hay un nombre que suena en la cabeza de todo amante al Rock, el clásico Madrid Rock de la Gran Vía.

La primera tienda se encontraba ubicada en la céntrica calle San Martín, paralela a la peatonal calle Arenal. Se abrió a principio de los ochenta, en una zona llena de tiendas de discos de segunda mano, pero no tardó demasiado tiempo en destacar por una oferta llena de productos musicales (cassettes y vinilos, más tarde llegaron los CD) que solo podías encontrar allí (o en tiendas de segunda mano), o poder comprar los plásticos comerciales de moda.

A causa de su éxito se abrieron dos tiendas más, las dos muy céntricas, como fueron la de la calle Mayor, y el local más conocido y famoso, que fue el de Gran Vía, ubicado a la salida de la boca del metro Gran Vía y casi haciendo esquina con la calle Montera.

Con la apertura de la nueva tienda el salto de popularidad fue mayúsculo y su crecimiento enorme, en un Madrid donde Internet iba entrando poco a poco y, si querías un disco, tenías que ir a la tienda. Uno de sus secretos era la profesionalidad de sus empleados, entendidos de la música de sus departamentos. Un ambiente de tres plantas donde en cada una estaba una selección cultural diferente; en la parte de abajo películas y música clásica; en la central todo tipos de CD´s, vinilos y cassettes, bien distribuidos por géneros y orden alfabético para mayor comodidad, y la planta primera donde se encontraba el “merchan”, entradas y CD´s varios. Se abrieron sucursales por Madrid y la Comunidad, llegando a tener tiendas en Sevilla o Córdoba.

Algo clásico era ver gente perdiéndose durante horas entre sus muebles buscando Vinilos, CD´s, o grupos nuevos que ibas descubriendo por sus portadas, o buscar ofertas a precios muy rebajados de clásicos de todos los géneros.

En la tienda era normal ver siempre colas por las firmas de los grupos “top”, tanto nacionales como internacionales. En muchas ocasiones esas colas las tenías por la noche (como se ven ahora en eventos deportivos) cuando la tienda había cerrado para comprar por la mañana los discos que iban saliendo. Recuerdo la salida a la venta del Use Your Illusion I y II de Guns & Roses, la expectación que se creó y las imágenes de las filas sin fin de personas salieron hasta en los noticiarios nacionales.

24 años de vida fue la duración de la cadena, para que en 2005 echaran el cierre definitivo con motivos que no convencieron a todos.

La polémica se generó cuando el gerente, Miguel Ángel Moreno, comentó que su cierre venía precedido por la piratería, de copias ilegales en Internet y el Top Manta, aunque lo que sí que es cierto es que las ventas en tienda habían caído un 30/35 % de facturación.

El otro motivo del posible cierre fue la especulación inmobiliaria, ya que el local de más de 1500 m2 en la mejor zona de la capital para su comercio, era un reclamo para su compra. Se vendió a un grupo textil por 20 millones de Euros, según reflejan las crónicas de la época para convertirlo en lo que es actualmente, una tienda Bershka.

Después del cierre, Madrid se quedó bastante huérfano de referentes para la venta de música, para comprar éxitos siempre quedaría El Corte Inglés, o la Fnac, o las pequeñas tiendas “Tipo” hasta su desaparición, pero no tenía la gracia de pasar una tarde en Madrid Rock revisando discos.

Para el anecdotario de la tienda todavía puedes encontrar a Los Hermanos Alcázar, conocidos como los  ”Jevis” de la Gran Vía o Madrid Rock , que los encuentras muchos días en la zona compartiendo charlas sentados frente a la tienda.

Por suerte, todavía quedan tiendas especializadas por la capital, como “Sun Records” o “Escridiscos”, donde puedes comprar discos o entradas de conciertos, o las tiendas de segunda mano donde puedes buscar y a veces encontrar sorpresas a precios razonables, pero eso, será otro capítulo.

Foto: Angel Martin / @angelmm83

by: Sergio Bixo

by: Sergio Bixo

Holograma de día, bebedor de cerveza de noche. Desde que me creó la IA voy a conciertos y festivales escondido bajo pseudónimos. Pero nunca hago ascos para compartir cervezas con cualquier Chatgpt de los comandos de RTBM.

4 Comentarios

  1. Pedro

    Madrid Rock era una tienda estupenda, aunque era mucho más que una tienda. En realidad, la Gran Vía de Madrid ha muerto por completo en los últimos años, todos los negocios y cines que le daban personalidad y la hacían única en el mundo han sido barridos por franquicias como el propio Bershka. También en esto, el neoliberalismo ha exterminado la gracia, el arte, y la identidad. Al final, el mundo entero será un McDonald’s.

    Responder
    • Sergio Bixo

      Completamente de acuerdo. Muchas gracias por seguir esta serie de capítulos.

      Responder
    • ANVIL

      principalmente en el tema de música, los delincuentes de la red son los únicos culpables del cierre de la tiendas de discos.

      Responder
  2. Santiago

    La calle San Martín no es paralela a la calle Arenal….

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...