Esto de los súper héroes es ya un género en toda regla. Mientras los de DC siguen dando bandazos buscando su estilo, los de los estudios Marvel (ahora propiedad de Disney) tienen la lección bien aprendida. Han dado con la fórmula del éxito a base de las dosis justas de acción, guiños a los fans y humor.

El último personaje de la factoría Marvel en dar el salto de las viñetas a los fotogramas ha sido El Doctor Extraño, un súper héroe peculiar cuya adaptación requería de cierta delicadeza. Me explico. Los poderes de Strange provienen de las artes místicas, un mundo no explorado por ahora en el universo cinematográfico Marvel, y que a muchos espectadores podría atragantarse. No se trata del típico personaje sometido a un experimento por el que adquiere habilidades sobre humanas. Esos mundos mágicos llenos de seres no corpóreos y amenazas de otras dimensiones corrían el riesgo de quedar poco verosímiles en pantalla. Por suerte, las distintas dimensiones y los hechizos han sido plasmados de forma muy acertada. Los efectos especiales se han cuidado con especial esmero. Esos edificios que cambian de plano y evolucionan de forma geométrica recuerdan a los de Origen (Inception) pero elevados a la enésima potencia. Igualmente, los viajes entre dimensiones son para quedarte clavado en el asiento.

Nadie diría que este personaje tiene más de 50 años de andadura, su primera aparición fue en 1963. Obviamente, en la adaptación cinematográfica se han cambiado el género y el color a algunos personajes. Ya sabes, en los años sesenta la presencia de mujeres y afroamericanos en los roles principales no era algo habitual. Marvel se ha actualizado de forma sorprendente también en este aspecto, cierto que esos cambios pueden generar ampollas entre los seguidores del cómic al ver a Mordo convertido en afroamericano a El anciano convertido en La Anciana. Ya pasó cuando convirtieron a asgardiano Heimdall en un personaje de color, reconozco que ahí la cosa me chirrió bastante más.

El director Scott Derrickson es capaz de lo mejor y lo peor. Sus inicios con la quinta entrega de la franquicia Hellraiser cayendo en caída libre no fueron nada prometedores. Luego ha ido alternando desastres con cosas de cierto interés. Sinister y El exorcismo de Emily Rose tuvieron cierta gracia pero su remake de Ultimátum a la tierra fue un completo desastre más por un horrible guión que por su labor tras la cámara. Aquí se ha adaptado perfectamente a lo que de él se exigía y demuestra que con un buen guión es capaz de entregar un producto más que aceptable. Con un ritmo ágil y un tono desenfadado Derrickson nos ofrece una agradable película que solamente pretende entretener. No tiene sentido buscarle tres pies al gato ni pretender que un film sobre artes místicas (sea lo que sea eso) tenga el más mínimo sentido. Por citar solamente dos ejemplos: ¿Se puede matar un cuerpo astral a base de electricidad?  ¿Te pueden apuñalar en el corazón y a los 3 minutos ya estás de nuevo en pie? Mejor no pensarlo. No tiene sentido, simplemente pásalo bien y no le des más vueltas.

Benedict Cumberbatch da el empaque necesario al personaje a pesar de las incongruencias del guión, algo que no es tan fácil. La verdad es que Cumberbatch siempre cumple. Su Stephen Strange resulta pedante y egocéntrico al inicio para pasar luego a ser irónico y socarrón tras perderlo todo. Su incursión en el mundo de los súper héroes se puede tildar de todo un acierto. También Mads Mikkelsen y Tilda Swinton se estrenan en el universo Marvel con buena nota, son personajes algo estereotipados que no requieren de gran esfuerzo interpretativo. Por su parte, Rachel McAdams cumple como la chica del prota, al menos no es un mero florero. Como era de esperar, tenemos el cameo de Stan Lee (que para algo es el padre de este tinglado). También es ya habitual la inclusión de escenas escondidas en los títulos de crédito finales que nos avanzan por donde seguirán las andanzas del personaje y futuras amenazas. Tenemos Doctor Extraño para rato.

Estamos ante otra entretenida película Marvel/Disney totalmente recomendable para pasar un buen rato sin más pretensiones.

 

Dr. Strange (Doctor Extraño)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...