Atención obra maestra absoluta!

Indian Summer, formación británica descubiertos por el manager de Black Sabbath, Jim Simpson. Ficharon para el subsello de RCA, “Neon Records”, un sello que tuvo corta vida, lo que no ayudo a la banda al igual que a los otros grupos fichados por dicho sello. Grupos como Tonton Macoute , Spring y Indian Summer merecían haber alcanzado la gloria. Lamentablemente estas bandas solo publicaron un disco y convirtiendo sus trabajos en piezas muy cotizadas.

Formados en Coventry, en 1969, con Bob Jackson en los teclados, Colin Williams a la guitarra y voz, Malcolm Harker al bajo y Paul Hooper tras la batería. Solo Jackson tuvo una vida musical destacada tras esta aventura. Al terminar “Indian Summer”, formó la banda “Roos” con los que saco dos otras gemas difíciles de encontrar: Ross y The Pit and the Pendulum . Tras esta otra aventura fallida se unió a la banda de John Entwistle, Rigor Mortisen para luego ser contratado por The Searchers y a continuación por Badfingers. Luego integró la David Byron Band y, finalmente tras participar en los discos de Pete Ham, integró durante un largo periodo la banda The Fortunes.

El disco de los Indian Summer se grabó en 1971; contiene temas largos dominados por el sonido del Hammond de Jackson. Todos poseen unos arreglos imaginativos, lo que hace que sea un trabajo donde a cada nueva escucha uno descubre nuevos matices. En definitiva, una obra redonda, que hace de ella una gema perdida de los 70.

[youtube id=»S9CRPnxG_1Y» width=»620″ height=»360″]

“God is the Dog” abre el álbum con fuerza, un tema contra la religión y no podrían haber elegido mejor corte para empezar. Los teclados de Bob Jackson poseen alma propia, toda la banda irradia un sonido ardiente, repleto de emoción, poderoso. A medida que avanza el disco va aumentando la impresión de estar escuchando algo muy grande. “Emotion of Men” contiene un impresionante solo en clave de jazz brindado por la guitarra de Colin Williams. “Black Sunshine “es otra tremenda joya sonora, “Another Tree Hill Grow” apunta hacia el hard rock, pero con mucho Soul en la voz de Colin. El conjunto del disco recuerda por momentos al “Paranoid” de Black Sabbath o a unos Uriah Heep aún más progresivos.

[youtube id=»NEm1xUIjBMs» width=»620″ height=»360″]

La producción de Rodger Bain es muy ostensible, este hombre fue el productor de los tres primeros álbumes de Black Sabbath, dos discos de Budgie y el primer álbum de los Judas Priest. Indian Summer fue un cuarteto de enorme eficacia y con una aptitud creativa total. Tenían todo para ser grandes a semejanza de los grupos citados más arriba, lo único que se le podría reprochar, es la similitud de estructura en los temas. Pero la calidad de los músicos es brutal.

La portada es de Keef un creador gráfico que se ocupó de las portadas del Gasolina Alley de Rod Stewart, el primer Black Sabbath, Manfred Mann’s Chapter III Vol 2, Cressida, Asylum , etc…. Indian Summer asimismo fue uno de los dos únicos discos que Neon Records público en los USA. El sello alemán Repertoire Records edito una edición en compact disc de fácil obtención.

Revisando a INDIAN SUMMER

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...