Una de las citas musicales que más esperaba. Un cartel de los que prometen llegó a Barcelona el pasado 12 de Noviembre a la sala Razzmatazz, los suecos Grand Magus, los trash metaleros Testament y los gigantes Amon Amarth. Por una cuestión de tiempo, entrábamos en la sala sin poder escuchar a la primera banda. El ambiente prometía, el frío no mantiene paralizados a los amantes del buen metal.

test

Chuck Billy y los suyos, Testament, venían a presentar su nuevo trabajo “Brotherhood of the Snake” y con su canción homónima destaparon la caja de trallazos que nos tenían preparados. Pese a tener un papel secundario esa noche, los californianos demostraron una vez más que son una de las bandas más importantes en el mundo del trash metal. Contundentes y a la vez cercanos a su público nos regalaron cincuenta minutos con gran fuerza y energía.
“Rise up” fue la segunda de la noche, a la que le siguió otro gran tema de su último trabajo, “The Pale King”. Sólo habían empezado cuando nos deleitaron con algunos de sus más potentes clásicos, “Disciples of the Watch” y “The New order”. En perfecta armonía melódica volvieron a dar la talla. Combinación sin fallos: la voz de Chuck, Eric Peterson y Alex Skolnick a las guitarras y Steve DiGiorgio enfundando su bajo. Sin olvidar los tambores de la batería, Gene Hoglan, con la fuerza a la que nos tiene acostumbrados.

test2

El concierto continuaba con otros de sus temas nuevos como “Dark Roots” y “Stronghold”. Y el remate lo pusieron con mi esperado “Into the Pit”. Mientras el público ya estábamos totalmente inmersos en la magia desenfrenada de la banda, el capitán, Billy, interpretaba con su pie de micro como si de otra guitarra se tratara. “Over the Wall” y “The Formation of Damnation” pusieron el punto final a la actuación. Una ristra de trash metal del bueno que duró muy poco para los fans de la banda.

Un breve descanso es el que nos separaba de la última actuación de la noche. El ambiente ya empezaba a oler a las hordas vikingas. Amon Amarth estaban a punto de aparecer en escena. Desde arriba en el telón la portada de su último disco “Jomsviking” y en el centro del escenario nos sorprendía un enorme casco vikingo que recogía la batería. Todos esperábamos impacientes el show que tenían preparados los suecos. Con diez discos a sus espaldas, la banda con nombre élfico sigue manteniendo su personalidad inicial y siguen fieles a la filosofía que los hizo nacer. Con el tiempo han demostrado su duro trabajo, su amor por la música y la fuerza con la que creen en su proyecto. Su último disco cumple, en mi opinión, lo esperado, melodías muy heavys, riffs pegadizos y voces guturales mezcladas con temática vikinga.

amon2

Puntuales saltaron al escenario el quinteto de Tumba, recibidos con una gran ovación y con su característica indumentaria vikinga. El comienzo fue implacable al aparecer el barbudo líder de la banda, Johan Hegg, ataviado con un cuerno a la cintura y sonando el ya clásico “The Pursuit of Vikings”. Es curioso observar como cada miembro de la banda parece saber cuál es su rol en el escenario. Sus miradas rudas interpretando su papel se entremezcla con las miradas cómplices entre ellos y con su público. Sin duda, a Johan le acompañan en su aventura grandes músicos: Olavi Mikkonen y Johan Söderberg en las guitarras, Ted Lundström en el bajo y, observando desde arriba, el batería Jocke Wallgren. A su primer clásico le siguió “As Loke Falls”, para dar paso a otros tres temas de su último trabajo, “First Kill”, “The way of vikings”, que acompañaron con una lucha de vikingos en el escenario, y el potente “At Dawn’s First Light”.

Acompañados de un buen juego de luces y con un Johan hablador, la banda siguió intercalando temas clásicos y nuevos. Después de “Cry of the Black Birds” y el deseado “Deceiver of Gods” empezó el nuevo, y no menos potente “On a See of Blood”. Y seguidos, sin tiempo para reaccionar, “Destroyer of the Universe”, “Death in Fire” y “One thousand Burning Arrows”.

La estética nórdica sucedía durante toda la noche. Con el rugido de “Father of the Wolf” aparecía en escena el diabólico Loki interactuando con la banda y desafiante al público. Ya estábamos entrando en el final de la actuación. “Runes to my Memory “ y “War of the Gods” dieron paso a los tres últimos temas de la noche.
“Raise Your Horns”, el lema de la banda y frase con la que brinda con su público, dio pie al colofón final. Dos temas bien escogidos, los míticos “Guardian of Asgard “ y el “ Twilight of The Thunder God”, en el que el vocalista armado con una martillo de Thor en la mano luchaba con un dragón hinchable.

amon3

Espectaculares como siempre y fieles a su esencia, una de la cosas que más me atrae de la banda. Death metal melódico a raudales con un toque solemne y bárbaro que los hacen ser un proyecto excepcional en la escena musical.
“Para mí, la temática vikinga y la mitología nórdica son más bien una filosofía de vida”, explica el cantante Johan Hegg. “Es un tópico que nos representa a todos en la banda y con el que mucha gente se identifica, aunque también significó que tuviéramos que defendernos de muchos prejuicios. Especialmente en Suecia, donde la opinión estereotípica es que los grupos que cantan sobre el legado de los Vikingos son necesariamente racistas. Pero de todas formas pienso que tomamos la decisión correcta”.

Estereotipos y creencias equivocadas fuera, ha sido todo un placer volver a verlos encima de un escenario. Hasta pronto y “Raise your Horns”…

Texto: Metal Sister 
Fotos: Ferkiss

by:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crónica de Eagles of Death Metal en Barcelona, Sala Razzmatazz 2

Crónica de Eagles of Death Metal en Barcelona, Sala Razzmatazz 2

Después de la resaca verbenera que vivimos en Barcelona por la festividad de San Juan, he aparecido por el Razz 2 a ver a una de las bandas de "rock and roll garage" con la que mejor me lo paso y, aunque no sea uno de mis grupos de cabecera, si tengo la oportunidad de...

Crónica de John Doe en el Sugar Café de San Fernando el (20/06/2025)

Crónica de John Doe en el Sugar Café de San Fernando el (20/06/2025)

En una calurosa semana que nos ha traído la entrada oficial de la estación veraniega esperada por muchos, regresé al refugio climático y musical que es el Sugar Café en San Fernando para asistir a otro de sus interesantes conciertos que van apareciendo en su amplísima...

Crónica de The Chameleons en la Sala X (Sevilla, 16-06-25)

Crónica de The Chameleons en la Sala X (Sevilla, 16-06-25)

The Chameleons es una de esas bandas que tenían todo para llegar a lo más alto dentro del post punk ochentero: buenas canciones, melodías, letras y actitud. Sin embargo, eso no es óbice para llegar al triunfo pues a pesar de haber sido influyentes para grupos...

Steven Wilson en Madrid en la Sala La Riviera el viernes 13/06/2025

Steven Wilson en Madrid en la Sala La Riviera el viernes 13/06/2025

He leído unas cuantas críticas sobre el concierto de Steven Wilson donde se hace más hincapié en que no se podía sacar fotos que en el plano musical. Por mi parte disfrutar de un concierto sin un mar de pantallas destellantes y de brazos levantados molestando con sus...