MacbethSe cumplen en breve 400 años de la muerte de William Shakespeare y parece que los anglosajones no están dispuestos  a dejar que la figura de tan magno autor caiga en el olvido. Algo muy distinto parece que va a pasar con nuestro Miguel de Cervantes.

Otros Macbeth ha habido en el cine y casi todos ellos interesantes. Yo me quedo con los de Orson Welles y Akira Kurosawa (su Trono de sangre es una adaptación de Macbeth al Japón feudal). Este Macbeth de Justin Kurzel es una adaptación visualmente poderosa y subyugante que adolece de una peligrosa falta de ritmo pasada su primera mitad.

Esta inmortal tragedia de Shakespeare gira en torno a la codicia, la traición, el crimen y los remordimientos. La historia de Shakespeare retrata una Edad Media cruel ya que se inspiró la historia de un rey escocés. Una maquiavélica conspiración se cierne para usurpar el trono de Escocia y Macbeth no puede evitar caer en la tentación al tener tan cerca la posibilidad de ser coronado rey. Las dudas de Macbeth son disipadas por su mujer, una auténtica arpía dispuesta a todo por lograr su objetivo. Tal es la codicia de Lady Macbeth que incluso está dispuesta a condenar su alma eternamente con tal de ver a su marido convertido en rey. La verdad es que la Lady Macbeth de Marion Cotillard me resultó fascinante por su determinación y su capacidad para manipular a su marido. Que grandísima actriz es esta señora.

El director australiano Justin Kurzel (quien ya me dejó descolocado con la brutal Snowtown) ha sido bastante respetuoso con el texto. De hecho, la estética no resulta ridículamente moderna sino que encaja perfectamente con la historia. Kurzel no olvida elementos fundamentales de la obra de Shakespeare y que coinciden plenamente con sus propias obsesiones como la extirpe que prolonga en el tiempo sus crímenes como una espiral de violencia sin fin. Como ya vimos en su anterior film, los mismos pecados pueden pasar de padres a hijos durante generaciones.

Macbeth cotillard fassbenderDebo destacar la representación de las brujas, simplemente espectrales y misteriosas, siempre envueltas en una nube de humo y cenizas que les otorga un aire irreal a sus escenas. Kurzel huye de las grandes masas y los efectos digitales para recrear grandes batallas. Hábilmente se decanta por la niebla y el humo que nos sumergen en la confusión reinante en una confrontación en campo abierto. La escena de la batalla final está resuelta de forma soberbia.

Por muy impactantes que sean las imágenes y muy sobresaliente que sea todo el apartado técnico, pasada la primera hora la película puede convertirse en una tortura para el espectador no iniciado en Shakespeare. Ni el buen hacer de esa gran pareja de actores formada por Michael FassbenderMarion Cotillard consigue ahuyentar el tedio. Los diálogos se hacen soporíferos por momentos y ello hace que desconectemos de la película. Por suerte, la cosa mejora y vuelve a coger un brío aceptable hacia el final aunque puede que sea demasiado tarde para muchos espectadores.

Una verdadera lástima que este bache de ritmo acabe lastrando a esta más que atractiva y poderosa adaptación de Macbeth.

Macbeth

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...