Un_día_perfecto

Fernando León de Aranoa ha sido durante mucho tiempo uno de mis guionistas y directores favoritos del cine español. Sus inicios fueron más que prometedores con las recomendables Familia, Barrio y Los lunes al sol. Su cine busca hacer pensar al espectador mientras dedica una certera mirada a los problemas de nuestra sociedad. Si bien Familia fue un experimento que salió francamente bien, tanto Barrio como Los lunes al sol configuraron un nuevo y particular cine social que tan poco predicamento ha tenido en ente país. Siempre me pareció inexplicable que un problema endémico de nuestro país como es el desempleo no hubiera tenido un adecuado tratamiento en nuestro cine. Tuvo que llegar León de Aranoa y Los lunes al sol para retratar el problema del paro de una forma digna. También la prostitución atrajo la mirada de León de Aranoa en la estimable Princesas. A partir de ahí su cine perdió algo de fuelle con Amador y nada hemos sabido de él en mucho tiempo. Demasiado.

Parece que Fernando León de Aranoa ha vuelto por la senda del buen cine con este arriesgado proyecto de proyección internacional. Aranoa adapta la novela Dejarse llover de Paula Farias y nos sitúa en la guerra de los Balcanes de hace justo 20 años narrando las peripecias de unos cooperantes en busca de una cuerda. Algo tan sencillo como una cuerda se convierte en el McGuffin del film y gracias a él vamos descubriendo un país devastado por la guerra. El film se hace ameno a pesar de la dureza del tema tratado. Aranoa, como en sus mejores trabajos, salpica la trama de momentos de humor que no hacen olvidar los terribles hechos que narra pero sí hacen el visionado del film bastante llevadero.

Aranoa no muestra el horror en primera persona sino sus consecuencias, el peligro no se ve pero se intuye. Su guión no da soluciones ni pretende llegar a ningún sitio. Es una fotografía de una situación concreta, podemos extrapolar todas las consecuencias que queramos pero Aranoa no parece decantarse por ninguna. Se limita a mostrarnos una cruda realidad. Obviamente asistimos a los horrores de la guerra y los sinsentidos de situaciones realmente absurdas pero no por ello menos dramáticas. También se pone de relieve el ambiguo papel de los cascos azules como la poca efectividad de los acuerdos internacionales. Aranoa baja a ras de suelo y nos muestra el día a día de una zona todavía con muchos problemas por solucionar. Su película se centra en el día a día de los civiles más que en la gran política y los combates. El humor sirve de hilo conductor y de bálsamo entre tanto horror soterrado bajo una aparente normalidad. Una vez más huye del sentimentalismo y de la lágrima fácil, apuesta por que reflexionemos con una sonrisa a que simplemente nos emocionemos y nos olvidemos. Por cierto, sirva como único apunte negativo, me resultó un poco repetitivo el uso de canciones de rock para ambientar ciertas escenas. No me encajó en el conjunto.

 

un-dia-perfecto del toto robbins thierry kurylenko

 

Aranoa ha contado con buenos actores de reconocida solvencia como Tim Robbins y Benicio del Toro. El reparto se completa con Olga Kurylenko y Mélanie Thierry, pero ojito que aquí ambas demuestras que son algo más que unas caras bonitas. Sus personajes son diametralmente distintos a los que nos han mostrado en films como Quantum of solace (Kurylenko) y Babylon A.D. (Thierry). Aquí representan a dos mujeres reales en un mundo real, nada de bellos floreros femeninos en busca de un macho protector.

Yo pasé un rato entretenido con esta película que se disfruta de principio a fin. Fernando León de Aranoa ha vuelto, bienvenido sea.

Un día perfecto

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

«Navidad en Candy Cane Lane»

«Navidad en Candy Cane Lane»

Llegan las navidades y con ellas estrenos basados en estas entrañables fechas. Salvo excepciones como “La jungla de cristal” lo habitual son filmes enclavados dentro de la comedia romántica o delas consideradas para toda la familia. “Navidad en Candy Cane Lane” es de...

«Napoleón»

«Napoleón»

Sobre la época imperial francesa se han rodado innumerables largometrajes y no pocos productos televisivos pero en pantalla grande no se han podido ver tantos con la figura central de Napoleón como protagonista. Así, a “vuelapluma” recordamos la monumental obra muda...

El asesino (The killer)

El asesino (The killer)

Me aburro. No me atrapa. Por mucho que la intro me guste con ese ritmo lento y esa presentación del asesino, por mucho que Fincher demuestre una vez más que es un gran narrador. Me aburro. Esa voz en off me exaspera. Este asesino es un psicópata tipo Dexter, minucioso...

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

Con la salvedad de la más que interesante continuación de “El resplandor” “Doctor Sueño” (aunque se estrelló en taquilla), Mike Flanagan ha encontrado en Netflix un filón para poder ofrecer muestras de su talento y nueva visión en el cine fantástico y de terror, con...

«Poker face» (Serie de TV)

«Poker face» (Serie de TV)

El cine de Rian Johnson comenzó a tener interés en el panorama cinéfilo con la notable cinta de ciencia ficción “Looper”, lo que le dio la oportunidad a acometer un tótem como "Los últimos Jedi", entrega de “Star Wars” que poseía ritmo pero que quedaba lastrada por un...

Pin It on Pinterest