hannibal

Hanibal Lecter es uno de esos villanos que fascinan a las masas. El personaje salido de la mente de Thomas Harris es un psiquiatra refinado a la vez que un psicópata caníbal. Puede que sea esta combinación de elementos antagónicos lo que atrae al gran público. Tras varias adaptaciones cinematográficas, Hannibal Lecter ha dado el salto a la televisión con la serie Hannibal.

Lo cual nos lleva a una innevitable pregunta: ¿Aceptaría el público una nueva reencarnación de Hannibal Lecter tras la icónica interpretación de Anthony Hopkins? La cosa no estaba fácil, sin embargo, el actor danés Mads Mikkelsen casi consigue que nos olvidemos de Hopkins. Mikkelsen resulta convincente llevando al personaje a terrenos no explorados hasta la fecha. El Lecter de Mikkelsen es más sofisticado y taciturno a la vez que más calculador.

 Hannibal se basa inicialmente en los personajes que aparecen en la novela El dragón rojo, la primera en que aparece nuestro psiquiatra favorito, aunque luego adapte tramas y personajes del resto de novelas de Harris sobre Lecter. A todos ellos se les ha dado una sangrienta y jugosa vuelta de tuerca. No es Hannibal una serie que adapte fielmente las novelas de Harris, sino que las usa de excusa y las modifica a su antojo. La serie transita por pasajes reconocibles por los seguidores del psiquiatra caníbal pero con un enfoque aún más perverso. Igualmente, se ha cambiado el orden de los hechos, se han modificado el sexo o la raza a algunos personajes cuando no se han inventado otros (como la psiquiatra de Hannibal, encarnada por Gilliam Anderson) o pasajes enteros. Sin ir más lejos, Will Graham (Hugh Dancy) es aquí un tipo solitario con serios problemas mentales de quien sus propios compañeros del FBI sospechan que pueda ser un asesino en serie, lo que explicaría su extraordinaria capacidad de trazar perfiles psicológicos de asesinos en serie. Como veis, todo se ha retorcido en la serie.

Hannibal colaborará aparentemente con el FBI pero usará las investigaciones para satisfacer su propia curiosidad e iniciar un macabro juego. La relación entre Lecter y Will Graham traspasará lo estrictamente profesional y se basará en una mutua fascinación. Graham es capaz de sentir una empatía por los asesinos en serie que Lecter es incapaz de sentir por nadie. Hannibal es un narcisista que no siente compasión alguna por sus víctimas ni por nadie. Sigue sus propias normas al margen de una sociedad de la que, aparentemente, es un miembro destacado. En una escena Hannibal le dice a Will: “El bien y el mal no tienen nada que ver con Dios. El tifus y los cisnes, todo viene del mismo sitio. Si él está ahí arriba, le encanta”. Para Hannibal «Matar no es algo ajeno a Dios ya que Él lo hace constantemente.». Hannibal se compara con Dios, un Dios sin piedad.

Hannibal Mads Mikkelsen

No nos engañemos: Hannibal es una serie tramposa que juega continuamente con el espectador, a veces de forma demasiado descarada y con trucos baratos pero efectivos. Sin embargo, sus oníricas imágenes de siniestros ciervos negros o gotas de sangre cayendo son de lo más surrealista que se visto en la pequeña pantalla casi desde los tiempos de Twin Peaks. Igualmente, es una de las la series más escabrosas y bizarras que recuerdo. Abstenerse los débiles de estómago. El hecho de que cada episodio se llame como un plato culinario es un agradable toque de humor negro. A pesar de una cabecera algo desafortunada y un vestuario muy discutible (esos trajes de rayas y cuadros que viste Hannibal son un horror). Hannibal es una serie que puede hacer las delicias de los aficionados a las emociones fuertes.

Hannibal

La serie fue cancelada por la cadena NBC tras tres temporadas debido al alarmante descenso de una audiencia que nunca fue para tirar cohetes. Los responsables de la serie han intentado sin éxito continuar con la franquicia en otro canal, pero parece que las negociaciones no han llegado a buen puerto. Mejor así. Sinceramente, creo que sería un error prolongar la serie. Ya la tercera temporada tuvo un arranque bastante forzado tras el impactante final de la segunda. Al menos, en la tercera hemos visto una nueva encarnación de El dragón rojo y a personajes que se omitieron en las adaptaciones cinematográficas, como Margot Verger.

Hannibal es un plato no apto para todos los estómagos.

HANNIBAL – Un plato no apto para todos los estómagos

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...