VMSaint Dominic’s Preview es el primer trabajo de Van Morrison donde el amor no es el tema principal, y el quinto álbum de estudio del León de Belfast.

Publicado en 1972, año compartió protagonismo con discos tales como: “Pink Moon” de Nick Drake, “Exile on Main Street” de los Stones, el “Harvest” de Neil Young, YES con “Close to the Edge”, “Eat The Peach” de los Allman, etc, etc…. Fue sin duda un año brutal.

Morrison demuestra con su maestría que ningún palo musical se le resiste, salvo el Heavy Metal, claro está”! El álbum originalmente iba a ser titulado Green,  pero se cambió tras escribir el tema » St.Dominic’s Preview». La portada y todas la fotos fueron tomadas por Michael Maggid y la iglesia es la St. Anselm’s Church de San Anselmo en California. El disco empieza de la mejor forma posible, con «Jackie Wilson Said (I’m in Heaven When You Smile) . Un tema repleto de vitalidad y optimismo. En 1982, la banda Dexys Midnight Runners publicó una versión que alcanzó el puesto número 5 en las listas británicas. Empezar con semejante jubilo un disco pude lastrar un poco el conjunto de los temas, si estos no están a la altura, pero Van, maestro trovador lo consigue.

El segundo tema “Gypsy” es un alegato de su alma gitana, además de ser una palabra muy común dentro del cancionero de Morrison. Un tema que me encanta con esa guitara acústica y esos vientos junto a los cambios de ritmo, acaban convirtiendo el tema en una composición muy particular! «I Will Be There» empieza como un tema cabaretero, con un precioso piano a cargo de Tom Salisbury. Un Jazz-Blues donde la cálida voz de Van intercambia sensaciones con el saxofón de Jack Schroer y los teclados de Salisbury. Swing mucho swing. ”El espíritu de Ray Charles está en la canción». «Listen to the Lion» , una canción 100% Morrison, magnético, sugestivo y narcótico , como morfina administrada vía vocal! Once minutos de encantamiento, y hechizo musical. Ronnie Montrose a la guitarra, y Van canta, rezuma, destila y finalmente desata el león dentro de el: “El León de Belfast”.

Tras ese increíble final de la cara A. “Saint Dominic’s Preview” abre la cara B, y el disco no baja , ni un ápice de intensidad. El alma de Édith Piaf: “Singing songs about Edith Piaf’s soul”, de Joyce : “And I’m hoping that Joyce won’t blow the hoist,’Cause this time, they bit off more than they can chew. De Hank Williams: “For every Hank Williams railroad train that cries” y el conflicto de Irlanda del Norte. Van rememora sus héroes e inquietudes, que se pasean por las escaleras de la iglesia, antes de ir a orar. «Redwood Tree» aunque salió como sencillo con la canción «Saint Dominic’s Preview» como cara B, es a mi parecer el tema más flojo, pero no por ello malo. Posee una gran alegría interior y es perfecta para dar paso al increíble, «Almost Independence Day». Van cierra el disco a semejanza de la primera cara, con un tema largo e hipnótico. Es un verdadero mago, para recrear esas atmósferas, rebosantes de neblina, donde uno se atrevería a jurar que se distingue a los gigantes cantar en “The Giant’s Causeway”. Asimismo un sutil sintetizador moog, tocado por Bernie Krause, ayuda a crear dicha atmósfera. ¡La guitarra acústica recuerda por momentos al “Wish you Where Here” de Pink Floyd!

Revisando a VAN MORRISON – Capítulo 1: Saint Dominic’s Preview

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Vaire – Catarsi

Vaire – Catarsi

Esto no para y ahora nos llega el segundo disco de los valencianos Vaire, banda de metal alternativo que surgió en el 2019, que se mueven entre el metal, el indie rock, el pop y el rap intentando que no paremos de hacer headbanging o lo que podríamos decir en...

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ahora que los madrileños Ankhara anuncian la gira 25 aniversario de su primer y destacado LP “Dueño Del Tiempo” nos llega su nuevo trabajo “De Aquí A La Eternidad”, un EP compuesto por 4 temas propios y una versión, con la que alimentan a sus fans con material nuevo a...

Isabelle Adjani – Bande Originale

Isabelle Adjani – Bande Originale

Ya tengo el disco de la diva del cine francés, Isabelle Adjani. Un disco que esperaba con muchas ganas sobre todo por los invitados que le acompañan en cada tema. Es su segundo disco tras 40 años del lanzamiento de su primer trabajo, aquel disco que contenía la...

Pin It on Pinterest