HO2Dos largas semanas hemos tenido que esperar para tener continuación al atentando del convoy de Carrie, Saul y John, y al devenir de la incursión de los hombres de Haqqani en la embajada, pero vaya si ha valido la espera, y es que con este 13 horas en Islamabad hemos asistido al mejor, y mira que nos lo habían puesto difícil, capítulo de esta cuarta temporada, y posiblemente a uno de los mejores de toda la serie. Por todos los poros de los diversos ángulos por los que ha transitado este décimo capítulo nos hemos encontrado con auténticos guiños cinematográficos encargados de hacernos pasar cuarenta minutos excelsos.

Ya había comentado con anterioridad el nivel de excelencia de esta cuarta temporada y lo poco que en un principio muchos esperábamos de ella, pero ya desde los primeros capítulos a más de uno nos quedó claro que mucha horas de «24» era lo que habían visionado los guionistas para dar el giro argumental necesario a una serie que agonizaba y se encontraba en las últimas tras lo visto (sufrido) en la temporada anterior, y que tanto al fijar la acción en Afganistán y el nuevo rol de Carrie, mucho más centrado en el campo de operaciones y aislada ya por completo de sentimentalismos absurdos, nos la endurecía mucho más. Y junto a sus soledad y aislamiento nos la acercaba a la figura de Bauer;  pero ahora, justo cuando los vehículos abandonan la embajada y Carrie se despide de Saul, es cuando a lo largo de estos cuarenta minutos hemos asistido, por una parte a una fantástica recreación del ataque de los francotiradores, en una hábil maniobra de distracción, cuyo planteamiento y plasmación visual en algunos momentos ha recordado a esa cinta que hace algunos años nos regaló Kubrick para hacernos vivir el horror de la guerra, y por otra, ya que  los guiños cinematográficos no acaban aquí, y es que con el inesperado protagonismo de Quinn, que hasta el momento su figura no pasaba de mero acompañamiento de Carrie, en el devenir de la embajada, y su decisión final desobedeciendo la orden directa de ella, poco menos que nos hemos encontrado con un nuevo John McClane, aunque es fácil adivinar que esos cinco días de margen que al final consigue Carrie servirán para que ambos aúnen fuerzas para derrotar a un Haqqani, al que da vida un magnífico Numan Acar, capaz de dotar en su justa medida la reflexión y maldad necesaria para dar vida a ese enemigo invisible.

HO

Por suerte esta vez no tendremos que esperar dos semanas para seguir el devenir de los acontecimientos aunque, por desgracia, esta cuarta temporada va tocando a su fin. Eso sí, tras la resurrección de una serie que parecía tener los días contados, la buena noticia es que no hay duda de que tendremos quinta temporada.

¡Larga vida a esta nueva Homeland!

HOMELAND 4X10 – 13 días en Islamabad: el despertar de Quinn

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CLICA EN LA FOTO

CLICA SI QUIERES VER LA LISTA DE DISCOS DE BERNARDO DE ANDRÉS

ENTRA EN PUPILO DILATADO

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Beau tiene miedo (Beau is afraid)

Beau tiene miedo (Beau is afraid)

Con sólo dos películas Ari Aster se coló en el Olimpo de las grandes promesas del cine de terror. Hereditary me gustó mucho ya que era un film muy original aunque Midsommar me pareció un ladrillo debido a su excesivo metraje. Beau tiene miedo es su tercera película y...

La mesías

La mesías

Adoro a los Javis. Más allá de ser un fenómeno televisivo en productos de dudoso gusto como Mask Singer, esta pareja tiene talento y una mirada propia. Que se dice pronto pero no es nada fácil. Ya lo demostraron con La llamada aunque creo que en la televisión es donde...

Slow horses

Slow horses

Slow horses es una estupenda serie de Apple Tv+ y la BBC basada en los libros de Mick Herron, a quien algunos llaman el nuevo John le Carré. Slow horses tiene todos los ingredientes propios de las mejores producciones británicas.  La ciénaga es el cochambroso edificio...

«Navidad en Candy Cane Lane»

«Navidad en Candy Cane Lane»

Llegan las navidades y con ellas estrenos basados en estas entrañables fechas. Salvo excepciones como “La jungla de cristal” lo habitual son filmes enclavados dentro de la comedia romántica o delas consideradas para toda la familia. “Navidad en Candy Cane Lane” es de...

«Napoleón»

«Napoleón»

Sobre la época imperial francesa se han rodado innumerables largometrajes y no pocos productos televisivos pero en pantalla grande no se han podido ver tantos con la figura central de Napoleón como protagonista. Así, a “vuelapluma” recordamos la monumental obra muda...

Pin It on Pinterest