He oido y leído quejas sobre la producción de este paciente número 9. El hecho de que Ozzy trate de acercarse a tendencias actuales no es una novedad, ya se hizo patente en el anterior disco, «Ordinary man» que incluía un par de canciones totalmente fuera de lugar al menos bajo mi punto de vista, algo que afortunadamente no me encuentro en este «Patient Number 9» donde Ozzy parece recobrar fuerzas. Rodeado de un puñado de músicos reconocidos y solventes se muestra inspirado. Ha dejado caer el peso del disco en las manos de Andrew Watt tal vez buscando como dije antes ese nexo con la actualidad y cierto es que los efectos en la voz de Ozzy son evidentes, pero bueno, estamos hablando de un tipo de 74 años que ha maltratado de todas las maneras conocidas e incluso alguna desconocida su garganta sin que esta fuese tampoco uno de los grandes tesoros del Rock and roll si nos ponemos a comparar. 

¡Me gusta el disco y mucho!. La canción que da nombre al disco si la radio aún fuese receptiva al rock podría estar sonando una y otra vez en antena. Además Jeff Beck, ese guitarrista por encima de otros muchos que por mucho que su nombre apareciese en las paredes no han conseguido la estabilidad en el tiempo de Beck se desata tanto con el solo como con su riff y además vuelve a la carga en «A Thousand shares». Ozzy se acompaña de conocidos, amigos, para las canciones de este disco. La guitarra de Mike McCready es la siguiente en aparecer en escena y coño, que manera de aportar contundencia. Siempre me alegra volver a ver a Zack Wylde cerca de Ozzy. Aunque el guitarrista ha forjado su camino y destino, quieras o no su relación con el Madman es imposible de borrar. Son cuatro canciones en las que no deleita con su manera de tocar, y ese riff ultra heavy de «Parasite», el medio tiempo «Mr. Darkness» donde insufla una fuerza natural. «Nothing feels right» con esa melodía tan Ozzy y «Evil shuffle» son las otras dos canciones donde disfrutamos de la guitarra de Wylde.

Ozzy rescata a Eric Clapton para la causa – si, y me da igual lo que digan o el que se pueda llevar las manos a la cabeza – en «One of those days» para que Slowhand sin excesos para los que ya no se presta deje constancia. Cuidado, que en este disco también podemos escuchar y disfrutar de Duff McKagan, el tristemente fallecido Taylor Hawkins, Chad Smith, Robert Trujillo y Chris Chaney. Además del propio Watt que pone su guitarra que por cierto suena de vicio en ese infeccioso blues llamado «Darkside blues.

He dejado conscientemente para el final las dos canciones donde aparece Tony Iommi. Ambos, vocalista y guitarrista son dos fuerzas de la naturaleza que por fortuna para nosotros convergieron en el tiempo y el espacio. Siempre hay una magia implícita cuando ambos forman parte de una canción. «No escape from now» con esa entrada acústica de la guitarra secundada por la voz hasta que el demoledor riff entra en acción y no puedo dejar de pensar en un nuevo disco de Black Sabbath entre mis manos. «Degradation rules» es la otra canción donde Mr. Iron Man nos deleita con su monstruoso riff y por si nos faltaba algo, Ozzy tira de armónica haciéndome viajar de nuevo a esa banda que amo sobre todas las cosas. No merece la pena preguntarse si este será el último disco de Ozzy, si será capaz de aguantar la gira, si habrá un futuro cercano. Todo se centra en el presente y yo, gente de mal vivir, ya soy un jodido paciente número nueve.

OZZY OSBOURNE – Patient number 9

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...