Hay una película muy apropiada en estos momentos que utiliza el tema “Genesis” del gran Jorma Kaukone, que muchos recordaran por Jefferson Airplane y Hot Tuna.

Jorma Ludwik Kaukonen Jr empezaba a estar un poco harto del camino que seguía sus Jefferson Airplane allá en 1973. Su amor por la música de raíces ya se deslumbró en la aventura musical de “Hot Tuna” junto a su amigo Jack Casady. Pero fue en 1974 grabó su primer disco en semi-solitario: “Quah”. Un trabajo que nos ofrece una música influenciada tanto por el blues como por un folk rural y repleto de sentimientos polvorientos, en pocas palabras “americana”, antes de la dichosa etiqueta se pusiese de moda.

En principio la cara A debería haber sido para Kaukonen y la B de Hobson. Pero RCA pensó que las grabaciones de Hobson palidecían al lado de las de Jorma y que el público no le gustaría la idea. El disco debía salir a mediados de 1973, pero hubo muchos problemas con Hobson, por lo que Kaukonen regresó al estudio para grabar nuevas pistas para la cara B. Al final solo “Blue Prelude” y “Sweet Hawaiian Sunshine” tiene la voz principal de Hobson, y la guitarra en “I’ll Let You Know Before I I Leave”.

En la reedición del CD Hobson aparece en todas las pistas adicionales, excepto en “Lord Have Mercy”. En 1980, Grunt Records reeditó el álbum con una portada diferente que usaba fotografías pero justamente uno de los encantos.  “Genesis” abre la cara A, una composición penetrante sobre su fallido matrimonio; este es el tema que la película “Transcendece” con Johnny Deep utiliza para recalcar que el disco en vinilo es una posesión preciada, un artefacto nostálgico de cuando sus vidas eran más simples antes del deterioro del planeta… Es un tema algo pastoral, cálido, hipnótico en su dulzura. Luego le sigue la versión de “Another Man Done Gone” que te penetra en la cabeza para instalarse en ella imperecederamente, tanto que cuando tuve la suerte de ver y oír a la inmersa Jesse Norman interpretar dicho tema se me vino el alma abajo de la emoción.  “Blue Prelude” y “Sweet Hawaiian Sushine” son aportaciones en la voz de Tom Hobson, ”Flying Clouds” es otra asombrosa melodía lejos de los Airplane.

El disco destila originalidad y autenticidad a pesar de algunos extraños overdubs de cuerdas en algunos temas, seguramente obra del flipado de Jack Casady en la producción, pero su trabajo con la acústica y su “deft fingerpicking” es portentoso a lo largo del disco. Destacan dos versiones del reverendo «Gary Davis», principal influyente en la carrera de Kaukonen y la horrible portada con la que se lucio. Pero aquella portada me atrajo inmediatamente, siendo un adolescente mi primera copia de Quah fue en cinta y mas adelante en los diferentes formatos que se pueden adquirir, ya que es un disco preciado para mi y que suelo rescatar a menudo.

«Quah» es un trabajo muy equilibrado impregnado de un aroma único, indescriptible que me trae a la memoria tantos momentos inolvidables, es un disco que aunque no tenga nada que ver, suelo escuchar antes oír después del Deja Vu de CSN&Y. Emana al igual que “Deja Vu” esa sensación de libertad, “Hamar Promenad” que es la encargada de terminar el álbum, una composición que Jorma la escribió en Noruega durante una excursión de patinaje de velocidad con Jack Casady, ya de por si algo muy curioso de parte de estos dos hippies, imaginarlos en este contexto es mas que sorprendente.

Por cierto QUAH es un acrónimo que significa “QUAD Asses Hairy” y es que en este disco es todo magnifico , pero sin aspaviento alguno.

Jorma Kaukonen – Quah

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...