Cuando Damián Lozano (manager del grupo) me entregó el anterior trabajo de 51 Grados el EP “Miedo” para que lo escuchase y le diese mi opinión, me pareció un disco que aireaba influencias muy claras, con un sonido que recordaba a otros grupos alternativos de ámbito nacional y todo sea dicho, no me impresionó ni su sonido, ni la portada y fue el comentario que le hice, con otras palabras menos suaves, por la confianza que puedo llegar a tener con él.

Hago esta presentación en modo introducción del anterior trabajo, para hablar de lo que es la evolución de un grupo y de su constancia por mejorar. Está claro que en una banda lo más importante es el talento de los músicos, pero también es importante la gente que les rodea (producción y representación) y en esto, es en lo que quiero incidir de este trabajo.

Los temas han cambiado radicalmente, tienen influencias como el EP, es obvio, porque es la música que les gusta y quieren hacer, pero ya no suenan como clones de otros grupos del rock alternativo-nacional. Ahora tienen un sonido propio dentro del rock alternativo de influencia americana y grunge de los 90, juegan con otros registros sonoros en pequeñas y deliciosas pinceladas, para el ensamblaje perfecto en la escucha del disco, de ahí la importancia de una banda, en seguir las directrices de su productor y las personas que los representan que son la guía para la evolución y la mejora del talento del músico.

Después de dar una palmada en la espalda a los que están detrás del grupo, voy a desgranar el nuevo trabajo de los madrileños 51 grados “Destino”.

Cuando coges el disco lo primero que te llama la atención es el ArtWork, un disco con mucha luminosidad y en color rosa pastel, nada que ver con las portadas de otros grupos de Rock donde la oscuridad y la agresividad esta manifiesta en el diseño. Alain Martínez (Holy Fire Studio) ha comprendido lo que quería el grupo, una pieza suave y apetecible como es un cono relleno de helado con tonalidad pastel, pero con elementos agresivos como es una cuchilla ensangrentando el helado con su relleno. Un acierto ver algo tremendamente diferente dentro de la homogeneidad de las portadas de rock, sólo como pequeña critica, el nombre del grupo está muy escondido entre las letras de fondo del diseño y puede llegar a confundir o a ignorar el nombre de la banda.

Vamos con lo musical, como resumen. Señalaría que es el tercer trabajo del PowerTrío madrileño con el nombre “Destino”, segundo de larga duración después de “La Conjunción de los Opuestos” y el EP “Miedo”.

Once cortes que muestran una madurez muy notable hacia un nuevo sonido de Rock Alternativo más potente y ecléctico, con tintes de influencias Rock de los 90, pero con el sonido vanguardista actual de influencias a Alternativo Americano, jugando con potencia, pinceladas Stoner, Punk Rock Garajero Escandinavo, sin dejar atrás el estilo Hard Rock.

La producción de Eduardo Molina III (SCR, Tomaccos) le va como anillo al dedo consiguiendo una uniformidad en su sonido de banda perfectamente conjuntada, no hay elementos que destaquen por encima de otros, para conseguir un magistral dinamismo en la escucha hacia un sonido propio, fuerte y potente.

El disco lo abre Estigma, un riff potente y distorsionado es el comienzo de este tema presentación para integrar el resto de los instrumentos en una explosión de puro rock grunge con toque de potente stoner, sin llegar a la contundencia y aplomo de la batería. Desconexión es otra marca de estos nuevos 51 grados, un riff acompañado de batería al mas puro estilo Lenny Kravitz para integrar sonido melódico y dar importancia generosa a la voz y fuerza musical en pequeñas explosiones. La evolución que ha tenido el grunge en estas dos décadas se ve reflejado en Redentor, tema muy al estilo Stone Temple Pilots, pero con sonido mas moderno siguiendo las vanguardias alternativas actuales.  Déjame es el corte mas lento del disco, notas junto con arpegios de guitarra es la línea clara que marca la canción, sin duda un corte delicioso juntándolo con la voz de Carlos González y sus momentos desgarrados; como dice la canción tema “bello y sublime”. Cometas es el tema con la marca mas clara a grunge Seattle de estribillo repetitivo. La canción que da nombre al disco, Destino, me parece una delicia en su inicio, juntando el punk/rock escandinavo actual de los primeros acordes con melodía noventera de alternativo para hacer un tema melódico de muy buen gusto. Soga es otro tema de la misma fábrica de Destino en su forma, rock escandinavo de principio para continuar con melodía preciosista. Invencible te recuerda al principio del disco: riff Kravitz marcando el principio hasta integrar los elementos, lo mejor de este tema es la integración de los instrumentos sonoros con la voz. Objetos Perdidos es un calco de el anterior, tanto en lo bueno como en lo malo. Nueve Mundos tema del que sobresale la letra y otra vez la magnífica integración de los 4 instrumentos (la voz también la metemos como instrumento por lo bien acoplada que está) en esta desgarradora canción. Cierra el plástico (como dirían en los 80/90) Faro, tema precioso en melodía, pausado y con momento potentes dentro de su atmósfera.

Concierto presentacion “Destino”, jueves 26 en la Sala WurlitzerBallroom de Madrid

Un disco que en directo funciona a las mil maravillas y lo pudimos comprobar este pasado jueves 26 en la Sala Wurlitzer Ballroomde Madrid, (sala con una acústica muy mejorable, por no decir que cualquier cosa que no sea sonido garaje, la reverberación es infernal y suena lamentable aunque esté el técnico de sonido de los Stones), donde nos presentaron “Destino”, con un setlist de presentación formado por los 11 temas de “Destino”, más cuatro del EP “Miedo”.

Banda para marcar en rojo en el calendario para localizar sus directos en este final de otoño y todo el invierno, en cada provincia o ciudad donde vayan de gira. Grupo que, si continúan esta evolución, solo ellos y la suerte marcaran el techo. Esperemos que 2018 sea el despegue definitivo de estos currantes de la música.

SETLIST: Intro Piano / Redentor, Cometas, Desconexión, GPN, Seguir Aquí, Zener, Déjame, Invencible, Soga, Objetos Perdidos. Destino, Estigma, Faro y Síndrome.

Crítica de «Destino», disco de 51 GRADOS y crónica de su presentación en Madrid, Sala Wurlitzer Ballroom

by: Sergio Bixo

by: Sergio Bixo

Holograma de día, bebedor de cerveza de noche. Desde que me creó la IA voy a conciertos y festivales escondido bajo pseudónimos. Pero nunca hago ascos para compartir cervezas con cualquier Chatgpt de los comandos de RTBM.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...