Noche de mestizaje y fusión para acabar el ciclo de conciertos en El jardín de invierno durante las fiestas del Pilar. Obviamente, Calexico era el plato fuerte de la noche aunque como entrante no se podía haber elegido un plato mejor que Los Reyes del Joropo: una propuesta de mestizaje entre el mariachi, el Tex-Mex, las bandas sonoras de westerns y el rock, el pop, la psicodelia y cualquier otra cosa que se les pase por la cabeza. Por cierto, el Joropo es un estilo propio de Venezuela y Colombia que proviene del fandango español y que fue adaptado por el mariachi, género por antonomasia del mestizaje.Los Reyes del Joropo

Los Reyes del Joropo son Teodora Doneva (violín y voz, qué voz), Andrés Mazo (trompeta), Vicente Garralaga (guitarra), Tomás Sancho (ukelele), Miguel Yrureta (bajo) y Paco Lahiguera (guitarra y voz). Partiendo de lo que fue una reunión de amigos, se fue creando el proyecto de adaptar temas de sus artistas preferidos (Calexico, The Byrds, Love, The Stranglers, Scott Walker, Los Coyotes …) dando lugar a una propuesta diferente, fresca e intensa (sobre todo intensa). Si en un proyecto está implicado Paco Lahiguera (El niño gusano, El galgo rebelde, Las flores venenosas), un tipo con un gusto musical excelente, la calidad está asegurada.

Los Reyes del Joropo

Para el concierto de anoche se pusieron sus mejores galas. Sonaron francamente bien y su propuesta fue recibida con los brazos abiertos. Versionaron ‘Toda mi alma’ del grupo de culto mallorquín La búsqueda, ‘Cien guitarras’ de Los Coyotes o ‘Viaje a la Luna’ de El niño gusano. Reconozco que me tocó especialmente la fibra la versión de ‘La llorona’ en la que Teodora nos dejó boquiabiertos. Hubo sorpresas de estilos aparentemente muy distanciados del joropo como fueron la versión de Ocean Colour scene (‘The river boat song’) o The Coral (‘Dreaming of you’). Lo cierto es que fueron apenas 40 minutos que supieron a poco.

Los Reyes del Joropo

Llegó el turno de Calexico. Joey Burns (voz y guitarra) y John Convertino (batería) fundaron Calexico allá por 1996, como su propio nombre indica, la fusión de las músicas de ambos lados de la frontera están presentes en su música. Calexico tiene 2 almas: la del folk gringo y la de la cumbia al sur de la frontera. Los de Arizona se encuentran realizando una gira conmemorativa de uno de sus discos más celebrados, que cumple 20 años: “Feast of wire” (2003). Calexico

Así pues, Calexico abrieron fuego con ‘Sunken Waltz’ y ‘Quattro’ los dos primeros cortes de aquel LP que los puso en el mapa hace ahora dos décadas y en el basaron buena parte del recital de anoche. También de Feat of wire rescataron ‘Stucco’,  Black Heart’, ‘Pepita’ y ‘Not even Stevie Nicks’. Temas excelentes, atmosféricos e intensos que quizás fueron recibidos algo tibiamente por un respetable que quizás esperara algo más de fiesta. En esta primera parte Joey Burns no estuvo dicharachero ni especialmente divertido, se limitó a tocar su música de forma profesional. La primera sorpresa de la noche por parte de los de Arizona llegó con su versión del clásico ‘Love will tear us apart’ de Joy Division.

Calexico

La trompetas de ‘Close behind’ y su aire de spaguetti western nos indicaban que estábamos a punto de cruzar la frontera hacia el sur. Fue entonces cuando de la calculada frialdad del norte se pasó a la calidez de los ritmos latinos con ‘Inspiración’, de su LP Carried to Dust (2008). La cumbia se apoderó del concierto y la temperatura subió varios grados con hits como ‘El vagabundo’ de los Panchos o el ‘Cariñito’ de Los hijos del sol. Hubo alguna otra sorpresa más, como repescar su versión del ‘Alone again or’ de Love o ese medley de ‘Güero canelo’ con el ‘Desaparecido’ de Manu Chao. Ni que decir que esta segunda parte, fue recibida de forma mucho más entusiasta que la inicial. La fiesta ya fue imparable con Minas de Cobre para acabar por todo lo alto con Crystal frontier. Larga vida al mestizaje.

Calexico
Calexico
Calexico
by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...