Zaragoza, viernes 28 de febrero de 2025.- Veinte conciertos de pop, bluegrass, jazz, versiones, folk rock, rock, americana, psicodelia, música clásica, flamenco, funk, soul y jazz fusión protagonizan el cartel de marzo en la sala Rock & Blues. Entre ellos, destacan nombres como Claire Vandiver & Nate Mackinder, Mohama Saz, The BellRays, Sick Brains y Alice & The Wonders. Si bien la mayoría de conciertos son de entrada gratuita, hay seis que son de pago y cuyas entradas se pueden adquirir ya en la página web de la sala.

El mes comienza fuerte con dos conciertos el sábado 1 de marzo. A las 12h30 tocará Lafitte, un proyecto personal de Ángel Lafita, músico aragonés que viene de otros grupos como Sinrazón, Facundo, Marla Sloan. En directo le acompañan Roberto flores, Lorenzo Cortés, L. A Ladrero y Guillermo Alonso. Por la noche (21h) tocará Fuel Gras, un grupo de bluegrass tabernero, que traerán versiones a ritmo de bluegrass de grandes éxitos del rock y del pop.

El domingo 2 de marzo comienza el ciclo de Jazz & Más con el concierto de Thomas Kretzschmar. Tras publicar un primer disco dedicado al ilustre Stéphane Grappelli, el violinista Thomas Kretzschmar nos presenta un adelanto de su nuevo trabajo discográfico «Santiago, 5». Acompañado de sus fieles compañeros españoles, en esta ocasión nos invita a descubrir un universo musical personal donde sus composiciones exploran la música latina, balcánica y mucho más… Sin negar sus influencias por el «Hot Jazz» y el «swing Grappelliano», el cuarteto nos ofrece una música aventurera que nos muestra una vez más que el jazz no tiene fronteras. El grupo está formado por Thomas Kretzschmar (violín), Humberto Ríos (piano) Jesús Pelón (bajo) y Fran Gazol (batería).

El martes 4 de marzo (21h) es el turno de Cretino & The Cretiners. Luis Cebrián es Cretino, es artista, es showman, es muchas cosas. Y sobre todo, es músico, con un talento insondable. Con la experiencia de las bandas Nubosidad Variable, Louisiana, Experimentos in da Notte, Pez Nuboso, y muchos escenarios pisados, afronta siempre todo concierto y proyecto musical con entusiasmo y un toque de locura. Música, reflexión, parodia, improvisación… El polifacético músico Luis Cebrián está presentando su nuevo espectáculo “La misma mierda de siempre”. Imprevisibles versiones de famosas canciones (y propias) se dan la mano con el surrealismo propio de este artista zaragozano. Cebrián va a acompañado por una banda al completo, formada por Suso Lasso (guitarra) Raúl Baquedano (bajo) y Daniel Becerril (batería).

El jueves 6 de marzo (21h) llega Gin Lady al Rock & Blues. A comienzos de 2011, el combo progresivo sueco Black Bonzo decide colgar las botas después de tres álbumes de estudio con notable recepción en su país. De sus cenizas y adoptando miembros de otra banda hermana, The All Janet, nace Gin Lady, que si bien mantiene el filo progresivo de su banda predecesora, incide en un sonido de rock más clásico, donde las vibraciones de los primeros 70 y las melodías vocales ganan protagonismo. Gin Lady se convierte así en una unidad productiva a pleno rendimiento, donde cada miembro tiene un don compositivo por sí mismo que aporta a la chispa final de las canciones.

El viernes 7 de marzo (21h) actuará Circodelia que, tras más de una década de ausencia, está de vuelta en Zaragoza. Con su formación original al completo, esta banda madrileña, pionera del «party rock» en español, promete una noche de energía pura, con una puesta en escena cargada de adrenalina. Su estilo musical es ecléctico y en él confluyen influencias tan notables como Fleetwood Mac, The Beach Boys, The Velvet Underground y The Smiths. Las letras de sus canciones oscilan entre lo narrativo y lo sarcástico, con toques ocasionales de lirismo.

El sábado 8 (21h) será el turno de Claire Vandiver & Nate Mackinder, una actuación incluida en el ciclo Divas. Claire Vandiver nació en Nashville, Tennessee y fue criada por padres que eran ambos músicos. Claire, que ahora vive en Florida Central, ha pasado la última década perfeccionando su oficio como músico y compositora. La voz de Claire es a partes iguales angelical y electrizante; suave y acogedor un segundo, nervioso y dominante al siguiente. Combinando una amplia gama de influencias que van desde el rock independiente hasta el pop moderno, ha creado un sonido único que es verdaderamente fresco. Guitarras llenas de sonido, bajos contundentes, sintetizadores espaciales y baterías atronadoras proporcionan el telón de fondo para la voz altísima de Claire en su próximo EP más reciente, «…Even When it Hurts». Aquí, Claire canta canciones sobre relaciones apasionadas, salud mental y codependencia, y toda la espontaneidad y complejidades de una juventud efímera. Se puede ver a Claire actuando regularmente como dúo acústico con su padre, el guitarrista Chip Vandiver.

El miércoles 12 (19h) se celebra una edición más de ‘Con V de Voz’, una noche de micro abierto en la que la sala Rock and Blues Café se convierte en un escenario donde la magia del talento local cobra vida. Los artistas de Con V de Voz, los alumnos de la reconocida academia de artes escénicas de Zaragoza demostrarán su arte con canciones llenas de emoción.

El jueves 13 (21h) llega a la sala 84, conocido por su estilo pop-rock melódico y emotivo, que ahora presenta una gira en formato acústico que ofrece una experiencia íntima y cercana con sus seguidores. En esta serie de conciertos, el grupo reinterpretará sus temas más populares y su último álbum (“Bonita Resaca”) en versión acústica, creando un ambiente especial y más personal. El público podrá disfrutar de sus letras y matices de sus canciones, acompañados por arreglos acústicos y una interpretación sincera y emocional.

El viernes 14 de marzo (21h) actuará Mohama Saz, que lleva desde 2014 creando un sonido único a base de anatolian rock, folk del sur de España, música de Europa del este, kraut-rock, ritmos de inspiración africana, aires andinos… Desde su baglama saz eléctrico, sintetizadores analógicos y una potente sección rítmica, el cuarteto madrileño explora horizontes musicales huyendo de lo anglosajón.

El sábado 15 (21h) es el turno de Gilipojazz, un power trío madrileño de Jazz-Punk con un 87,29% de música instrumental, donde también se combinan otros estilos como el Funk o el Rock Progresivo, el Metal y pinceladas de música clásica. A esta combinación de estilos tan heterogénea hay que añadirle el humor que desprenden en sus directos y en sus videoclips, pudiendo recordar en cuanto a puesta en escena a Les Luthiers o a Tricicle. Al tratarse de tres melómanos realmente entusiastas, en sus composiciones puede verse la influencia de infinidad de bandas o artistas tales como Frank Zappa, System of a Down, Tower of Power, Screaming Headless Torsos, Magma o Cardiacs, entre tantos otros. Este trío madrileño está dando mucho de que hablar por sus frenéticos y divertidos directos y por llevar una apuesta tan diferente en el panorama musical actual, siendo reconocidos de manera unánime por la prensa musical, además de ser ganadores de varias competiciones de bandas siendo la última el premio AIE del concurso de bandas Rock Villa de Madrid.

El martes 18 de marzo (21h), el Rock & Blues acoge una cita especial: un concierto perteneciente al XII Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica en el que actuarán Eszter Haffner, violín Ruby Shirres, viola Alba Urbano, violonchelo Mor Biron, fagot Tomer Ornan, clarinete Mario Piñero, trompa Angela Aguareles, violonchelo Nuno Coroado, contrabajo Obras de Carl Nielsen, Dohnányi y Beethoven.

El miércoles 19, se celebrará una nueva edición de Noche de Flamenco. En esta ocasión los espectadores podrán disfrutar del espectáculo “Vivencias flamencas”, que colmará de destreza el escenario del Rock & Blues. Protagonizado por la violinista Noelia Gracia, la bailaora Carlota Benedí, los guitarristas Alejandro Monserrat y Nacho Estévez ‘El Niño’, y el percusionista Josué Barrés. Cinco grandes profesionales zaragozanos que llevan más de 20 años compartiendo multitud de experiencias, encuentros y colaboraciones en los escenarios.

El jueves 20, a las 21h llegan The BellRays, originarios de Riverside, California. Siempre han tenido como base al dúo formado por Bob Vennum y Lisa Kekaula. Constantemente se rodean de colaboradores de primer nivel para llevar su visión de punk, funk, rock y soul al resto del mundo. Desde su formación en 1990, The BellRays han seguido estrictamente el espíritu del hazlo tú mismo (DIY), no solo como una constante en el elemento punk-rock de su creatividad, sino también como una parte importante e integral de la filosofía de la banda. Desde el principio han estado mezclando soul, punk y rock con la autenticidad única que los define hasta la actualidad. “Creamos una banda y una música basadas en lo que amamos” – explican Lisa Kekaula y Bob Vennum, los miembros fundadores de The BellRays.

El viernes 21 (21h) se sube al escenario del Rock & Blues Sick Brains, banda originaria del barrio de Las Fuentes de Zaragoza y fundada en 1990 por José M. Tafalla, E. Tomás y Raúl Velasco. El sonido de Sick Brains hunde sus raíces en las distorsiones aceleradas, el thrash metal, el punk y el hardcore. Esta amalgama de estilos ha llevado al grupo a tener un marcado carácter propio, donde el frenetismo, la melodía, la dureza y la emotividad conforman su personal sello sónico. Hasta la fecha, Sick Brains cuenta en su discografía con cinco álbumes de estudio. Su música también está presente en Bandas Sonoras Originales de películas como “Una de zombis”, “Tensión sexual no resuelta” o “Los del túnel”, así como en diversos videoclips, cortometrajes y documentales.

El sábado 22 es el turno de Powafunk, un proyecto del productor y bajista canario Charlie Moreno, que ofrece un giro conceptual a su discografía anterior. Derroche de energía y positividad, con la particularidad de que en esta ocasión cede el protagonismo de su bajo a las voces de los cantantes Paquito Sex Machine de la Fundación Toni Manero y Brigitte Emaga. Este trabajo está influenciado por la música de los clásicos del funk, pero con aires de modernidad y el descaro al que el artista nos tiene acostumbrados, esta vez acompañado de una banda de ocho músicos excepcionales. Powafunk llega para quedarse, y lo hará en forma de “groove tsunami”, haciendo que el público no pueda evitar arrancarse a bailar.

El domingo 23 (20h), como parte del ciclo Jazz & Más, llega Jamie Ricketts & The Blues Willies, una formación zaragozana que rinde tributo al Blues en varios de sus estilos. Desde el más puro Boogie Boogie al Shuffle del Delta del Mississippi. Del estilo de Chicago hasta el Texas Blues Rock. Unas actuaciones que hacen vibrar y bailar a todo tipo de público con su carismático líder Jamie Ricketts a la voz y guitarra; arropado por el Saxo Tenor de Carlos Calvo, de gran trayectoria jazzística y la locomotora creada por Apolo Stickman al bajo y Javier Coyote a la batería. Desde el año 2010 han actuado en escenarios de Zaragoza y festivales.

El jueves 27 de marzo (21h) se sube al escenario Bigblack Rhino, una banda de carácter enérgico e indomable que nace en 2014 y está formada en la actualidad por Nuria Mancebo (Nuri Thunder), Gerard Brugués (Pàkitsguitar), Gerard Cantero, Miquel Brugués y Francesc Sotillos (Cheka). Su primer trabajo “Come Back Home” (2016 autoeditado) fue un Ep impregnado de música negra, pasión y sobre todo un estilo muy particular que no dejó indiferente al público, mezclando la dulzura del Soul con la acidez del Rock y del Rythm & Blues. Ahora están trabajando en su tercer trabajo de estudio, “Supralove”.

El viernes 28, a las 21h, llegan The Picturebooks, un dúo alemán formado por Fynn Grabke (guitarra/voz) y Philipp Mirtschink (batería/percusión), ha lanzado su quinto disco de estudio titulado “Alburquerque”. Conocidos por su potente blues rock y sus estruendosas actuaciones en vivo, han girado por España junto a Monster Truck y Kadavar y dejaron huella en el Resurrection Fest. Su sonido evoca a The White Stripes, Rival Sons o unos Black Keys más salvajes, y mantienen colaboraciones con artistas como Neil Fallon (Clutch), Lzzy Hale (Halestorm) y Elin Larsson (Blues Pills).

El sábado 29, como parte del ciclo Divas, llega Alice & The Wonders (21h). Alice Wonder es el nombre de guerra bajo el que responde Alejandra Rueda, cautivadora desde una presencia escénica que desarma, su línea de trabajo ha estado vinculada a muchos géneros, pero con una especial entrega por el sonido soul y las raíces negras. En ese territorio es donde realmente se percibe la prestancia de su propuesta y el dominio de la escena. Aunque la vena rockabilly siempre tiende a parecer al igual que sus flirteos con el swing y el jazz. Este nuevo trabajo resuelve todas las dudas posibles sobre la certeza de un artista en potencia, que no juega con las modas y que dispone de un discurso propio. Además, incluye un primer tema en castellano donde juega con el sonido fronterizo aportando más exotismo si cabe a su propuesta. La banda se completa con Sesk Kpell (saxo), Marc Bernet (guitarra), Armand Albertí (batería), Luis Martín (contrabajo) y Alex Albalá (teclado y Hammond).

La última cita del mes será el domingo 30 de marzo con la actuación de Wu-Trones (20h) incluida en el cartel del ciclo Jazz & Más. La música de este cuarteto residente en Madrid se basa en un lenguaje jazzístico, pero con una estética basada en electrónica y ritmos de hoy, buscando espacios sonoros llenos de improvisación y alta intensidad. Marcos Sánchez – teclados, electrónica Ander García- Bajo eléctrico Alberto Brenes- Batería Marcos Collado- Guitarra.

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Ripollet Rock Festival 2025

Ripollet Rock Festival 2025

Tal como nos informan desde la organización: Cartel del Ripollet Rock Festival 2025 cerrado con las últimas cuatro bandas junto a los ya confirmados Sonata Arctica. Sonata Arctica – Cabeza de cartel. Desde Finlandia, los maestros del Power Metal llegan para hacer...

Superglú ha publicado su nuevo EP «Todo El Mundo Miente»

Superglú ha publicado su nuevo EP «Todo El Mundo Miente»

La banda coruñesa ha lanzado el EP "Todo El Mundo Miente", compuesto por cinco temas producido por Carlos Hernández Nombela. Superglú nació en A Coruña en 2014. Sus directos se caracterizan por el buen rollo y la energía positiva, con un sonido propio que bebe de...

Marilyn Manson en Madrid y Badalona

Marilyn Manson en Madrid y Badalona

Tal como informan desde Doctor Music: La icónica leyenda del rock Marilyn Manson anuncia hoy su regreso a los escenarios este próximo otoño para la segunda etapa de su gira 'One Assassination Under God Tour'. En nuestro país dará dos conciertos, que serán el 27 de...