Tal como informan desde Libros del Kultrum;


Acaso no haya mejor tributo al legendario compositor Edward Kennedy “Duke” Ellington, en el cincuentenario de su muerte, que exhumar del olvido sus memorias; ni puede que tampoco haya otro caso, en la literatura memorialística del jazz, en el que una gran estrella se resistiera con tal vehemencia a la labor de dar brillo y esplendor al medallero. Sea como fuere, ni el jazz, en su conjunto, ni probablemente buena parte de la música contemporánea serían explicables sin Ellington; y él mismo seguiría siendo un misterio de no ser por este alegato prepóstumo, puesto que el gran compositor fue terco enemigo siempre de la literatura confesional (hasta que un cheque in extremis lo indujo a ceder cuando su vida ya se agotaba).

Siempre que el compositor hacía referencia a este texto subrayaba que «se asemejaba más a una de sus actuaciones que a unas memorias». A decir verdad, nunca quiso prestarse a componer una autobiografía al uso; y es preciso aclarar, en su descargo, que se salió con la suya. A fin de acometer el encargo a su manera —el libro vería la luz en 1973, año escaso antes de su muerte— resolvió dividir en ocho actos este explosivo texto en el que deambula con brío por lo sagrado y lo profano, retrata cordialmente a sus compañeros de fatigas, canta las cuarenta, cuenta mil anécdotas, elogia, discute, conversa y afronta un esmerado interrogatorio con infalible agudeza —no exenta de cierta acritud—. Si antes había callado, aquí escribe por los codos, sin intermediarios y haciendo alarde de un bullicioso estilo cargado de ingenio y salpicado, en más de una ocasión, con las notas del genio.

Ellington se movía por las calles de Harlem con igual soltura que por los pasillos de la Casa Blanca, y en todas partes gozaba y a todos brindaba su inagotable vitalidad. Apasionado del arte y compadre de cuantos consagraban sus vidas a tan noble oficio, contaba entre sus amigos con decenas de personajes de instrumental importancia para la trayectoria sonora del siglo XX: Armstrong, Basie, Bechet, Coltrane, Davis, Fitzgerald, Parker o Sinatra son solo algunos de los muchos que desfilan por estas páginas (aliñadas, por cierto, con cien fotos que nos acercan al mundo visible del pianista). Lo que emerge, una y otra vez, de ellas es su lujurioso matrimonio con la música, la amante y señora a quien siempre reservó el fuego más sagrado del swing: «las queridas van y vienen, pero solo mi amante permanece», sentencia el enamorado zumbón.

SOBRE EL AUTOR

Ellington nació justo antes del cambio de siglo (1899) en la capital de la Unión, Washington D.C., y se crio, principalmente, en la ciudad de Nueva York. Con una carrera de más de cincuenta años, este prodigioso pianista y compositor, con más de 1500 composiciones a sus espaldas –canciones, suites, música sacra, bandas sonoras, musicales y sinfonías, entre otros divertimentos–, dio el salto a la fama gracias a las actuaciones de su orquesta en el mítico Cotton Club de Harlem. Conocido también por sus colaboraciones con otros artistas, Ellington reflexiona en estas páginas sobre el trabajo llevado a cabo con muchos de los músicos que conoció y con los que trabajó —Billy Strayhorn, Ella Fitzgerald, Tony Bennett o Dizzy Gillespie— y los muchos lugares que visitó durante sus incontables giras y correrías. Su figura preside la etapa acaso más popular —para el oído (y el esqueleto) de la patronal blanca— en la evolución del jazz (los años del swing y las grandes orquestas), pero basta con escucharlo guardándole las espaldas a Paul Gonsalves, durante el mítico concierto de Newport (1956), o adivinar su presencia en el saxo de John Coltrane —cuando este interpreta «In a Sentimental Mood» junto al piano del maestro (1962)—, para advertir que la magia de Ellington desborda todos los géneros, razas y categorías, se codea con los diversos estilos que jalonan la historia del jazz —antes del vanguardismo experimental que llegará con otros vientos— e irrumpe en los acordes navegados por sus coetáneos y por los depositarios de este arte —que él mismo daría en llamar Música Americana— entre las generaciones venideras que siguen preservando y veneran este patrimonio universal del buen oído.

by: administracion

by: administracion

Tantos discos por escuchar, tantas películas por ver... y tan poco tiempo para ello. En Rock TheBestMusic te ayudamos a elegir y a estar al día.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Un millón de gracias a vosotros por compartir mi pasión. Seguiremos con las antenas parabólicas bien sintonizadas! Abrazo fortísimo, David.

  2. Maravilla de lista...muchos d ellos estarían entre mis 100 favoritos pero sería interesante saber los 200 q s quedaron fuera😆

Te puede interesar

redención nuclear

redención nuclear

Ah, el mar. Recordaste mis fechorías en la juventud más temprana, riéndote y contesté: ¿Con eso solo te has quedado de lo vivido junto a mí? Así respondieron mis olas. Aceptando sin negar, rompían en la orilla de tu pensamiento, te obligaban la mirada; su amplitud...

«El chico», de Lawrence Ferlinghetti

«El chico», de Lawrence Ferlinghetti

Tal como nos informan desde Libros del Kultrum: SINOPSIS De su orfandad en el Nueva York de los años veinte al desembarco de Normandía al mando de un submarino, pasando por sus bohemias correrías de posgrado por los cafés parisinos, y cultivando, años más tarde, sus...

THE BLUES BROTHERS – Granujas a todo ritmo (Daniel Visé)

THE BLUES BROTHERS – Granujas a todo ritmo (Daniel Visé)

Tal como nos informan desde Libros del Kultrum: «No van a pillarnos», arenga Dan Aykroyd, enfundado en el papel de Elwood Blues, a su hermano Jake, inmortalizado por John Belushi. «Esta es una misión del Altísimo, Dios lo quiere». Así arranca la comedia musical de...

TUMBA DE GRAVEDAD es la nueva novela de Alexis Brito Delgado

TUMBA DE GRAVEDAD es la nueva novela de Alexis Brito Delgado

Alexis Brto dos años después de «Choca contra el sol» acaba de publicar su nueva novela, "Tumba de Gravedad", de la que, a la espera de poder publicar la pertinente crítica, podemos dar los principales detalles de la misma: SINOPSIS: The Stone Roses era la parte...

amor de dos

amor de dos

Siempre he notado amor, pero ha sido el que yo daba, el que salía de mí. No el que recibía, de menor intensidad. Tengo que sentir el amor del otro y no amar solo. El verdadero amor es cosa de dos.

Pin It on Pinterest