Entrevista a Henrik Freischlader: «A mucha de la música actual que suena en la radio le falta feeling y sustancia.»

30 May 2023 | Entrevistas | 0 Comentarios

Este próximo jueves día 1 de junio comienza en Santander la gira española del guitarrista de blues alemán, Henrik Freischlader que estará tocando junto a su banda en siete ciudades de nuestra geografía presentando su último trabajo, «Recorded by Martin Meinschäfer II» del que hablamos hace poco aquí en la revista y cuya reseña puedes leer pinchando este enlace. Antes del comienzo del tour, hemos tenido la oportunidad de hablar sobre música con él:

Hola Henrik, creo que esta es tu primera gira por nuestro país…

Si, de hecho lo es. Hemos estado deseando girar por España durante muchos años. Es fantástico que al fin lo hayamos conseguido. Toda la banda está muy excitada y ansiosos por que lleguen los conciertos. No podemos esperar para tocar blues para todos vosotros.

Imagino que habrás oido hablar de las audiencias españolas…

Muchos amigos que han tocado en España me han contado que sois muy apasionados respeto a la música y al blues. Aunque sea nuestra primera vez, estamos muy agradecidos a todos aquellos que vayan a acercarse a nuestros shows.

Que me cuentas de tú último disco…

Estoy muy contento con él. Es una continuación del primer «Recorded by Martin Meinschäfer» del 2009. Musicalmente significa un regreso al blues rock y a mis raíces. Es muy divertido tocar las nuevas canciones con mi nueva banda.

Normalmente tocas todos los instrumentos en tus discos…

No siempre. A veces, cuando no tengo banda, me apetece grabarlo todo yo. Pero también es muy divertido grabar un disco con mi banda como hice algunos discos en el pasado, como «House in the Woods» o «Hands on the puzzle» y en «Missing pieces».

¿Cuales son tus principales influencias?

Comencé a tocar la guitarra por culpa de Gary Moore y él sigue siendo mi principal influencia. No creo que esto vaya a cambiar, pero escuchando la música de Gary también he conocido a un montón de grandes bluesmen que le influenciaron a él. Ahora, me encanta escuchar a B.B. King, Albert King, Freddie King, Albert Collins o Peter Green. Todos ellos han influenciado mi música. También artistas contemporáneos que me gusta escuchar como Derek Trucks o D’Angelo.

Lógicamente, el protagonismo de tú guitarra es fundamental en tus canciones…

Si señor. Cuando hay que hablar de sonido de guitarra soy de la vieja escuela, amo las guitarras vintage y un sonido natural y dinámico. Siento que es la mejor manera de trasladar lo que quiero expresar con mi forma de tocar. También, es muy importante para mi, extraer las características de las distintas guitarras que estoy tocando y obviamente, me gusta a un volumen alto.

Por supuesto, el blues es una música inmortal e intemporal, pero, ¿crees que está viviendo un buen momento ahora mismo?

Efectivamente, siempre es buen momento para tocar blues. En mi opinión, a mucha de la música actual que suena en la radio  le falta feeling y sustancia. El blues es la raíz de muchos otros estilos de música, incluso de los actuales. Es por eso por lo que somos muy felices viendo a gente joven fascinada por el blues venir a nuestros conciertos. 

Siempre he tenido la sensación de que el blues es una música muy apreciada en el centro de Europa…

Si, es fantástico ver muchos músicos de blues, muchos grandes clubs de blues y festivales por toda Europa. Es la única manera de que mantengamos el blues vivo por los años venideros.

Has grabado ya once discos. Si echas la mirada atrás, ¿qué diferencias ves entre aquel Henrik y este actual?

La principal diferencia son los diecisiete años que han pasado (risas). Todas las cosas que voy experimentando cada día de mi vida influencian mi música. Quizás también podría decir que cuando era joven, mi forma de tocar era mas «animado». Ahora me estoy enfocando en el Groove, el sonido y los pequeños detalles. Pero aún puede pasar que toque un solo con bastantes notas.

Desde hace ya bastante tiempo, el rock ha virado hacia las raíces, al blues. ¿Crees que esto a afectado a la popularidad del blues?

El blues es un estilo de música universal, que ha influenciado a muchísimos otros estilos de música. De esa manera, el blues puede seguir creciendo y evolucionando. Centrándonos en el aspecto que comentas sobre el rock es fantástico para nosotros como banda desde que hay rock en nuestra manera de tocar el blues.

Muchas gracias por tu tiempo Henrik. ¿Quieres despedirte de nuestros lectores?

Muchas gracias a ti por el interés y las preguntas. Espero ver a todos vuestros lectores en nuestros shows. ¡Qué Dios os bendiga!

 

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Entrevista a Chisum Cattle Co.

Entrevista a Chisum Cattle Co.

¿Sabes? Algunos músicos no están cansados. Músicos que no se dejan impresionar por la inmensidad del camino a recorrer, y que no se permiten caer abatidos tras el camino ya recorrido. Es el caso de Chisum y Robin. Ahora que el sol implacable evapora los páramos...

Entrevista a Autopía

Entrevista a Autopía

Aprovechando las nuevas tecnologías disponibles, David Galeote contacta con Miguel Peleteiro dela banda de rock Autopia para hablar de su nuevo Ep Penélope y la Lluvia. Disfrutad de la entrevista en vídeo y sobre todo dad una escucha a su trabajo.  ...

Entrevista a Andrés Suárez: «…las risas me salvaron la vida…»

Entrevista a Andrés Suárez: «…las risas me salvaron la vida…»

El cantautor gallego Andrés Suárez muestra su visión de unos años extraños que nos ha tocado vivir a través de sus canciones, las que componen su último trabajo, "Viaje de ida y vuelta", una celebración de vida en todos los aspectos. Sobre esto y otras muchas cosas...

Entrevista a Grim Paradise

Entrevista a Grim Paradise

Con estos calores que tenemos actualmente en Madrid, David Galeote huye al reino de los muertos buscando algo de fresquito y se reúne con Grim Paradise en un simpático aquelarre para hablar de sus próximos proyectos.   ENTREVISTA A GRIM PARADISE   David...

Entrevista a Luz Casal

Entrevista a Luz Casal

Luz Casal tiene nuevo disco, ”Las ventanas de mi alma”, en el que nos muestra uno de sus trabajos más personales. Aprovechando que se encuentra promocionando el disco, hemos tenido la oportunidad de hablar con ella sobre su nuevo trabajo y de muchas más cosas.  ...

Pin It on Pinterest