Tal como informan desde Libros del Kultrum:


SINOPSIS
 

El legendario —e incombustible a sus 97 años— Mel Brooks resiste incólume y sigue marcando la pauta en la comedia televisiva, cinematográfica y teatral. Ahora, por primera vez, este grafómano y simpar bufón, miembro del selecto círculo de los EGOT (dícese de todo aquel militante de la farándula que se ha hecho con un Emmy, un Grammy, un Óscar y un Tony), nos comparte, de su puño y letra —y para alivio de nuestra uretra— la desternillante crónica de sus añoranzas, alabanzas, labranzas, chanzas, venganzas, enseñanzas y, cómo no, de sus no menos azarosas andanzas.

Para los amantes de la comedia norteamericana, se hace saber que la larga espera ha terminado. He aquí una jugosa ristra de anécdotas y recuerdos celosamente custodiados, historias jamás desveladas, pifias gloriosas, hallazgos inesperados e incontables secretos de una mente deliciosamente enferma.

¡Todo sobre mí! narra el meteórico ascenso de un Melvin Kaminsky (Mel Brooks para la gran mayoría de sus incondicionales) que sobrevivió a la Depresión en Brooklyn y a una guerra mundial para —a fin de ir resumiendo— hacerse con la Medalla Nacional de las Artes. Ya fuera en el Ejército o en sus primeros tientos profesionales como comediante adolescente en Catskills, buscaba incansablemente material en sus propias vivencias siempre en busca del chiste perfecto. Su fulgurante carrera arranca con Your Show of Shows, de la mano de Sid Caesar, donde formó parte de la mejor caterva de guionistas de la historia, junto a Carl Reiner, Neil Simon y Larry Gelbart. Tras participar en la redacción de los exitosos álbumes del célebre The 2000 Year Old Man y trabajar en el clásico de la televisión Superagente 86 despega su estelar carrera cinematográfica. Escribió, dirigió y protagonizó películas como Los productoresLas doce sillasSillas de montar calientesEl jovencito FrankensteinLa última locura, Máxima ansiedad, La loca historia del mundo y La loca historia de las galaxias, además de producir películas como El hombre elefanteLa mosca y Mi año favorito. No contento con Hollywood, Brooks conquistaría, acto seguido, Broadway con su adaptación musical de Los productores.

Las amistades y colaboraciones de las que Brooks disfrutó —Sid Caesar, Carl Reiner, Gene Wilder, Madeline Kahn, Alfred Hitchcock y el gran amor de su vida, Anne Bancroft— pueblan ese inventario de luchas, desconsuelos, logros y camaraderías (con docenas de fotografías). Tributo, en suma, de obligada lectura para quien desee zambullirse en la vida y obra de uno de los artistas más consumados y queridos de la historia.

by: administracion

by: administracion

Tantos discos por escuchar, tantas películas por ver... y tan poco tiempo para ello. En Rock TheBestMusic te ayudamos a elegir y a estar al día.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

El siguiente texto de Aldous Huxley está extraido de la novela Island, publicada en el año 1962. Un texto que encierra un mensaje potente sobre cómo debemos sobrellevar los avatares de nuestra vida para que exista una armonía social entre todos nosostros. De alguna...

lo falso

lo falso

Se suele decir que alguien que habla mal a las espaldas de otra persona es un falso. Pero hay algo de amorosa bondad —en la falsedad de seguir hablando con ese otro— que mantiene la arquitectura social de las relaciones. Necesario es que no se mezclen la luz y la...

escribir poesía

escribir poesía

Escribir poesía es ser conscientes de que no nos pertenece. Que sólo somos el canal por el que se manifiesta. Y es preciso no querer retenerla para que no se vaya de nosotros. Pues de manera constante nos dice, a la vez, que no somos necesarios para ella. La...

merodeando al ojo que todo lo ve

merodeando al ojo que todo lo ve

La lentitud, la parsimonia, el detenerse o volver atrás o caerse al espacio desde el tiempo, todas esas monsergas que suponen un inmenso fastidio, que vienen siempre del pasado y de la estupidez, las conductas que se repiten, las palabras que se repiten, absolutamente...

el misterio

el misterio

No quiero convencerte de nada cuando nombro lo que muchos callan para siempre anhelando lo que consiguen con su silencio. Apaleado y no nacido alumbro ese camino hacia dentro que lleva al misterio. Llegues cuando llegues, no quiero tu fe, que creas en lo que no...