¿Para comenzar, por qué no os presentáis vosotros mismos ante nuestros lectores?. ¿Cómo definís vuestro sonido?.

Adrift somos una banda de Madrid, formada en 1999 y que a lo largo de estos años ha tratado de buscar y explorar un estilo propio dentro de sonidos extremos. Siempre nos ha costado definir nuestro sonido ya que procuramos no encasillarnos en algo en concreto, pero podríamos decir que Adrift es un grupo pesado, oscuro y de alguna manera abrasivo.

¿Cómo surge participar en “Grados. Minutos. Segundos”?

Berto nos contactó en noviembre del año pasado, nos comentó la idea del proyecto y de todo lo que se traía entre manos. La verdad es que no somos muy dados a participar en este tipo de cosas ya que nuestro ritmo de composición es lento y nos gusta guardar los temas para los discos, pero formar parte de esto nos hace bastante ilusión y es un honor poder compartir este proyecto con bandas tan buenas e interesantes.

¿No pensáis que es a la vez arriesgado y excitante apostar en estos tiempos por el single?

Sacar discos ya es arriesgado así que si hablamos de singles la cosa se complica, pero como todo, si lo que estás ofreciendo es de calidad y está tan cuidado como la edición de esta caja, al final hay un valor que genera interés. Dentro del mundillo que nos movemos aun hay mercado y el público que consume esta música suele valorar el formato físico y más si son ediciones especiales.

¿Por qué habéis elegido estas dos canciones para incluirlas en “Grados. Minutos. Segundos.”

Realmente las compusimos específicamente para el 7’ . Nuestros temas suelen durar una media de 7-8 minutos y aquí teníamos el límite de lo que dura una cara, así que nos planteamos meter dos temas cortos y así probar cosas distintas a las que solemos hacer habitualmente. También para ofrecer algo distinto.

¿Es este proyecto una clara muestra del potencial de la escena underground?

Totalmente. Creo que Berto se ha currado una buena selección de bandas y seguramente esto de a conocer muchas bandas a mucha gente. Incluso para gente de fuera de España que no conozca nuestra escena es una buena manera de adentrarse e indagar en grupos nuevos.

¿Con qué bandas de las que participan en “Grados. Minutos. Segundos” os gustaría compartir escenario ahora que parece que vuelven los directos?

La verdad es que con cualquiera de las bandas que participan sería un placer compartir escenario. De hecho con gran parte de las bandas ya hemos tenido la suerte de compartir escenario a lo largo de estos años.

Centrándonos ahora un poco en vosotros, ¿Qué proyectos tenéis ahora entre manos?

De momento seguimos componiendo lo que será nuestro siguiente disco, a nuestro ritmo, y tocar lo que se pueda. Parece que cada vez se pueden dar conciertos en mejores condiciones así que lo que vaya surgiendo, que hay ganas de tocar en condiciones.

¿Pensáis que hay un resurgimiento por el disco en formato físico o se centra en un determinado grupo de gente?

Como comentaba, hay ámbitos donde prácticamente no se ha dejado de consumir el formato físico, supongo que por cultura y coleccionismo. Si que ha habido un resurgimiento del formato físico y se pude comprobar en lo saturadas que están las pocas fábricas de discos que quedan, pero veamos si se mantiene, o si las siguientes generaciones le dan la importancia al formato físico que le da gente que lo ha consumido habitualmente.

Gracias por vuestro tiempo, ¿algún mensaje para nuestros lectores?

Gracias a vosotros por el espacio e invitar a la gente a indagar y a adentrarse en esta caja, que tiene mucho que ofrecer. 

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Entrevista a Scarecröw

Entrevista a Scarecröw

Aprovechando una tarde de ensayo del grupo, David Galeote se pone en contacto con los gallegos Scarecröw para hablar del proyecto de heavy metal y hard rock que han presentando hace unos meses su EP "I" y que nos cuenten sus forma de trabajar y los planes de futuro...

Entrevista a Feral

Entrevista a Feral

Un rato antes de su concierto en la Milwaukee de El Puerto de Santa María, David Galeote aprovechó un rato de descanso del cuarteto Feral para charlar con ellos sobre la banda, sus planes de futuro y sus aventuras en su reciente viaje a Murcia.   Entrevista a Feral...

Entrevista a Frank Meyer

Entrevista a Frank Meyer

Aprovechando una nueva visita de Frank Meyer a nuestro país, hemos aprovechado un hueco en su apretada agenda para que nos responda a algunas preguntas.   Entrevista a Frak Meyer   - Vas a empezar una extensa gira por nuestro país tocando con Dick Manitoba y...

Entrevista a la banda francesa de metal progresivo Mantra

Entrevista a la banda francesa de metal progresivo Mantra

Hemos tenido ocasión de hablar con la banda francesa de metal progresivo Mantra para hablar de sus proyectos.  Os dejamos la entrevista: 1. Mantra está lanzando un álbum conceptual dividido en cuatro EP para las diferentes estaciones del año y aprovechando los...

Entrevista a Sphinx

Entrevista a Sphinx

Estamos con la banda gaditana Sphinx, que nos ha abierto las puertas de su local de ensayo. Muchas gracias por dedicar unos minutos a Rock, The Best Music. La banda volvió después de cinco años de descanso tras su separación en 2014, y por fin habeis lanzado el disco...