A principios de año se publicaba este libro de innegable atractivo temático evocado desde el título, que parecía seguir la estela de las recientes obras de carácter recopilatorio y algo oportunistas, pero que sorprende desde su primer capítulo ‘Es un Mundo de Hombres’.

Y aunque es cierto que la música -de puertas para afuera- ha tenido siempre el subtítulo resonante ‘this is a man’s world’ en cada rótulo de agradecimiento y en toda la mitificación creada alrededor de sus representantes, también siempre ha tenido un irrefutable complemento alimenticio en cada proceso de composición, grabación, postproducción.. que ha sido fruto del trabajo de alguna mujer.

El libro trata de hacer justicia aunando en sus 437 páginas multitud de nombres ,algunos de ellos no demasiado conocidos, de la industria de la música sin discriminar sectores.
Aquí encontramos reconocimiento explícito a productoras, mezcladoras, promotoras, fotógrafas, directoras, groupies – en el sentido menos peyorativo del término- y todo el entramado que respalda a una banda o solista.

El ensayo, al contrario que otras obras de autoría masculina, tiene un tono neutro y objetivo, construyendo toda su radiología a raíz de declaraciones documentadas y una investigación casi enciclopédica , a su vez , de lectura rápida y ágil, que entremezcla efemérides, anécdotas y datos musicales sin demasiados tecnicismos.

Aspectos formales aparte y por muy complicado que parezca establecer límites entre géneros musicales, consigue una cobertura transversal perfectamente contextualizada en términos cronológicos, yendo desde la música negra, las primeras discográficas, los primeros sellos independientes , la radio, después la televisión, la hegemonía que vivió la MTV, el necesario surgimiento de la canción activista, las cantautoras, la rabia y sublevación de las primeras mujeres en el punk y el rock alternativo … hasta la masificación del pop, la cultura del videoclip, el empoderamiento de las divas actuales pasando por la coronación de muchas de nuestras ídolos de la música ,sin olvidar proyectos de corta duración, one hit wonders, o estrellas estrelladas.

Un capítulo en el que nos podemos encontrar fácilmente, lejos de anglicismos, es el de ‘Las Mujeres en el Rock Español’’. Retrato de nuestra historia propia, con nuestras propias divas, con nuestras propias luchadoras que consiguieron elevar nuestro bagaje musical hasta un nivel internacionalmente relevante.

Sin tratarse de ninguna hagiografía ,ni incluir un análisis socio-cultural pedante, la temática central del libro es la industria musical. Más concretamente la justicia poética que merecen las mujeres pertenecientes a cada ola, cada moda y cada género que han sido , en muchas ocasiones, desprovistas de su propia autoría, de su propia autonomía musical e incluso de reconocimiento, siendo suplantada su firma por la de alguna personalidad masculina. 

Esta narrada lucha femenina ,a veces no visible para muchos, no encuentra un cierre en el final porque es algo latente cuya única conclusión es el propio título de su epílogo ‘’Futuro de Color Violeta’’ ,un augurio esperanzador para el sector femenino en la música .

Reseña por Rocio Alvarez de Red Crimson Shamrock

by:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

dentro del sueño

dentro del sueño

Soy consciente de que duermo. Estoy dormido y los demás me ven durmiendo. Se me ve y a pesar de ello sigo despierto en este sueño soñando sueños que se desvanecen en ese espacio entre el espíritu y la piel.  

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....

La invisibilidad de los traductores

La invisibilidad de los traductores

Llevo ya unos años dedicándome a la traducción. Me aporta mucho placer y me ayuda a empatizar con lo que viven las personas que me rodean, además de ayudarme a entenderme a mí mismo. Después de unos pocos años viendo cómo funciona esto y teniendo en cuenta el hecho de...