Roger Daltrey —cantante, tunante y fundador del cuarteto The Who— es la voz de una generación, la primera en rebelarse contra las sombrías miserias y privaciones de la Segunda Guerra Mundial… para redefinir, en tan necesario empeño, la propia figura del artista adolescente. De su puño y letra, cúentase aquí la historia desde su nacimiento —en los peores días de los bombardeos que asolaron la capital londinense—, pasando por sus no menos tempestuosas andanzas escolares; colmadas, para mayor gloria, con su temprana expulsión, a los 15 años. Evocación de un trauma que tórnase en agradecimiento al autoritario e inmisericorde verdugo, Mr. Kibblewhite, temido director del centro; pues, como señala al poco del arranque, de no ser por tan providencial expulsión hubiera muy probablemente seguido la suerte que parecía aguardar a todos los de su condición.

Pero luego hízose el rock ‘n’ roll. Construiría con sus propias manos su primera guitarra valiéndose de los desechos del taller donde, además, procurábase el sustento. Formaría su primera banda. La banda se convertiría en The Who —Maximum R&B— y, por su inquebrantable determinación, Roger Daltrey se proclamaría líder de uno de los grupos de rock más grandes de la época. Esta es la historia de My Generation, Tommy y Quadrophenia, orquestada con agonizantes trinos de guitarras destrozadas, ecos de tambores pateados y proyectados hacia el respetable, peleas, arrestos, coches aparcados en piscinas, voladuras de inodoros… y otras instalaciones artísticas. Pero es también la historia de cómo la generación de la posguerra revolucionó los usos y costumbres de la juventud. Caldo de cultivo metamórfico del que brotaría la industria de la música moderna —y no fue parto fácil—. Dinero, drogas y unas gotas de exuberancia juvenil confluirían en una explosiva mezcla.

Tras cuatro años de maceración lenta, he aquí la intrahistoria del inefable cuarteto; la respuesta definitiva a la pregunta formulada en el propio nombre de la banda. Una crónica sincera y descarnada de más de medio siglo en la carretera. Así pues, con la indebida inmodestia, y sin más preámbulos, la historia definitiva de los Who; y de la revolución que sacudiría los aún endebles cimientos del rock ‘n’ roll británico.

by:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

El siguiente texto de Aldous Huxley está extraido de la novela Island, publicada en el año 1962. Un texto que encierra un mensaje potente sobre cómo debemos sobrellevar los avatares de nuestra vida para que exista una armonía social entre todos nosostros. De alguna...

lo falso

lo falso

Se suele decir que alguien que habla mal a las espaldas de otra persona es un falso. Pero hay algo de amorosa bondad —en la falsedad de seguir hablando con ese otro— que mantiene la arquitectura social de las relaciones. Necesario es que no se mezclen la luz y la...

escribir poesía

escribir poesía

Escribir poesía es ser conscientes de que no nos pertenece. Que sólo somos el canal por el que se manifiesta. Y es preciso no querer retenerla para que no se vaya de nosotros. Pues de manera constante nos dice, a la vez, que no somos necesarios para ella. La...

merodeando al ojo que todo lo ve

merodeando al ojo que todo lo ve

La lentitud, la parsimonia, el detenerse o volver atrás o caerse al espacio desde el tiempo, todas esas monsergas que suponen un inmenso fastidio, que vienen siempre del pasado y de la estupidez, las conductas que se repiten, las palabras que se repiten, absolutamente...

el misterio

el misterio

No quiero convencerte de nada cuando nombro lo que muchos callan para siempre anhelando lo que consiguen con su silencio. Apaleado y no nacido alumbro ese camino hacia dentro que lleva al misterio. Llegues cuando llegues, no quiero tu fe, que creas en lo que no...