Tres años después del sensacional How big, how blue, how beautiful, Florence Welch regresa con un nuevo disco y la duda estaba servida: ¿La línea ascendente que ha seguido su carrera desde sus inicios se iba a ver afectada en este su ya cuarto trabajo? La respuesta es negativa. Este disco es distinto a los anteriores sin dejar de sonar a Florence & The machine. Suena menos barroco y recargado que los dos primeros, también es menos épico que su inmediato predecesor. High as hope es puro sentimiento y belleza. Tanto las letras como la música denotan una búsqueda interior de lo esencial. Atrás quedaron los años de excesos y fiestas infinitas. Esta Florence suena más tranquila y sosegada, menos obsesionada por la muerte y menos preocupada por el qué dirán. Será que con 32 años ya era hora de buscar la felicidad en lo terrenal y alejarse de los paraísos artificiales. En esa inevitable búsqueda interior que todo artista acaba afrontando, Florence ha encontrado una estabilidad que se refleja en su disco más sosegado y hermoso hasta la fecha. Estamos ante una Florence más sobria (en todos los sentidos) y reflexiva. Las letras versan sobre la soledad de la fama y ese vacío existencial que las drogas no pueden llenar. Eso sí, las melodías y su espectacular voz siguen siendo su punto fuerte, ambas han ganado enteros al desnudarlas de capas de sonido. Welch ha sido valiente y ha huido de lo comercial y los hits facilones, quizás lo que su repertorio necesite para lograr llenar recintos como el Palau Sant Jordi que hace un par de años se le quedó grande. Aunque, pensándolo bien, nadie necesita el éxito masivo con su voz y su talento.

El álbum se abre con June, una delicada pieza que nos avisa de lo que vendrá después. Hunger fue el primer sencillo, un tema en el que relata sus desordenes alimenticios y sus adicciones del pasado. South London forever se mete en tu cabeza desde la primera escucha con esa letra sobre borracheras adolescentes vistas con la perspectiva de los años. Big god es otra sorprendente maravilla que rivaliza con Grace en emotividad. También hay hueco para rendir un sentido homenaje a Patti Smith en Patricia, otra gema pop de esas que ponen los pelos de punta. Algo parecido con 100 years y su crescendo que bien podrían haber formado parte de su anterior trabajo. Pero Florence se guarda un par de ases en la manga para el final. Tanto End of love como No Choir vienen a demostrar por enésima vez que menos es más. Con la voz desnuda y poco más, Florence Welch emociona. Los excesos en lo personal y en lo musical parecen haberse quedado atrás con resultados de lo más satisfactorio.

Florence Welch ha encontrado la felicidad en lo cotidiano y lo plasma en el que es su disco de madurez. Bienvenida sea.

Florence & The Machine : High as hope

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

King Sapo estrena «El Dios De América»

King Sapo estrena «El Dios De América»

La banda madrileña King Sapo ya tiene disponible su nuevo disco en las plataformas digitales. "El Dios De América" es una obra directa y variada, donde la banda explora la desconexión del ser humano de su esencia más íntima para sobrevivir en una 'realidad virtual',...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...