Este próximo lunes 28 de mayo sale a la venta ANATOMÍA DE LA CANCIÓN: HIstoria oral de 45 temas que transformaron el rock, el r & b y el pop.

El escritor e historiador Marc Myers da vida en ANATOMÍA DE LA CANCIÓN a cinco décadas de música inolvidable. Privilegiado testigo, el autor nos remite a las fuentes orales de quienes se sinceran en su popular columna del Wall Street Journal. Los testimonios de todos los que se conjuraron, concibieron, participaron, compusieron, arreglaron, presenciaron y conspiraron al unísono para propiciar el alumbramiento de cuarenta y cinco inolvidables canciones que sacudirían -y transformarían radicalmente- los cimientos de la música popular.

Myers nos conduce hasta el epicentro de la materialización de grandes éxitos como «Whole Lotta Love” de Led Zeppelin, “Mercedes Benz” de Janis Joplin, “Maggie May” de Rod Stewart o “Time After Time” de Cyndi LauperJoni Mitchell rememora las vivencias en una cueva de Creta en compañía del “canallesco patriarca” que inspiró su éxito de 1971 “Carey”. Elvis Costello habla de la inesperada epifanía que le lleva a escribir “(Los ángeles quieren usar mis) zapatos rojos” a bordo de un tren a Liverpool. Keith RichardsMick JaggerJimmy PageSmokey RobinsonSteven TylerThe ClashDebbie Harry, entre otros, nos confiesan cómo fueron compuestos sus inmortales temas.

 

by:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

El siguiente texto de Aldous Huxley está extraido de la novela Island, publicada en el año 1962. Un texto que encierra un mensaje potente sobre cómo debemos sobrellevar los avatares de nuestra vida para que exista una armonía social entre todos nosostros. De alguna...

lo falso

lo falso

Se suele decir que alguien que habla mal a las espaldas de otra persona es un falso. Pero hay algo de amorosa bondad —en la falsedad de seguir hablando con ese otro— que mantiene la arquitectura social de las relaciones. Necesario es que no se mezclen la luz y la...

escribir poesía

escribir poesía

Escribir poesía es ser conscientes de que no nos pertenece. Que sólo somos el canal por el que se manifiesta. Y es preciso no querer retenerla para que no se vaya de nosotros. Pues de manera constante nos dice, a la vez, que no somos necesarios para ella. La...

merodeando al ojo que todo lo ve

merodeando al ojo que todo lo ve

La lentitud, la parsimonia, el detenerse o volver atrás o caerse al espacio desde el tiempo, todas esas monsergas que suponen un inmenso fastidio, que vienen siempre del pasado y de la estupidez, las conductas que se repiten, las palabras que se repiten, absolutamente...

el misterio

el misterio

No quiero convencerte de nada cuando nombro lo que muchos callan para siempre anhelando lo que consiguen con su silencio. Apaleado y no nacido alumbro ese camino hacia dentro que lleva al misterio. Llegues cuando llegues, no quiero tu fe, que creas en lo que no...