El terrorismo es un tema suficientemente trágico y peliagudo como para bromear a la ligera sobre ello. Hay cosas que no tienen gracia ninguna, sobre todo para las víctimas. Hay que ser muy hábil para sacar el lado divertido a un tema tan espinoso. Sin embargo, las heridas van cicatrizando, o debería ir haciéndolo. No se trata de olvidar ni pasar página, todo lo contrario. Hay que ir viendo las cosas con perspectiva y, sobre todo, sin miedo. Como bien indica Humberto Eco en El nombre de la rosa, la risa es antagonista del miedo. En esas estamos. La risa se erige como un arma muy poderosa contra aquellos que ejercen la violencia.

Parece ser que el guión de Diego San José y Borja Cobeaga llevaba tiempo rondando por las productoras sin que nadie se atreviera a llevarlo a cabo. Finalmente han sido los de Netflix quienes han financiado y distribuido este film. Con polémica campaña publicitaria de por medio, un juez dictaminó que no era ofensiva hacia las víctimas, Netflix estrenó Fe de etarras el 12 de Octubre, día de la hispanidad. La primera en la frente. Sinceramente, Fe de etarras no ofende a las víctimas sino que carga las tintas contra los intransigentes.

Fe de etarras se beneficia de un guión inteligente que busca y consigue la complicidad del espectador desde el minuto uno. Es un humor heredado de programas como Vaya semanita en los que ya se hacía humor a costa de la banda terrorista ETA y los nacionalismos. Puede parecer arriesgado hacer una comedia sobre nacionalismos pero el humor todo lo puede. El film desmitifica a la vez que pone de manifiesto los puntos en común entre puntos de vista tan enfrentados. Al final, Fe de etarras es una ácida crítica en clave de humor hacia las posturas más radicales. Yo reconozco que me divertí mucho con esta película e incluso me reí como hace mucho que no lo hacía. Gags como el de la bandera (con la que está cayendo) o el trivial me parecieron geniales. Sí, puede que caiga en ciertos tópicos, pero este país (estado plurinacional o conjunto de nacionalidades o lo que sea) llamado España necesita que nos riamos de nosotros mismos.

Más allá de un guión que aúna drama y comedia eficientemente, es el elenco actoral quien mantiene en pie esta arriesgada propuesta. Tenemos a un Javier Cámara excelente, demostrando una vez más que es un actor todoterreno tanto en comedia como en drama. Mi adorado Julián López pone el contrapunto humorístico con un personaje algo forzado y poco creíble a veces, es quizás el personaje al que más se le ven las costuras dentro del complicado equilibrio del guión. Un cambio de registro puede hacerse necesario en breve.  Cambio de registro que sí han afrontado con éxito el propio Borja Cobeaga y Miriem Ibarguren. Por cierto, me hizo mucha ilusión volver a encontrarme con Tina Sáinz.

Lo dicho, no es la comedia del siglo, pero sí un necesario y divertido entretenimiento.

Fe de etarras

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...