El terror, como la ciencia ficción, son géneros perfectos para mostrarnos las miserias de la sociedad a través de metáforas cinematográficas.  Sirva de ejemplo el caso de La noche de los muertos vivientes: tras sobrevivir al ataque de una horda de zombies, el protagonista (de color) es abatido a tiros por una patrulla ciudadana. En el caso de Déjame salir asistimos a una película de terror que es pura evasión pero a la vez nos va dejando un innegable poso de inquietud y amargura. Muchos prejuicios que creíamos erradicados siguen vigentes hoy en día. De ello se sirve esta película para mostrarnos el horror del racismo. Siempre es mucho más aterrador lo cotidiano que todas las invasiones alienígenas juntas. El terror que emerge del entorno familiar es siempre el más terrible debido a su cercanía. Ahí radica el éxito de esta película. Dentro de un ambiente distendido y cordial el espectador presiente que algo no encaja, todo es demasiado perfecto para ser verdad. Sensación que se acrecienta con algunos detalles perturbadores como el ruido de una cucharilla en una taza de té o una peculiar sirvienta. Realmente Jordan Peele elabora un thriller hasta cierto punto inquietante cuya trama no voy a desvelar por si hay alguien que no sabe todavía de qué va pero que pierde bastante los papeles hacia el final. Lo que era una tensa calma muy bien elaborada se acaba disparatando para caer en la extravagancia, algo totalmente innecesario y que desequilibra la balanza hacia el terror más burdo. Una pena que hacia el final pierda los papeles echando por tierra los logros conseguidos. Tampoco me acabó de convencer el contrapunto cómico a cargo del amigo de la pareja protagonista, reconozco que resultó algo cargante. Aún así, es un film correcto que se deja ver. Quizás lo más meritorio del film sea su capacidad para crear esa sensación de inseguridad y temor cuando aparecen las luces de la policía hacia el final. Hemos visto demasiados sucesos parecidos en las noticias y, como en el caso de La noche de los muertos vivientes, nos tememos lo peor.

Eso sí, recomiendo acercarse a esta película conociendo lo menos posible de ella y sin haber visto el trailer. Es uno de esos malditos trailers tan de moda que te cuentan prácticamente todo lo que vas a ver en el film, incluso te adelantan los mejores sustos. Quizás mi error fue haber visto el trailer hace meses antes de ver la película, ya sabía de qué iba y no me deparó apenas ninguna sorpresa.

Reconozco que no me fascinó, ni mucho menos, pero se deja ver y es un refrescante acercamiento al tema del racismo.

Déjame salir (Get out)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...