Época de exámenes y final de curso Pupilos, voy a ir todo este mes hasta los topes por lo que las entradas se van a resintir en extensión verborréica aunque, obviamente, nunca en calidad; las escuchas van a ser las mismas para los discos, las Criaturas y las bandas propuestas, sigo viendo series día sí y día también, etc… por lo que podéis estar seguros que mis opiniones, puntuaciones y críticas no van a estar hechas a la ligera.

Ayer fuí a ver por fin Los Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017) y volví a confirmar lo que ya sentí con la primera (vista en casa), es decir, que el ‘Blockbuster’ cabronazo sigue funcionando. A su director, James Gunn, le sigue funcionando una fórmula que, aunque saturada de efectos y barroquísima por momentos en el planteamiento escénicos, sigue eso que uno siempre busca diferente y distinto a lo convencional, ¿Y qué es esto?, pues ni más ni menos que un guión lleno de situaciones hilarantes y diálogos con ración extra de humor ácido e incluso politicamente incorrecto.

Lo cierto es que, cuando ya sabes a lo que vas, te encuentras más que preparado para el despliegue que se te viene encima, pues bien, ¡aún así salí saturado!, je, je, esto no quita para que sea un largometraje entretenido y con una imaginería visual tremenda. Con respecto a los personajes, bueno, las relaciones entre ellos ya no son tan profundas como en la primera, más bien se profundiza en las relaciones de ellos para con el exterior de su círculo, Gamora con NébulaQuill con su ‘padre’, Drax con el ‘hada oriental’ de antenas emocionales, etc,… Eché en falta un poco más de interación más allá de la pareja protagonista Quill/Gamora y tampoco es que avancen demasiado. Por cierto, lo de Drax no me gustó nada, ¿autoparodía?, quizás, muy floja su trama.

Con respecto a los tics y los guiños, esta peli vuelve a ser todo un homenaje al cine y las series de los 80’s teniendo diálogos cojonudos poniendo en tela de juicio incluso el papel de ‘Kit’ con respecto a la relación con Michael Knight (David Hasselhoff). Así, el walkman, la escenografía hipercolorida y otros matices colocan a aquella década como telón de fondo de la historia. Obviamente la banda sonora es espectacular también, esta vez muy centrada en los grandes ‘standards’ de los 60’s y los 70’s (como gocé con los dos temas que salen de Cheap Trick y el «Inmigrant Song» de Zeppelin).

Y por último los ‘cameos’ que son toda una gozada empezando, cómo no, con Kurt Russell que realiza perfectamente bien el papel de ‘Papi Chulo’ y villano en la peli (la escena del choque con su hijo en plena pelea es la hostia de descojonante). Pero, ¡y esto no lo sabía!, de pronto me encuentro con Sly Stallone haciendo de ‘Saqueador Jefe’ con ese carisma que le caracteriza siempre, a Michelle Yeoh también como impresionante saqueadora y, joer! al mismísimo David Hasselhoff apareciendo transmutado en la cara del personaje de ‘EGO’ Kurt Russell. Todo un puntazo.

En definitiva, toda una montaña rusa saturada, barroca y ciertamente ‘sleazy’…

[youtube id=»12gvJgLE4us» width=»620″ height=»360″]

LOS GUARDIANES DE LA GALAXIA Vol. 2 – James Gunn

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

El jardinero

El jardinero

La jardinería en el cine suele ser una profesión asociada a personas metódicas, frías de carácter, que actúan con parsimonia y tranquilidad y que se mueven en un círculo cerrado o en solitario. Ejemplos hay múltiples desde el Peter Sellers de “Bienvenido Mr. Chance”,...

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...