Llevaba tiempo alejado de la novela policíaca, ¿por que?, vete tu a saber, estas cosas que pasan, tienes épocas, ratos, momentos, en los que te apetece leer un género en concreto, o en el que no te acercas ni de lado a otro. Pero reconozco que ya tenía ganas de volver a involucrarme en el oscuro y a veces sórdido mundo del hampa, y que mejor forma de hacerlo que viajando a Italia a través de las líneas (nunca mejor dicho) de tres relatos cortos con la cocaína como hilo conductor y motor de la trama. Cocaína, esa droga para ricos (decían algunos), de la que se ha apoderado el pobre (aunque desgraciadamente el caballo vuelve a correr por las alcantarillas urbanas), esa droga de clase social, de buen gusto y elegancia (te vende alguno que otro), esa canción de Eric Clapton. La cocaína e Italia, bello país, dueño de un universo propio de mafia y bajos fondos, de mafia y tentáculos de estado. Ediciones Malpaso nos trae este «Cocaína«, en el que tres novelistas italianos, Massimo Carlotto, Gianrico Carofiglio y Giancarlo De Cataldo. 

Tres relatos intensos y amenos, en los que nos muestran tres historias con distinto enfoque pero un único protagonista, la lucha contra el tráfico de cocaína. Massimo Carlotto nos mete en harina con «La pista de Campagna» en la que nos muestra el submundo policial, de confidentes y favores, de luchas internas, de venganzas y chivatos, que te deja plenamente satisfecho. Gianrico Carofiglio en «La velocidad del Ángel» nos muestra la historia contada desde la protagonista como un amargo recuerdo de subidas y caídas, de corrupción cegada por amor. Por último, Giancarlo De Cataldo con su «El baile del polvo» estructura su relato en tres partes, en el que toca el tema del narcotráfico desde el trato en Sudamérica para meter la mercancía en Europa, siguiendo con la trama en Italia hasta llegar el desenlace final dentro del propio cartel. Sin duda, mi favorito de los tres relatos, porque juega perfectamente con una baraja de personajes para ir hilando la historia.

Un libro corto pero intenso, que se lee en una sentada pero te deja satisfecho, con un gran sabor de boca. Esos libros ideales para sentarte junto a un café y dejar pasar el minutero del reloj sin hacer  ni puñetero caso de su continuo vaivén. Yo me lo he leído escuchando a Led Zeppelin, mientras de vez en cuando, una sirena de policía se colaba por la terraza para dar más realismo aún a la lectura. Recomendado.

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

regocijo venidero

regocijo venidero

Esos pequeñitos cúmulos de entusiasmo alado —los pájaros, me dicen que otra vida es posible. Que siga persistiendo hasta que mi canto resuene en todos estos muros que hoy me rodean por dentro.    

distancias

distancias

Sentado en una terraza, en la calle, veo a la gente pasar cruzando, rozándose, ignorándose en igual medida. Cuán cerca y lejos estamos de los demás.      

esperanza

esperanza

Siempre he perdido, pero vislumbrando el futuro como esperanzador. Ahora, mi tiempo se va acabando y descubro aun así que esa luz continúa, añadiéndose tiempo al tiempo —faro que alumbra desde el norte—, más allá de la adversidad, más allá de esta vida....

estratos

estratos

Cuántas capas tiene la realidad; realidades que tapan otras realidades, falsedades que ocultan —a su vez lo real—, más profundas, invisibles para cualquiera que no se lo pregunte. Cuántos muertos ignorados, desposeídos de su yo entre esas vetas escondidas....