stNo se acaban nunca los buenos discos que se han parido en este 2016, ¿alguien dijo que ha sido un año flojo?. Y desde Suecia, como no podía ser de otra forma, no es que fuese a ser menos es que siempre es uno de los países punteros junto con Yanquilandia y Canadá en sacar lo mejor de lo mejor en cuestión musical. Un país que no se acaba nunca y unas ciudades (Estocolmo, Orebro, Malmo, Linkoping, Umea…) con las que uno sueña visitar para conocer su rica y efervescente escena musical.

Precisamente de la capital vienen otros (¡y qué otros!) recién llegados que han levantado todo tipo de expectativas con su debut. Los Svartanatt me fueron descubiertos, cómo no, gracias al programa radiofónico «El Behringer del Capi» (el enlace corresponde a su ‘Best Of Vintage Rock 2016’) del que soy un enfermizo seguidor. Desde que lanzaron sus primeros adelantos ya fueron cubiertos en su programa y, al menos para quien suscribe, no me engancharon del todo a la primera. Fue con la publicación de su LP a finales de agosto que decidí darle concienzudas escuchas y rendirme ante la evidencia de estar delante de un grandísimo disco y unas exhuberantes 10 canciones.

Que el ‘Demonio’ nos lleve por el camino...

El quinteto formado por Jani Lehtinen (vocals, guitar), Felix Gasste (guitar), Mattias Holmström (bass), Daniel Heaster (drums) y Martin Borgh (organ) parecen haber sido criogenizados en los 70’s para ser revividos en pleno S. XXI mostrando un poderío setentero de primera mano y con calidad cinco estrellas. Si por referencias actuales alguien necesita orientarse yo diría que claramente continúan la senda del ‘Revival 70’s’ gestada por Graveyard, Kadavar y Vidunder, una senda llena de voces raspadas y poderosas, unas melodías y estructuras ricas en muchos matices y unas influencias que claramente beben tanto de Deep Purple como de Steppenwolf y Thin Lizzy, tanto de los Hellacopters más clásicos como de los desarrollos ‘Space Rock’ de Hawkwind.

[youtube id=»Inll2pYWqPk» width=»620″ height=»360″]

Este sería uno de los casos en los que el sonido es tan claramente reconocible que al primer segundo sabes que son Svartanatt, tanto por la voz de Jani Lehtinen ‘a la Joe Cocker, las melodías y punteos ‘twin guitar’ que se sacan Jani y Felix Gasste y, cómo no, la gran presencia en primer plano de los teclados de Martin Borgh siguiendo la estela del dios John Lord. Destacar temas unos temas sobre otros sería muy injusto pues todos rayan a un nivel de sobresaliente, os lo aseguro, pero su excelente primer single «Demon», «Times Are Changing» y el space rock ‘a la Hawkwind/Joe Cocker de «Dreams» son ejercicios brutales de ‘Vintage Rock’, de exhuberancia instrumental, al igual que el reposado «Thunderbirds Whispering Well», el adictivo y más explosivo «Rocket» y el claramente ‘purpleliano’ «Destination No End».

Compruébese de primera mano en tu viaje definitivo a la década sagrada del Rock’N’Roll…

Reseña del debut homónimo de Svartanatt (2016)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...