1466408913_703353_1466415236_sumario_normal_recorte1

Que Juego de Tronos es una de las mejores series de la historia de la televisión es algo que ya pocos ponen en duda. No es únicamente por la calidad de los libros en los que se basa ni por su atrevimiento a la hora de ser fiel a los sorprendentes giros del material original. Por mucho que ya no haya libros que adaptar y se esté convirtiendo en un producto más previsible que antaño, la serie sigue teniendo un nivel muy superior a la media. Juego de tronos es todo un espectáculo audiovisual. El mayor espectáculo audiovisual que estos ojos catódicos hayan visto en la pequeña pantalla. Sirva como ejemplo, este último episodio, el noveno de la sexta temporada, La batalla de los bastardos.

Estamos ante un episodio que estaba llamado a ser uno de los múltiples clímax de la serie. Los ya célebres episodios novenos de cada temporada. No es la única trama que aparece en el episodio pero el enfrentamiento entre los ejércitos de Jon Snow y Ramsay Bolton por el control de Winterfell (o Invernalia en la bochornosa versión doblada al castellano) nos propició una de las mejores batallas vistas en mucho tiempo. Tanto en cine como en televisión, esta batalla merece pasar a los anales de las grandes batallas de ficción. Ya no procede hablar de la televisión como la hermana pobre del cine. Todo lo contrario. Ya quisieran muchas películas tener el presupuesto y el saber hacer delante y detrás de las cámaras que este episodio. Este episodio fue dirigido por el británico Miguel Sapochnik (Repo men) y para la escena de la batalla se  invirtieron 25 días de rodaje en los que se usaron 80 caballos entrenados y 500 extras. También hubo retoques digitales varios en post producción para multiplicar la apariencia de los ejércitos, la flechas o la niebla.

Como toda gran batalla que se precie, los momentos previos sirven para ir caldeando el ambiente. Nada mejor que un encuentro en el que las partes muestras sus cartas e intentan amedrentar al contrario. Hay que reconocer que en eso es mucho mejor Ramsay Bolton. Jon Snow le propone un cara a cara para evitar la muerte de cientos de hombres de ambos lados, pero Ramsay sabe que no tiene nada que hacer en el cuerpo a cuerpo contra Snow y prefiere hacer uso de su superioridad numérica. Sus hombres deben morir por él, pero él no va a dar la cara por ellos. Como buen cobarde, Ramsay prefiere dar las órdenes desde la retaguardia. Ramsay encarna todas las cualidades de un villano al que es imposible no odiar, es mezquino, cruel  y calculador. Ramsay es la bestia a la que deseamos ver morir de la forma más lenta y dolorosa posible, se lo merece por todos sus crímenes. Si una ficción se mide por la calidad de sus villanos, Ramsay ha dado mucho a Juego de tronos. Su muerte serviría de catarsis para los espectadores. Pero estamso hablando de Juego de tronos y cualquier cosa puede ocurrir. Como buen estratega y mejor conocedor de las debilidades de sus enemigos, Ramsay conseguirá que Jon Snow cometa un error y se exponga más allá de lo aconsejable. De nada sirven los consejos de su hermana Sansa. Jon comete un acto estúpido pero totalmente comprensible, además nos ofrece una excelente escena. Pero las emociones son así, a veces no hay manera de reprimirlas y lo más primario acaba dominando a la razón. Snow es emotivo y temperamental, una combinación que puede resultar mortal en el campo de batalla.

1466426075_203970_1466433307_sumario_normal_recorte1

Tras un prólogo de auténtico infarto, asistimos a una batalla como nunca se ha visto en televisión. Decenas de caballos y extras se amontonan en unas caóticas escenas rodadas y montadas magistralmente. La guerra en la Edad Media debía ser algo muy parecido a lo mostrado en este episodio. Cuerpos ensangrentados amontonándose en el suelo mientras los que todavía sobreviven luchan desesperadamente por mantenerse en pie en la confusión. Por cierto, la táctica de los soldados de los Bolton recuerda a la de los legionarios romanos, usando los escudos como primera línea defensiva y las lanzas para ir arrinconando al enemigo. La brutal escena se convierte en angustiosa para el espectador. La atemorizada y sanguinolenta masa no tiene sentimientos ni conoce de rangos a la hora de la desesperación. El drama se torna tragedia mientras Jon Snow lucha (por enésima vez) por sobrevivir. Los que siguen la serie ya saben que no siempre lo consigue. Todo es ficción, todo es mentira, pero esos terribles instantes se hicieron eternos y nos encogieron el corazón en nuestros confortables salones. 

Qué grande es Juego de tronos. Larga vida a la televisión.

Juego de Tronos 06×09: La batalla de los bastardos

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...