breveBreve historia de siete asesinatos huele a ganja, o a marihuana para los menos entendidos, y a pólvora y sudor. Y es que hay libros que consigue emanar el olor de lo que discurre entre sus líneas.

Cuidado no se dejen intimidar por el “tocho” de casi 800 páginas encuadernadas con cariño y esmero como es práctica habitual en Malpaso. Nada mejor que un Jamaicano; Marlon James para hablarnos de su Jamaica natal; la isla del Reggae, de los drealocks, de la hierba . Recuerdo cuando era chaval que leí en una revista, que no era muy adecuada para mi edad, todo sea dicho, unas historias de tentativas de asesinados sobre Marley y Burning Spear.  Un tiroteo ocurrido en la casa de Bob Marley en 1976, y me preguntaba quién podía querer matar a un tío tan “cool” y lejos de imaginar que aquella isla paradisíaca era una verdadera olla a presión de conflictos internos donde los asuntos se resolvían con una violencia que no reflejaba su música.

Con Breve Historia de siete asesinatos al fin tengo en mis manos muchas respuestas a aquellas preguntas que se quedaron en mi mente. Marlon James nos cuenta cogiendo la realidad y mezclándola con la ficción lo acontecido en casa de Bob Marley en ese ya lejano 1976; el ascenso y caída del capo Josey Wales, un personaje que en la realidad corresponde al padre de Dudus, Lester Cok , capo de la droga de la isla.  El nombre de Marley no es mencionado, aquí se refieren a él como the Singer.  También huele a podrido, como en la mayoría de los gobiernos, la relación entre el crimen organizado y la política, y esto se nos muestra narrado en primera persona, a veces en un monólogo interior, otras dirigido al lector, y siempre la trama mezcla personajes reales con otros frutos de la pluma del autor.

Breve historia de siete asesinatos es un libro que no habla de rock, pero que es rock en muchos aspectos, tanto por el ambiente como por el aura que rodea la historia. Poco se supo sobre los autores de aquel homicidio frustrado, pero de allí brotaron leyendas, canciones y ahora este suculento libro. Cuidado, es un libro para el lector asiduo ya que ciertos momentos requieren mucha atención , pero en definitiva es una lectura que se convierte en un regalo al lector.  Sin duda es la lectura perfecta para leer esta vacaciones a la sombra de una sombrilla, y dejarse llevar por los olores del caribe.

Por cierto, como apunte final recalcar que la novela fue rechazada por muchas editoriales, hasta que pudo editarse, y al final ser recientemente galardonada con el Man Booker Prize 2015 a la mejor novela del año en lengua inglesa.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

merodeando al ojo que todo lo ve

merodeando al ojo que todo lo ve

La lentitud, la parsimonia, el detenerse o volver atrás o caerse al espacio desde el tiempo, todas esas monsergas que suponen un inmenso fastidio, que vienen siempre del pasado y de la estupidez, las conductas que se repiten, las palabras que se repiten, absolutamente...

el misterio

el misterio

No quiero convencerte de nada cuando nombro lo que muchos callan para siempre anhelando lo que consiguen con su silencio. Apaleado y no nacido alumbro ese camino hacia dentro que lleva al misterio. Llegues cuando llegues, no quiero tu fe, que creas en lo que no...

dentro del sueño

dentro del sueño

Soy consciente de que duermo. Estoy dormido y los demás me ven durmiendo. Se me ve y a pesar de ello sigo despierto en este sueño soñando sueños que se desvanecen en ese espacio entre el espíritu y la piel.  

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....