Robert Jon and The Wreck son, sin lugar a dudas, uno de los mejores exponentes que tenemos actualmente del Rock sureño. Procedentes de California, excelente caldo de cultivo de grupos de los géneros anteriormente mencionados, con su último álbum, Glory Bound, editado en el año 2015, han conseguido abrirse un hueco en el grupo siempre nutrido y competitivo de bandas con mucho presente y aún más futuro. Un placer tenerlos charlando con nosotros en Rock, The Best Music.

  1. En España todavía no sois muy conocidos. ¿Si tuvierais que presentaros como banda, así como vuestro sonido, cuáles creéis que son los términos que mejor os ayudarían a definiros como tal?

Es una pregunta interesante. Para mí son muchas cosas, pero si yo tuviera que explicarle a alguien cómo es la música de Robert Jon and The Wreck, creo que es una evolución del Rock clásico.  Algo familiar presentado de una manera convencional. Robert Jon and The Wreck es divertido, ruidoso… ¡Es Rock n Roll!

  1. ¿Qué influencia ha ejercido la música de los Allman Brothers en vuestras composiciones? Escuchándoos, es difícil no ver el rastro de álbumes como Eat The Peach y Brothers and Sisters en Robert Jon and The Wreck.

The Allman Brothers, definitivamente, son una de nuestras principales fuentes de inspiración. Lo tenían todo: una gran música, una banda espectacular detrás, etc. Ellos inventaron el Rock sureño, y Live At Fillmore East es uno de los mejores álbumes de todos los tiempos.

  1. ¿Es difícil hacer un Rock como el vuestro, que busca la tranquilidad y la paz en un mundo inestable política y socialmente hablando como en el que vivimos?

Para nosotros es todo lo contrario: es una forma de evadirnos; es una plataforma que nos ayuda a evadirnos de los problemas y nos permite expresarnos libremente.

  1. ¿Cómo fue vuestra anterior gira por Europa? ¿Conectó la gente con vuestro estilo?

Fue realmente bien. Mejor de lo que esperábamos, siendo sinceros. No sabíamos qué esperar y nos quedamos asombrados del recibimiento que nos brindaron; la gente entendió nuestra propuesta musical a la perfección, y conectó con nuestra idiosincrasia musical.

  1. Vuestro último álbum se titula Glory Bound. En España se puede traducir como Camino a la gloria. ¿Es este álbum una declaración de intenciones?

Fue fruto de una decisión consciente y meditada, llevas razón. ¿Si no creemos en nosotros, quién lo va a hacer?

  1. Últimamente, el Rock sureño, con bandas como, por ejemplo, Blackberry Smoke, vive un momento dulce. ¿Pensáis que el género puede volver a ser como en los años setenta, o lo veis como un hecho aislado?

Bueno, creemos que el Rock n Roll está a un nivel estupendo en cuanto a bandas se refiere, en general. Hay grupos absolutamente geniales como los propios Blackberry Smoke, Rival Sons, The Wild Feathers, The London Souls, Vintage Trouble, The Marcus King Band, SIMO… Podría seguir y seguir. Sólo nos queda seguir como hasta ahora, el resto ya se verá.

  1. ¿Cómo fue el proceso de grabación del álbum? ¿Las tareas recaen en todos los miembros de la banda, o hay roles asignados?

Hemos desarrollado un sistema muy eficiente de grabación que nos acompaña en el estudio cada vez que entramos. Hacemos un montón de labores de preproducción, y nos aseguramos de que todas las canciones están listas antes de entrar a darles el toque final. La mayoría de nuestros álbumes están grabados en directo, así que todos somos responsables de si el trabajo es malo o bueno.

  1. ¿Cómo fue grabar con Warren Huart? El tío es una institución.

Warren es genial. Hemos estado trabajando juntos durante mucho tiempo. Él entiende cuáles son nuestras ideas y qué buscamos en cada álbum, así que es todo mucho más fácil, ya que también tenemos mucha fe en él, que es, si se quiere, todavía mucho más importante que ser nuestro productor.

  1. Tíos, Mary Anne es una de las mejores canciones que he escuchado últimamente. ¿Qué os inspiró a la hora de llevarla a cabo? ¿Encierra alguna historia?

¡Muchas gracias por tus palabras! Mary Anne es sólo una nueva-vieja historia de las muchas que abundan en el mundo del Rock y la música en general. Tal vez tenga un posible trasfondo personal, pero es sólo una historia.

10 Escuchando vuestros trabajos discográficos, he detectado que tienen una arraigada influencia Punk. ¿Qué papel jugó el Punk en vuestras vidas y a la hora de hacer música?

Supongo que es una de esas cosas que están arraigas en nuestras almas. Es un sonido muy del sur de California, y nosotros crecimos escuchando ese sonido. Era excitante ver cómo esas bandas iban a comerse el mundo, como Bad Religion, por ejemplo. Ellos han influido mucho en nosotros.

  1. Ha sido un placer poder charlar con vosotros, chicos. ¿Algo que queráis decirle a los lectores de la web y a los fans españoles? Mucha suerte con vuestra gira.

¡Muchas gracias por hablar con nosotros! ¡No vemos la hora de tocar en España! ¡Nos vemos pronto!

by: Alex Palahniuk

by: Alex Palahniuk

Veinticuatro años. Estudiante de Derecho, amante de la música, la literatura, el ensayo y apasionado de la escritura.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Entrevista a Erja Lyytinen

Entrevista a Erja Lyytinen

Erja Lyytinen es una guitarrista, vocalista y compositora finlandesa que no necesita presentación, una absoluta estrella del blues mundial que se encuentra en su mejor momento musical, tras más de dos décadas tras las seis cuerdas. Erja es una guitarrista (e inmensa...

Entrevista a Scarecröw

Entrevista a Scarecröw

Aprovechando una tarde de ensayo del grupo, David Galeote se pone en contacto con los gallegos Scarecröw para hablar del proyecto de heavy metal y hard rock que han presentando hace unos meses su EP "I" y que nos cuenten sus forma de trabajar y los planes de futuro...

Entrevista a Feral

Entrevista a Feral

Un rato antes de su concierto en la Milwaukee de El Puerto de Santa María, David Galeote aprovechó un rato de descanso del cuarteto Feral para charlar con ellos sobre la banda, sus planes de futuro y sus aventuras en su reciente viaje a Murcia.   Entrevista a Feral...

Entrevista a Frank Meyer

Entrevista a Frank Meyer

Aprovechando una nueva visita de Frank Meyer a nuestro país, hemos aprovechado un hueco en su apretada agenda para que nos responda a algunas preguntas.   Entrevista a Frak Meyer   - Vas a empezar una extensa gira por nuestro país tocando con Dick Manitoba y...

Entrevista a la banda francesa de metal progresivo Mantra

Entrevista a la banda francesa de metal progresivo Mantra

Hemos tenido ocasión de hablar con la banda francesa de metal progresivo Mantra para hablar de sus proyectos.  Os dejamos la entrevista: 1. Mantra está lanzando un álbum conceptual dividido en cuatro EP para las diferentes estaciones del año y aprovechando los...