El_desafío_The_Walk

La loca hazaña del francés Philippe Petit de pasear sobre un cable entre las torres gemelas de Nueva York antes de su inauguración ya inspiró uno de los mejores documentales de los últimos años y ganador del Oscar: Man on wire.

The Walk va más allá de lo mostrado en el documental pero sí hace pasar un buen rato aunque nos sepamos ya la historia. Para algo está detrás de las cámaras un tipo tan eficiente como Robert Zemeckis. Zemeckis no es un genio ni tiene un estilo propio, siempre ha estado un poco a la sombra de Spielberg, pero sí es un buen artesano. Si tiene una buena historia no suele dejar pasar la oportunidad de entregar una buena película. Suyas son joyas como Tras el corazón verde, Forrest Gump, Náufrago, Regreso al futuro o ¿Quién engañó a Robert Rabbit?. Zemeckis siempre ha jugado con la tecnología y la animación para contar sus historias sin permitir nunca que la balanza se decantara por una vacua espectacularidad. Al final dio el gran salto y se dedicó de lleno al cine de animación con excelentes resultados como Polar Express, Cuento de Navidad o Beowulf. Tras unos años alejado del cine con personas reales, Zemeckis volvió recientemente a dirigir a actores en El vuelo, que no estaba mal pero supo a poco. No era un proyecto a la altura de Zemeckis, sino más bien un vehículo para lucimiento de Denzel Washington.

Desde luego, The Walk es una magnífica historia real. A mí me parece fascinante la odisea de Petit por conseguir su sueño. El guión es ágil y acierta a mostrar a Petit como un juglar moderno en busca de su sueño. La verdad es que Joseph Gordon-Levitt compone un Petit algo excéntrico pero creíble. La verdad es que si no supiéramos que la historia es real se nos haría muy difícil darle crédito a lo mostrado en el film. También el buen hacer del veterano Ben Kingsley suma enteros a la producción. Por su parte, Zemeckis demuestra conocer a la perfección su oficio y su película se disfruta. Tiene un tono ligero que hace su visionado de lo más agradable. Quizás la voz en off y las escenas en la Estatua de la Libertad me sobraron un poco, pero no estropean en demasía el conjunto. El film tiene un ritmo más que adecuado y se pasa en un suspiro hasta que nos corta la respiración cuando debe hacerlo.

Lo dicho, el film es agradable hasta que llega su recta final en la que te clava literalmente al asiento. Menudo subidón. Es en esta parte final donde Zemeckis demuestra que es un gran director y sabe conducir al espectador al lugar adecuado. Ha estado creando la tensión necesaria para dejarnos pendiendo de un hilo (nunca mejor dicho) en una escena no apta para personas con vértigo. Toda la parte final rebosa tensión y un gusto exquisito a la forma de rodar y planificar una escena. Zemeckis nos muestra casi en tiempo real el paseo entre las nubes de nuestro protagonista y consigue que no sobre ni un solo fotograma. Una vez más Zemeckis pone los avances digitales al servicio de la historia.Gracias a los efectos especiales y la buena labor de Zemeckis, nos creemos que estamos caminando entre las torres gemelas.

Yo sigo prefiriendo el documental, pero The walk es una muy buena opción para pasar un rato estupendo.

El desafío (The walk)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...