elUna película de Steven Spielberg con el añadido de la presencia de Tom Hanks es siempre un buen punto de partida, y si encima añadimos que el guión viene firmado por los hermanos Coen, la cosa, a priori, se presenta de lo más interesante.

Y la verdad es que El Puente de los Espías, a nivel general, no defrauda, y tiene momentos visuales realmente espectaculares, con una par de secuencias antológicas como son la del inicio en la que Spielberg se toma el tiempo necesario para hacerla perfecta de principio a fin; tiempo del que prescinde en otros momentos del film, como son las dos historias paralelas de ese peculiar dos por uno, y la que tiene lugar en el puente, en la que vuelve a asomarse la mano magistral de uno de los grandes directores actuales, pero al final, ni Spielberg, ni un Hanks en horas bajas, ni la presencia de los Cohen, son los grandes nombres con los que hay que asociar la película. No, de lejos, y sin duda alguna, firme candidato, no sólo a estar nominado sino a llevarse el Oscar al mejor actor de reparto, es Mark Rylance en su papel de Rudolf Abel, de largo lo mejor de la película en lo que a interpretación se refiere, y es que la recreación de la Alemania nueve años después de la finalización de la guerra que Spielberg nos recrea a través de los ojos de Hanks es de un nivel superlativo, como también lo es la plasmación de los miedos y las psicosis de una sociedad americana en plena guerra fría, y para eso, cosa que no es nueva en el cine del bueno de Steven,  el protagonismo recae  en la mirada de los niños.

Y en medio de todo Spielberg nos sitúa una historia basada en hechos reales en las que un abogado, en una primera parte de la película, de nuevo merecedora del adjetivo  de magnífica, antes de ponerse el abrigo de negociador,  se encarga de recrearnos un punto de vista legal, que en ciertos momentos de la historia reciente, pueda considerarse erróneo, pero que Donovan consigue encontrar la argumentación perfecta para poner en entredicho ciertas cuestiones patriotas, que acaba desembocando en una irregular historia de espías. Y es ahí cuando la película, eso sí, con esa fantástica recreación de la división entre las dos Alemanias, se resiente, y si bien varios son los momentos en que se nota la mano de los Coen al guion,  el director no se toma demasiado tiempo en retratar al enemigo quedando la otra parte de la partida demasiado débil dejándose llevar por algunos tópicos demasiados vistos, pero cuando parece que todo lo bueno de la partida empieza a diluirse en medio de las dos cucharadas de azúcar es cuando emerge el gran Spielberg para manufacturar la fantástica, magnifica… y pongan ustedes los adjetivos que quiera, escena del puente con un plano final de Hanks mirando si hay abrazo o asiento de detrás, encargada de elevar la cinta a un nivel superior.

El Puente de los Espías no defrauda, pero tampoco consigue alcanzar esa excelencia que, de haber pulido más en su parte intermedia, sin duda habría conseguido alcanzar. Aunque, si lo piensas bien, una vez transcurridas las algo más de dos horas de metraje, te das cuenta de que tampoco hay una escena que realmente consiga emocionarte.

Crítica de El Puente de los Espías de Steven Spielberg

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

1 Comentario

  1. Pupilo Dilatado

    Te has dado prisa Perem!!. La verdad es que últimamente no trago mucho a Hanks, y me lo pienso muy mucho porque ya tuve suficiente con su papel en «El Código Da Cinco» pero bueno, Spielberg siempre es un ‘must’ aunque laxpeli no sea redonda y los Cogen no hayan metido más mano. Tendré que verla, en la 2, ayer, vi un reportaje y me gusto lo que se expuso.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...