MA¿Qué necesita una biografía para ser considerada una buena biografía? Además de resultar interesante y de fácil lectura – no hay nada más tedioso que “maquillar” la vida con fechas -, el biografiado se tiene que reconocer en ella. Estos tres ingredientes, cocinados con la mesura de la sencillez y mezclados con la habilidad del buen gusto, se dan cita en “De Córdoba al mundo”. Arropado por la calidez de la presentación en tapa dura, en el libro el lector no encontrará tecnicismos (no hacen falta); tampoco palabras enrevesadas que muchas veces empalagan sin endulzar. Lo que sí va a encontrar es un impagable testimonio fotográfico: instantáneas en un nostálgico blanco y negro, coloreadas por el tiempo, únicas, carteles de actuaciones memorables, contratos discográficos, portadas de discos, premios musicales, listas de éxitos… Y todo para dar forma (y fondo) a la incólume tarea de rescribir los 35 años de carrera musical de un grupo cuyas canciones son la banda sonora de muchos (la mayoría) de nosotros.

Prologado por el “mago” Txus Di Fellatio – quien sabiamente nos introduce en la ampulosa leyenda de la princesa Azahara – y apoyado en el firme bastón de las palabras de presentación del músico Alejandro Sanz, del presentador Christian Gálvez (un neófito del quinteto), de Juan Antonio Reyes Delgado (ex alcalde de Las Posadas del Rey, pueblo natal de Manuel Martínez) y de Juan Antonio Nieto Ballesteros (alcalde de Córdoba), además, el libro recoge el testimonio de algunos de los ex componentes del grupo cordobés así como los comentarios de compañeros de carretera y manta – “El Seúl”, Miguel Ríos, el omnipresente Kutxi Romero, Armando de Castro, Rosario Mohedano, entre otros muchos -, que elevan unos cuantos peldaños más su categoría literaria.

A pesar de las sempiternas erratas, de faltas ortográficas y de algún que otro error de sintaxis que en (casi) nada entorpecen su buen entendimiento, la biografía acerca al lector (que puede ser fan o simplemente asiduo a la lectura) al universo de Medina Azahara, una carrera musical que hace obligada parada en los cambios de formación, de compañías discográficas, de anécdotas, aventuras y desventuras y cuyo cronológico punto de partida viene impuesto por la infancia (y milagros) de su líder-fundador, Manuel Martínez –“De pequeño me gustaba todo tipo de música, todo lo que escuchaba mi madre mientras hacía sus labores de modista”-.

AS

Sin desglosar la interesante trama del libro, traslado de nuevo al papel las citas de algunos de sus protagonistas: “Cuando estaba grabando en Barón Rojo recibí una llamada para entrar en Medina como bajista y puedo decir que me faltó muy poco (para) aceptar esa oferta…”. Niko del Hierro. “Su tesón en la defensa de su sonido y de su idea ha conquistado el corazón de muchos seguidores que siguen fielmente a su mensaje”. Miguel Ríos. “Los oí desde mi niñez y me marcaron…”. David DeMaría. “Medina Azahara es un grupo que ha nacido conmigo”. Rosario Mohedano.

Para alimentar un poco más la avidez de su lectura diré que, a ”petit comité”, Carmen Molina (una de las coautoras junto a Zafyro Giménez), me desvelaba los secretos de su ingenio para fotografiar algunos de los afiches que aparecen en él; y al tiempo que sus palabras despertaban mi interés, reafirmaban el convencimiento de que la suya, después de la de escritor, es una de las profesiones más excitantes.

De Córdoba al mundo” es un libro de obligada lectura para el fan de Medina Azahara, del rock andaluz (en particular) y del rock patrio (en general).

En mente está realizar una gira especial para celebrar los 35 años de Medina Azahara

AMADO STORNI

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

el misterio

el misterio

No quiero convencerte de nada cuando nombro lo que muchos callan para siempre anhelando lo que consiguen con su silencio. Apaleado y no nacido alumbro ese camino hacia dentro que lleva al misterio. Llegues cuando llegues, no quiero tu fe, que creas en lo que no...

dentro del sueño

dentro del sueño

Soy consciente de que duermo. Estoy dormido y los demás me ven durmiendo. Se me ve y a pesar de ello sigo despierto en este sueño soñando sueños que se desvanecen en ese espacio entre el espíritu y la piel.  

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....