AUMagnífico envoltorio a base de una recreación de un espacio post-apocalíptico, sin duda lo más destacable de esta Atómata, con el que Gabe Ibañez ha decidido adentrarse en el resbaladizo y complejo mundo de las relaciones entre el ser humano y su afán de dar el paso definitivo para convertirse en un Dios capaz de crear vida, y las consecuencias derivadas de tal acto, pero que una vez deja al descubierto su interior, poco o nada consigue aportar.

Un terreno pantanoso difícil de transitar con el que lo más fácil es acabar tropezando para caer de bruces, y es que el listón puesto por Ridley Scott en 1982 con Blade Runner es de tal calibre que cualquiera que intente llegar a su nivel, está poco menos que condenado al fracaso, y más cuando no tienes el bagage suficiente para ello. Algo que sí tenía Spielberg cuando decidió con su A.I. adentrarse por las mismas sendas y sólo consiguió salir indemne del empeño, pero quedándose muy lejos de ese listón que ya desde el mismo día en que Blade Runner fue proyectada por primera vez se supo que nadie sería capaz de igualar.

Cualquier dialogo e interrelación entre inteligencia humana y artificial, una vez asistimos en 1982 a aquel entre Deckard y Roy, ahora, y en futuro, está condenado al fracaso, y más cuando Antonio Banderas, por mucho que se esfuerce, y que conste que se ha tomado muy en serio su personaje de Jacq Vaucan, no consigue dotarlo de la misma intensidad con la que Harrison Ford consiguió ponerse en la piel de Rick, aunque también hay que tener en cuenta que no es lo mismo tener al lado a Rutger Hauer, Sean Young, que a Dylan McDermott o una Melanie Griffith que simplemente pasaba por allí.

Y no, tampoco es que esta segunda película de Ibañez no tenga su interés, es más, de hecho, tiene un punto de partida interesante, pero a medida de que la cinta avanza, si bien en todo momento conserva ese magnífico envoltorio anteriormente citado, con esa magnífica fotográfica que recrea perfectamente un futuro sin esperanza donde la vida se limita a subsistir, su paso no es firme y el largo trayecto por el desierto acaba contagiando su pesadez al espectador para llegar a un punto final no lo suficiente enérgico donde ese encuentro entre Jacq y el primero de ellos que consiguió dar el paso evolutivo, no consigue crear ese momento especial que sí conseguía Ridley hace ya alguna décadas. Por todo ello, podemos catalogar de fallido este Autómata.

AUTÓMATA: nada nuevo bajo el sol

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...

Black Mirror (7ª temporada)

Black Mirror (7ª temporada)

Nada menos que siete temporadas alcanza “Black Mirror”, la excelente serie de Charlie Brooker que nos alerta de los peligros de la tecnología. Más que de la tecnología, el uso humano de esos programas informáticos, videojuegos y artilugios que, en principio, deberían...

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...