La densidad sonora del desierto nos sigue deparando sorpresa tras sorpresa en nuestro panorama musical patrio, si hace pocos días os presentaba a los murcianos Copper Age con su EP debut III y en Criaturas Salvajes hacía lo propio con el también EP debut de los madrileños Mamvth, nos vamos a lo más abajo de la piel de toro para presentaros a los Wishkah, otra formación Stoner proveniente de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y casi vecina de sus paisanos jerezanos The Shooters.

Desde luego, los amantes del ‘sonido arenoso’ y las dunas más solitarias podemos estar de enhorabuena con el nacimiento de tanta banda que ama estos parámetros sónicos. Es el caso de los Wishkah, sin duda alguna…

 

Salta al ‘Océano’!!!…

[youtube id=»PpLbMZl83QM» width=»620″ height=»360″]

Formados en 2014 por Santi Beuzón (vocals), Carlos Piña (bass), Javi Velázquez (guitar), Álvaro S Palmer (guitar) y Servan Jiménez (drums & backing vocals)le deben su nombre a un tributo a Nirvana en el que comienzan a darse a conocer, aunque muy pronto les sale la ‘arena’ que llevan dentro mutando en pocos meses al Stoner/ Sludge convirtiéndose en la columna vertebral de su sonido añadiendo trazas de Grunge, de psicodelia y ciertos pasajes que evocan el progresivo. La banda en poco tiempo ya se ha dejado ver en algunos festivales, caso del Ompare Rock en su localidad y, recientemente, en el ChichaRock de Jerez de la Frontera junto a Bourbon, Los Farelli y otros…

Y este ‘viraje’, junta a la vorágine en directo, les lleva a publicar, hace poco menos de dos semanas, su primera tormenta desértica en formato E.P. titulado Monolith (2016). Los seis temas contenidos en este impresionante debut están todavía calentitos y huelen tanto a los Kyuss más amenazantes y obsesivos como a los Down/Red Fang más crudos y embrutecidos, no en vano el descarnado timbre vocal de Santi se nota que sigue la estela del Phil Anselmo más pantanoso y embarrado como en el inicial «Francotirador» o la épica Stoner Grunge de explosivo final de «Rougue Trooper». La influencia de Cobain ha perdurado también y se deja notar, sobre todo en el denso Grunge/Sludge de «The Ocean». Es de destacar la casi irreconocible versión del «All Along The Watchover» dylaniano que la hacen potentemente suya sin problemas. Pero si me tengo que quedar con dos temas lo hago ahora mismo y sin dudar con los más largos y desarrollados como «Monolith» y su epílogo sonoro con «Tarantula» dominando los pasajes más densos y distorsionados con otros más fumetas y psicodélicos en donde a la banda se le nota cómoda proponiendo diferentes texturas y tempos ‘a la Tool/Red Fang‘ en las guitarras de Javi y Álvaro siempre con el implacable colchón rítmico del bajo de Santi y la batería de Servan. Bravo por vosotros chicos.

[youtube id=»fe_ppH3Acs0″ width=»620″ height=»360″]

Hechos los deberes con los gaditanos, ahora os toca hacerlos a vosotros porque este Monolith merece muy mucho la pena, tiene matices, pasajes muy bien propuestos y un futuro sónico en el desierto posiblemente eterno…

WISHKAH – Monolith (2016)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...