Un rato antes de su concierto en la Milwaukee de El Puerto de Santa María, David Galeote aprovechó un rato de descanso del cuarteto Feral para charlar con ellos sobre la banda, sus planes de futuro y sus aventuras en su reciente viaje a Murcia.

 

Entrevista a Feral

 

David Galeote:

Muy buenas, estamos con Feral, que van a tocar en unos minutos en la sala Milwaukee junto a Verdugo. Muchas gracias por dedicar unos minutos a Rock The Best Music.

Lo primero y principal. ¿Quiénes son Feral y cómo surge el grupo?

Jesús Bello ‘Kala’:

Pues el grupo surge a finales de 2010, pero empieza a ensayar en 2011, con una formación de

la que nada más que quedamos ahora mismo Unai y yo. La idea de la banda surgió de Álvaro y de Unai, que me avisaron por si quería tocar con ellos, y en un principio el propósito era totalmente diferente a lo que al final está siendo, porque iba a ser como un estilo de Disturbed, pero en castellano. Al final fue un poquito más leñero que Disturbed, y yo encantado de la vida.

El primer guitarrista salió del grupo y entró Dani Peña. Dani Peña fue quien trajo a Víctor, y de bajista hemos tenido a ciento y la madre también.

Al final, la formación actual es la estable, y con eso nos quedamos. Victor Prieto a la guitarra, Manu McMárdigan al bajo, Unai Garcia a la batería y yo pegando unos chillidos.

David Galeote:

Grabasteis la primera maqueta, el primer EP, «Alter Ego», en 2016, en los primeros años de la banda.

Victor Prieto:

Ese lo grabamos nosotros, fue totalmente autoproducido. Hicimos el intento para poder sacar algo, porque en aquel momento éramos pobres como ratas, costaba mucho dinero poder hacer una grabación en condiciones, tampoco sabíamos de qué iba todo este rollo, y lo grabamos con nuestros medios. Funcionó relativamente, es cierto que no tiene un pedazo de sonido ni nada, pero bueno, por lo menos teníamos ya material para poder mover y que nos conociesen para ir tocando por ahí.

David Galeote:

Os habéis decantado por un estilo de groove metal con la mezcla con el thrash, aunque dices que al principio pretendíais ir por la vía de Disturbed.

Kala:

Era la idea, al final como Disturbed no fue nunca.

Unai Garcia:

La idea era hacer algo que nos gustase a todos, teníamos otros gustos muy distintos, y al final los dos que nos quedamos decidimos meter más leña.

Cuando entraron Víctor y Dani, ellos también querían leña. Nos fuimos juntando gente con gustos distintos, al final nos gustaba tocar lo mismo.

Victor:

De hecho, el estilo ha ido cambiando muchísimo. Si tú escuchas la primera maqueta y la comparas con lo que estamos haciendo ahora, no tiene absolutamente nada que ver. En aquel momento era un estilo más modernito de aquella época, teníamos otras influencias en aquel momento, y la banda ha ido creciendo, ha ido evolucionando. Al final ahora yo creo que esto es lo que sí que es Feral, es ese estilo un poco más crudo, más duro, más violento.

David Galeote:

Hay momentos que me recuerdan a Hamlet, otros momentos que me recuerdan a otros estilos de música. Al cantar castellano, Hamlet tiene mucha esa influencia, porque ha estado muchísimo tiempo y ha ido variando mucho, desde sus inicios hasta lo que hace actualmente.

Manu:

Lo de Hamlet lo dice mucha gente. En verdad, diríamos que nosotros no nos parecemos a Hamlet, pero es verdad que sí, al cantar en castellano es inevitable pensar en Hamlet.

Victor:

De hecho, Hamlet es una gran influencia. A mí Hamlet es una banda que me encanta, que me ha gustado siempre. Es cierto que yo escucho Hamlet y escucho lo que hacemos nosotros, y a mí no me parece que nos parezcamos, pero evidentemente es inevitable tener alguna influencia. Es una banda que hemos escuchado desde pequeños, que nos ha gustado siempre y al cantar en castellano. Al principio incluso yo creo que había más influencias de Hamlet de las que tenemos ahora, porque en aquel momento sí que de vez en cuando rapeaba, hacía alguna cosa y ahí teníamos más cositas, más cercanas incluso al Nu Metal, más cercanas a Deftones, más cercanas a otras influencias.

Ahora hemos ido más, por lo que tú decías, hacia el Thrash.

David Galeote:

Victor, tengo entendido que eres el principal compositor de los temas.

Victor Prieto:

Yo compongo y componemos todos. Lo que pasa es que al final, uno tira de un riff, y a partir de ese riff, pues ellos componen sus movidas. Es cierto que yo llevo un riff, ¿nos gusta? Sí, perfecto. ¿Qué metemos después?, ¿os gusta esto? Yo compongo en casa, porque con la guitarra es más fácil, pero Unai es el que compone las baterías, Kala es el que compone las líneas de voz y Manu es el que compone las líneas de bajo. Al final es que sale de todos. Lo que yo pienso en mi casa cuando saco el riff no tiene nada que ver con lo que sale después en el local.

David Galeote:

Kala, ¿has pensado en poner cuando compones los temas poner una explicación que nos informe del significado que tiene la letra? Porque según una entrevista que escuché hace poco, en algunos temas, la gente piensa que tiene un significado, y luego tú la has compuesto pensando en otra cosa.

Kala:

Sí, algunas son un poquito más rebuscadas, pero a mí es que yo venía de hacer otro estilo, y siempre he pensado que la palabra más correcta para decir mierda es mierda. Pero cuando entré en Feral, me dijeron que a las letras les diera una vueltecita, que no sean tan evidentes, que intentara darle un giro, una pensaita. Hay algunas que son más directas, pero la mayoría tienen sus vueltecitas, sus historias para que parezca una cosa y signifique otra.

Unai:

Más o menos como ha dicho Víctor, que él tiene una idea de una letra, después la trae, le damos una vuelta al texto, y al final puede acabar significando otra cosa de lo que tenía pensado al principio.

Manu:

Está bien que cada uno interprete la letra a su manera, que no sea tampoco tan evidente, como las canciones de otros grupos, que son todas de que sí en contra de esto, en contra de lo otro. A la interpretación de cada uno, que le den su significado. Creo que a la gente le puede gustar más.

Kala:

Yo puedo tener una idea al hacer la letra, pero sí a otra persona le funciona cambiando esa idea y le sirve de inspiración para algo, aunque sea para vomitar, ya es algo.

Manu:

Una persona un día le pasa una cosa, escuchas la letra y dice: ‘esta letra es mi situación y me levanta el ánimo.’ Pues esa canción va a servir para eso. No tiene nada que ver con lo que tú has pensado, pero ahí te ha servido. Nos alegramos mucho.

David Galeote:

Tengo entendido que el nombre de Feral surgió de un componente que ya no está en el grupo, pero seguís manteniendo el nombre. Además, hay muchísimos grupos en el extranjero que tienen ese mismo nombre. ¿Habéis pensado en cambiarlo? ¿Lo tenéis registrado?

Kala:

No, no está registrado.

Unai:

El día que nos ponga la multa, podemos ser Feralines. O Feralis. Feral con diéresis. O Feral DC.

Manu:

Ninguno ha llegado a nada con ese nombre. Para mí es que ninguno ha llegado a nada con ese nombre. Hay unos que son conocidos en el death metal.

Victor:

Que son suecos, son muy buena banda. Tú te pones a mirar y realmente hay un mogollón de bandas que se llaman igual. Ahora mismo, nosotros llevamos un mogollón de tiempo llamándonos Feral, ahora cambiar el nombre sería un poco movida. No es que nosotros vayamos a perder nada, porque no ganamos nada. Pero vamos, que si en algún momento hay un contencioso, pues tendremos que ponernos Feral algo, y ya está. Y se mantendrá el nombre, porque al final nosotros ya lo tenemos desde hace mucho tiempo. Es cierto.

La única movida es que cuando nosotros empezamos, no existía Spotify. Sí existía YouTube, pero no estaba YouTube como está a día de hoy. Tampoco pensamos en eso en aquel momento.

Unai:

Parecía tan feo que no pensamos que nadie se lo fuera a poner.

Kala:

Yo la verdad que me quedé sorprendido cuando me enteré de que había otro grupo que se llamaba Feral.

Victor:

Muchas veces lo he pensado de decir oye, ¿y si lo cambiamos? Pero es que también cambiarlo es una movida, ¿sabes? Entonces, pues lo mantenemos por ahora y ya veremos qué es lo que hacemos. Pero es cierto que para las búsquedas y demás pues siempre tienes que poner Feral Jerez para alguien que lo quiera buscar es más complicado, es una putada, la verdad.

Unai:

Pero también tiene su gracia que el que quiera saber que lo busque. Lo bueno no tiene que estar ahí tan a la mano. Que busquen Feral. ¿De dónde son?, ¿De Jerez? Feral Jerez. Ahí lo tienes. Premio.

David Galeote:

Claro, las redes sociales ¿cómo las lleváis?

Unai:

Manuel es el que se encarga más que nada de eso.

Manu:

Mal, las llevamos mal.

Unai:

No somos muy de redes, de grabar, ¿no? Yo creo que es por la edad también, somos ya gente veterana. El TikTok lo abrimos el otro día y yo creo que le vamos a dar hasta poco.

Manu:

Las redes sociales las estamos usando para anunciar conciertos, más que nada. Reels de los conciertos, anunciar conciertos, anunciar alguna cosa, muy esporádicamente algún ensayo o alguna tontería de estas, pero lo que es que si hoy estamos tal que, oye, ¿qué canción gusta de Feral? No vamos a hacer una tontería del TikTok con uno hablando y otro saliendo por detrás pegando botes y mierdas de esas. No la vamos a hacer. Si hay que hacer, si hay que hacerse famoso para hacer eso, la verdad que vamos a preferir no hacernos ni famoso.

Victor:

Vamos, es que nosotros no tenemos ninguna intención de hacernos famosos.

Mamu:

Es una forma cutre de decirla. Que si tiene que hacer dar a conocer grupos de esa forma, me parece una puta mierda. Que eso es para gente muy joven.

Victor:

Voy a decirlo bien. Al final hay mucha gente que utiliza las redes sociales para vender productos, y eso a mí me parece estupendo. Nosotros tenemos una banda que es una banda de metal. Nosotros las redes sociales no las vamos a utilizar como una plataforma para vender una pantomima al final, porque no es lo que somos. O sea, nosotros lo que somos es una banda de metal. Oye, ¿quieres venir a vernos? Perfecto, pero no vamos a estar con lo que dice Manuel haciendo coñas, es que no nos hacemos eso. Es que para estar dedicando el tiempo a eso lo dedicamos a ensayar, lo dedicamos a componentes temas nuevos, lo dedicamos a nuestras movidas, que es lo que nos gusta.

Manu:

Usamos las redes sociales para tener contactos porque se consiguen muchos contactos, por ejemplo, el ‘Enterro Prematuro’ este que vamos a tocar ahora fue de seguir páginas y festivales de toda la península ibérica y ver este de Portugal y decir: ‘mira, esta gente parece que ya hicieron algo el año pasado y creo que parece que van a hacerlo este año. Vamos a preguntarle a ver cómo está’ y resulta que cayó la breva.

Y para estar en contacto con la gente también. Es la forma en la que usamos las redes sociales para tener contacto y después, bueno, que nos vean que tampoco digan, pero no hay necesidad de colgar contenido a la semana de un contenido al día, dos publicaciones ni tres publicaciones a la semana. Si no hay concierto, es muy fácil que publiquemos poca cosa.

Kala:

Es que lo de forzarte a subir contenido para mantener las redes activas y cosas por el estilo

Manu:

Tampoco lo de forzarse, hay gente que simplemente le sale así porque vive con las redes sociales todos los días. Lo hace en su perfil, lo hace con el grupo,

Kala:

Eso es más postureo que otra cosa.

Unai:

Hay gente que tiene más vida en las redes sociales que después en un escenario.

Victor:

Hay bandas que después a ti te sorprende y esto yo creo que sí que se puede decir. Hay bandas que en las redes sociales dices tú: ‘menudo bandón’, y yo después las he ido a ver en directo y son bandas que tienen muchos seguidores, que tienen mucho impacto en las redes sociales, que se meten en buenos festivales, y tú después ves las bandas y dices, ‘madre mía, esto no es lo que me han vendido a mí’.

David Galeote:

Hace poco sacasteis el segundo EP «Polvo y Cenizas», grabado en Jerez en el Estudio 79.

Victor:

Actualmente es El Bisonte Estudio. Se ha cambiado de nombre y se ha mudado a un pedazo de estudio.

David Galeote:

Interesante información, muchas gracias. ¿Estáis muy contentos con el resultado? ¿Fue todo muy bien la grabación?

Kala:

Sí, porque además Rafa también nos grabó el primero. Bueno, en realidad es el segundo, pero el primero que hicimos en estudio no autoproducido, lo conocemos ya de tiempo, y la verdad es que nos coge el rollo rápido. No hay muchos problemas grabando con Rafa, también es de nuestra quinta.

Victor:

Rafa es un máquina y allí estuvimos súper cómodos, grabamos súper bien, de hecho el último EP lo grabamos en un fin de semana. Salimos ya el domingo con el EP mezclado. Fue todo rodado y con Rafa se trabaja muy, muy, muy cómodo. Es un sitio donde da gusto ir a grabar y la verdad, después es muy buen resultado. Yo creo que es un estudio que no le envidia nada a otros estudios que tienen más renombre, que tienen más impacto. Estoy encantado con el sonido de este último.

David Galeote:

Tengo entendido que a lo mejor grabáis un nuevo EP dentro de poco.

Victor:

Sí, ahora mismo estamos componiendo temas nuevos, tenemos ya unos poquitos y en cuanto tengamos preparado esos cinco o seis temitas, pues grabaremos otro EP, porque al final el formato LP tampoco merece mucho la pena porque al final los lanzas y casi es mejor si podemos hacer un EP cada año o año y medio, porque al final todo el contenido es autoproducido, te lo pagas tú, pues si tienes la posibilidad de ir sacando en menos tiempo contenido diferente, pues lo vamos sacando. Tampoco vamos a estar machacándonos para sacar un EP porque muchas veces nos dicen: ‘oye, pero es que no habéis grabado nunca un disco’, es que tampoco nos merece la pena estar grabando un disco, metiéndonos en la movida de tener que hacer un disco de sacar si al final la gente lo va a escuchar por Spotify y lo que va a escuchar son dos o tres temas de los cinco o seis que saque.

David Galeote:

Hay gente que ya no saca discos y solamente saca sencillos, los singles, y vive con ello. Está todo el año sacando temas en vez de quemar los cinco temas o seis cuando sale el EP.

Kala:

Es que si, bueno al final, nosotros vamos componiendo al día y los procesos creativos se quedan en pausa cuando empiezan a salir los conciertos y tenemos que estar con el setlist listo, pero el resto del tiempo se van componiendo temas y yo estoy de acuerdo con Víctor. Creo que lo suyo es sacar cinco o seis, y al año siguiente, otros cinco o seis y poquito a poco. Lo de sacar un disco de diez, quince temas. Yo no lo veo. Si pudieras vivir de la música y lo único que tienes que hacer durante todos los días es componer, ensayar y grabar. Cada uno tiene su trabajo y el tiempo que tenemos para el grupo es un tiempo relativamente limitado.

David Galeote:

¿Y grabar algún videoclip nuevo?

Victor:

Hay sí que nos cogió el toro, teníamos la intención era haber sacado algún videoclip para el último EP, pero por ciertos temas no coincidió con la gente que confiamos, con la gente que solemos trabajar para hacer los videoclips, pues no estaban disponibles en ese momento, entró un poco la prisa de sacar el material para ciertas movidas que teníamos en ese momento, y se sacó el material. Y ya cuando habían pasado dos o tres meses, teníamos la oportunidad de grabar el videoclip, pero ya era como: ‘y ahora vamos a sacar un videoclip de estos temas antiguos’. Habíamos empezado a componer cosas nuevas y vamos a esperarnos a sacar cosas nuevas, haremos algún videoclip. Es cierto que el contenido audiovisual se consume más. Habría tenido todo el sentido del mundo. Entonces sacar un videoclip de un tema que lleva fuera un año y pico, pues tampoco tiene mucho sentido. Tú tienes un dinero, un dinero limitado, tenemos que pagar la producción de todo, tenemos que pagar la producción de la música, tenemos que pagar la producción de los vídeos, pues ya lo que vamos a pagar o lo vamos a invertir, lo vamos a invertir para lo siguiente que saquemos.

David Galeote:

Ahora vamos con los directos, vais a tocar ahora con Verdugo en el Milwaukee y la semana pasada estuviste tocando en Murcia en la final del Forjando Leyendas, en donde quedasteis segundos por muy poco con los madrileños Painstorm. ¿cómo fue la experiencia a pesar de todo?

Kala:

A pesar de todo, pero muy a pesar de todo. Quiero decir, el viaje fue movidito porque tuvimos problemas de transporte, problemas de logística que aquí el señor Víctor apañó rápido, pero llegamos con un poquito de esfuerzo porque la furgoneta en la que íbamos se quedó en el camino, nos pasó entre Granada y Guadix, todavía nos quedaba camino. Este hombre se volvió para Granada, conseguimos un coche y pudimos terminar el viaje, llegar a Murcia y una vez allí, pues más problemas de logística, porque cuando íbamos a tocar, la intro nuestra no entraba en ninguno de los formatos y tuvimos que tocar sin intro, sin nada, pero en cuanto a lo demás, la experiencia bien, tío.

Victor:

La experiencia, bien. O sea, realmente cómo concierto, allí lo pasamos bien, yo creo que dimos un buen show, por eso quedamos segundos, es cierto que después pues hay cierta condicionante que tú no puedes luchar contra ello. O sea, al final eran cuatro bandas, cada una de su padre y de su madre, con cuatro estilos total y completamente diferentes, cuatro muy buenas bandas. La valoración es subjetiva, o sea es que podíamos haber quedado perfectamente último o podíamos haber quedado primero, dependiendo del gusto de la gente. Entonces, nosotros lo que tenemos que estar contentos es con el show que dimos, nosotros dimos un buen show, hicimos lo que teníamos que hacer, como hacemos las cosas, que lo nuestro es mucho más crudo. Hay gente que lleva un show más elaborado en el sentido de llevar secuencias. Lo nuestro no es eso, nosotros tenemos un show que es directo, que es crudo, que es muy violento e hicimos lo que teníamos que hacer. Entonces contento con la experiencia, contento con la gente que conocimos allí, o sea Painstorm, Genoma, Khëlleden. Son gente excelente. Lo pasamos allí genial con ellos. La gente de la sala, muy contentos con todos ellos. Una pena que pudimos ganar, está claro. A nosotros nos hubiera gustado ganar, si no, no hubiéramos ido a Murcia, pero estamos muy contentos con lo que hemos hecho.

David Galeote:

Y ahora a final de mes os vais a un festival en Portugal.

Kala:

A Tavira.

Victor:

Al ‘Enterro Prematuro’. Yo estoy encantado de ir a Portugal y tocar con bandas de allí y bandas amigas como Lead Coffin. Eso va a ser un puntito más, que te vea otra gente. Partirnos los cuernos para hacer el mejor show posible, para que el año siguiente vuelvan a contar con nosotros.

David Galeote:

Habéis tocado en algunas ediciones del PureTrashMetal, habéis tocado en algunas zonas de aquí, de Andalucía, pero os falta todavía salir lo que es Despeñaperros para arriba, ¿no?

Kala:

Sí, porque la única vez que hemos salido de Despeñaperros para arriba no nos fue muy bien.

Victor:

El tema de los conciertos es muy complicado. Lo hablábamos el otro día en Murcia con las otras bandas, es muy difícil. Y es muy difícil que salga rentable. Nosotros hasta el momento, y por suerte en los dos últimos años, que ha sido cuando hemos tenido mucho más movimiento, después de la pandemia prácticamente, hemos tenido bastante movimiento y nos están saliendo las cosas relativamente bien. ¿Ganando dinero? No, ganando dinero no. Cubriendo gastos. Mientras que sea así, de puta madre. Ahora, ir a Madrid, por ejemplo, pues es que ir a Madrid es que el coste de la sala no es el mismo. Tiene otra serie de dificultades. Tú tienes un concierto, pero es que está el tuyo, y el de 50 más. Hay una oferta muy grande. Es cierto que estás tocando en Madrid, pero que te salga bien es difícil. Pues tienes todas esas dificultades. ¿Tratar de hacerlo? Pues siempre que sea con unas condiciones adecuadas, pues nosotros tiraremos. Pero hay que tener en cuenta que tenemos todos nuestro trabajo, que tenemos nuestras movidas y que el tiempo es limitado para hacer las cosas que podemos hacer.

David Galeote:

Y para cerrar esta entrevista, que vais a tener que tocar ahora en breve, ¿queréis añadir alguna cosita más en esta entrevista?

Kala:

Que lo que hace falta es poner más cuernos. Más cuernos. No tanto pop y tanto concierto de chichinabos. Hay que darle un poquito más de apoyo al metal y al rock.

David Galeote:

Y grupos de canciones propias, ¿no?

Kala:

Evidentemente. Hacer bandas de orquesta de pueblo y tocar canciones de otros está muy bien para lo que toca.

Victor:

Pero sobre todo a la gente que le gusta, coño, pues que lo apoye. Que si ve un concierto pues que vaya al concierto. Que a la gente que no le gusta, evidentemente no le gusta. Que vaya a lo que dé la gana. Pero a la gente que le gusta, pues si hay un concierto, pues que vaya a los conciertos. Que se acerque a las bandas y compre una camiseta por 10 euros. Que a las bandas eso es lo que les salva la vida. Y animar a la gente a que le dé bombo. Y que dentro de esto del metal, pues se sigue mucho la escena internacional, ¿no? Sinceramente, los Maiden hace mucho tiempo que no sacan un disco decente. Hay muchas bandas que tienen mucho renombre, y no sacan buenos discos ni buenas canciones. Y sin embargo, tú ves aquí, en la provincia de Cádiz, y hay bandas que están sacando pedazos de discos, o de temas. Te vas a Sevilla igual, te vas a Málaga igual, y te puedes poner a nombrar a bandas y te puedes quedar solo. Entonces, coño, pues que la gente si te gusta, pues dale la oportunidad a la gente que está cerca tuya, porque son pedazos de bandas. Y a lo mejor, lo que pasa es que no le estás dando la oportunidad de escucharla.

David Galeote:

Exactamente. Pues nada, muchas gracias y vamos a cerrar esta entrevista. Nos vemos ahora en el concierto.

by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Entrevista a Scarecröw

Entrevista a Scarecröw

Aprovechando una tarde de ensayo del grupo, David Galeote se pone en contacto con los gallegos Scarecröw para hablar del proyecto de heavy metal y hard rock que han presentando hace unos meses su EP "I" y que nos cuenten sus forma de trabajar y los planes de futuro...

Entrevista a Frank Meyer

Entrevista a Frank Meyer

Aprovechando una nueva visita de Frank Meyer a nuestro país, hemos aprovechado un hueco en su apretada agenda para que nos responda a algunas preguntas.   Entrevista a Frak Meyer   - Vas a empezar una extensa gira por nuestro país tocando con Dick Manitoba y...

Entrevista a la banda francesa de metal progresivo Mantra

Entrevista a la banda francesa de metal progresivo Mantra

Hemos tenido ocasión de hablar con la banda francesa de metal progresivo Mantra para hablar de sus proyectos.  Os dejamos la entrevista: 1. Mantra está lanzando un álbum conceptual dividido en cuatro EP para las diferentes estaciones del año y aprovechando los...

Entrevista a Sphinx

Entrevista a Sphinx

Estamos con la banda gaditana Sphinx, que nos ha abierto las puertas de su local de ensayo. Muchas gracias por dedicar unos minutos a Rock, The Best Music. La banda volvió después de cinco años de descanso tras su separación en 2014, y por fin habeis lanzado el disco...

Entrevista a Sad Eyes

Entrevista a Sad Eyes

Con motivo de la salida de su último trabajo, "V Senses", David Galeote se cuela en la casa de Santi Gzlez para charlar de su proyecto personal 'Sad Eyes" y del metal extremo actual en nuestro país.   https://youtu.be/dnRw0LooFJ4