Si tomamos la idea del punk, la raíz de su filosofía, bajo la premisa de aquello que se sitúa en contra del sistema, no hace falta de estridencia y el ruido, en muchos casos, para llegar a confluir en este movimiento.

Aprovechando las efemérides de su personaje más conocido, se cumplen 60 años de la primera aparición de una tira de Mafalda en la prensa y 70 de la primera publicación de una viñeta del propio autor argentino, la editorial Lumen rescata algunas tiras inéditas de este. Es importante este ejercicio porque es posible que la obra del dibujante se haya visto fagocitada por su menudo personaje. Así, el volumen muestra el trabajo incisivo con viñetas que bien podrían resultar un microcuento, por su tono narrativo, y en el que los temas tratados no han perdido vigencia.

Quino aborda temas habituales en su obra como la libertad y el frenético ritmo de las urbes y los trabajos en las décadas que vivió, mostrando a sus personajes sobrepasados por el progreso, lo que malogra y desgasta a las personas. Además, se reúnen una serie de viñetas donde se muestra el enfrentamiento entre el mundo adulto e infantil, retratándose los sueños frustrados que se intentan imponer a los vástagos o la hipocresía de los mayores sobre los infantes.

Dentro del volumen es constante la presencia de Freud en las escenas cotidianas que aborda la pluma del argentino, de manera directa o indirecta, así como la contraposición de estratos sociales. La contradicción de los que se mueven por el dinero y la opulencia y quiénes por la sensibilidad es tema recurrente que llega a esbozar al futuro personaje de Manolito, reflejo de un compendio de tiras incluido.

Si es verdad que uno como lector puede perderse la acidez de algunos diálogos o de pequeños detalles las situaciones reflejadas, dado el desconocimiento del contexto político y social de Argentina en los años que se muestran, pero quizá solo sean las guindas del pastel, pues su acidez es universal.

by: David Vazquez

by: David Vazquez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

La invisibilidad de los traductores

La invisibilidad de los traductores

Llevo ya unos años dedicándome a la traducción. Me aporta mucho placer y me ayuda a empatizar con lo que viven las personas que me rodean, además de ayudarme a entenderme a mí mismo. Después de unos pocos años viendo cómo funciona esto y teniendo en cuenta el hecho de...

180°

180°

¿Por qué el sol sale y la luna se esconde? ¿No es el sol el que se oculta y la luna la que aparece? Todo se ha dado la vuelta. No vivimos, morimos cada día. Ni dormimos, despertamos en otra dimensión.  

evanescencia

evanescencia

La mayoría solo vive, o cree vivir.  Viven como si no fueran a morir nunca.  Yo no vivo así, ni puedo subirme al instante  de los acontecimientos; del estar siendo.  Para mí vivir es recordar cuando vivía.  Escribo entonces con la omnipresencia  que se desarrolla en...

la obra

la obra

Soy y he sido siempre mi cincel y martillo, mi creador. Buscaba, con avidez el sentido de la vida; ignorando hasta el presente, esos acontecimientos circundantes que ahora sé, me obligaban a cambiar; desconociendo que es parte de esta generación la causante de mi...