Si tomamos la idea del punk, la raíz de su filosofía, bajo la premisa de aquello que se sitúa en contra del sistema, no hace falta de estridencia y el ruido, en muchos casos, para llegar a confluir en este movimiento.

Aprovechando las efemérides de su personaje más conocido, se cumplen 60 años de la primera aparición de una tira de Mafalda en la prensa y 70 de la primera publicación de una viñeta del propio autor argentino, la editorial Lumen rescata algunas tiras inéditas de este. Es importante este ejercicio porque es posible que la obra del dibujante se haya visto fagocitada por su menudo personaje. Así, el volumen muestra el trabajo incisivo con viñetas que bien podrían resultar un microcuento, por su tono narrativo, y en el que los temas tratados no han perdido vigencia.

Quino aborda temas habituales en su obra como la libertad y el frenético ritmo de las urbes y los trabajos en las décadas que vivió, mostrando a sus personajes sobrepasados por el progreso, lo que malogra y desgasta a las personas. Además, se reúnen una serie de viñetas donde se muestra el enfrentamiento entre el mundo adulto e infantil, retratándose los sueños frustrados que se intentan imponer a los vástagos o la hipocresía de los mayores sobre los infantes.

Dentro del volumen es constante la presencia de Freud en las escenas cotidianas que aborda la pluma del argentino, de manera directa o indirecta, así como la contraposición de estratos sociales. La contradicción de los que se mueven por el dinero y la opulencia y quiénes por la sensibilidad es tema recurrente que llega a esbozar al futuro personaje de Manolito, reflejo de un compendio de tiras incluido.

Si es verdad que uno como lector puede perderse la acidez de algunos diálogos o de pequeños detalles las situaciones reflejadas, dado el desconocimiento del contexto político y social de Argentina en los años que se muestran, pero quizá solo sean las guindas del pastel, pues su acidez es universal.

by: David Vazquez

by: David Vazquez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

el misterio

el misterio

No quiero convencerte de nada, pero a veces pienso que nombro lo que muchos callan para siempre. Que anhelo eso que consiguen con su silencio. Por esto he sido apaleado y no nacido; para hacer visible ese camino interior que lleva al misterio. Llegues tú cuando...

dentro del sueño

dentro del sueño

Soy consciente de que duermo. Estoy dormido y los demás me ven durmiendo. Se me ve y a pesar de ello sigo despierto en este sueño soñando sueños que se desvanecen en ese espacio entre el espíritu y la piel.  

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....