Dani Llamas se atreve con la bulería por soleá en «El color de los días» y con la mejor compañía posible, la de Rocío Márquez. El jerezano y la onubense unen voces y talentos en el adelanto del que será el próximo trabajo del primero, «Sangre», que llegará editado de nuevo de la mano de Wild Punk Records y donde sigue explorando con arrojo nuestro folclore tras los aplaudidos «La verdad» y «A fuego».


Portada de Ricardo Barquín Molero. Fotografía de Óscar Romero.

«Escribí esta canción basándome en un palo flamenco muy propio de mi tierra: Jerez, la bulería por soleá», así de conciso nos describe Dani Llamas el germen de «El color de los días», la canción que abre el camino hacia «Sangre», el próximo álbum del jerezano y tercero, tras «La verdad» y «A fuego», en el que indaga en la tradición y el folclore, añadiendo sin complejos ese rock descarnado que había caracterizado su trayectoria.

A Dani Llamas esta canción no solo le ha servido para continuar ampliado su campo de investigación musical, sino también como terapia: «La letra es profunda, y hasta cierto punto, es auto terapéutica, una de aquellas de reconocer en qué posición y momento te encuentras en el momento de escribir. Necesitaba que se abriera en los estribillos, algo fuera del flamenco y que consiguiera ser atemporal».

Para lograr esos propósitos, no ha dudado en rodearse de la mejor compañía posible, otra artista que sabe (y mucho) de moverse fuera de su zona de confort, salirse del ámbito del flamenco y conseguir algo atemporal: Rocío Márquez. «Vino al estudio y juntó su voz con la mía para darle a los estribillos una intensidad aún mayor. Recuerdo sus palabras cuando se la puse: ‘Ufff amigo, qué intensidad'», rememora Dani Llamas con la ilusión de aquel que se sabe arropado por una compañera de altura.

No son los únicos que le han rodeado para dar lo mejor de sí mismo. Ahí están Rafa Camisón a la batería y percusión, Marco Serrato al bajo, Koe Casas al órgano y piano, Manuel Mateos a la guitarra eléctrica y Paco Loco a la guitarra y sintetizadores. Menudo dream team.

Nada extraño pues el resultado. Una canción para enmarcar. Y que nos evoca a toda esa corte de compositores ilustres tan añorados. Así lo reconoce su propio autor: «El estribillo nos engancha con la tradición de los grandes hacedores de canciones de antaño, a mí me recuerda a Manuel Alejandro. Es una canción ultra concentrada, en ella puedo exprimirme en menos de tres minutos y medio. Es una de mis canciones preferidas del nuevo disco».

Y puedes jurar que, desde ya, también es una de nuestras favoritas de 2023, amigo.


Foto: Óscar Romero.

by: administracion

by: administracion

Tantos discos por escuchar, tantas películas por ver... y tan poco tiempo para ello. En Rock TheBestMusic te ayudamos a elegir y a estar al día.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bronce edita nuevo disco «Sin Memoria No Hay Futuro»

Bronce edita nuevo disco «Sin Memoria No Hay Futuro»

La banda Bronce vuelven a la escena metalera con el EP "Sin Memoria No Hay Futuro", que grabaron en abril de 2023, que por fin podemos escuchar en las plataformas digitales. La banda surgió en la provincia de Barcelona en 1985 y tras sacar varias maquetas consiguieron...

Final del Forjando Leyendas en Murcia

Final del Forjando Leyendas en Murcia

Por fin tenemos fecha y lugar para la final del concurso Forjando Leyendas, que se celebrará en la Sala Garaje Beat Club de Murcia el próximo sábado 3 de mayo. Las bandas participantes en esta final tocarán para poder ganarse la posibilidad de participar en el...