Menos de un año ha tardado en publicar su segundo álbum: Bravo LaHoz 2, que, aunque con diferencias significativas, bien podría entenderse como una continuación de su primer trabajo, y su apuesta por un proyecto personal que mantiene marcado carácter independiente, huyendo de encasillamientos y formulas preestablecidas, fruto de la autogestión y el absoluto control de su trabajo. El nuevo LP lo componen 9 canciones, grabadas íntegramente por Antonio Horrillo en Anti Estudio en Fuenlabrada; ciudad donde el artista vivió más de 20 años, y que ha ejercido una importante influencia para la creación de la obra.

Comparte con su anterior disco la construcción de las piezas en base a textos recogidos en los diarios personales del artista, que contienen reproducciones de sesiones oníricas y evocaciones manipuladas de la realidad, como los que podemos encontrar en “La canción de la fuente”“Vísperas de San Esteban”; poesía de corte informalista en “una más” o autocompasivos intentos de definición personal, que tienen algo de declaración de intenciones en “maldito”. Relatos que se mueven entre lo real y lo surrealista, contados en primera persona por los diferentes personajes que construyen una identidad contradictoria, y sumida en una absurda complejidad para abordar los problemas sencillos de una vida acomodaticia, enfadados con el mundo por su incapacidad infantil para afrontar la realidad; y como no, pinceladas de crítica social marca de la casa.

Volvemos a encontrarnos con un conjunto heterogéneo en estilo y sonido; desde el Post-Folk de la introducción: “el parque”, al Art-Rock con estructuras complejas en la última pista “un mundo nuevo”; conviven de guitarras acústicas y eléctricas, baterías y bases programadas, sintetizadores y armónicas, que fraguan en diferentes formatos e hibridaciones de estilos (Rock con Electro “luz de gas”, Folk con Noise-Rock “la canción de la fuente”, Ritual Ambient con Blues “Síndrome de adivino”) que a veces pueden resultar un tanto desconcertantes. El sonido en general es crudo, envuelto en ruido y estridencias, sorprende que en algunos casos incluso se han dejado sin limpiar errores de ejecución que surgen en la grabación de forma espontánea que, aun a riesgo de infligir a la obra un carácter “aficionado”, aportan la realidad sin adulterar del paso por las calles de la ciudad que no aparece en las guías turísticas y no se adorna para ser visitada.

Los artífices que han construido todo el conjunto son: en primer lugar, el propio Javier Bravo Lahoz, que toca las guitarras acústicas como es ya habitual, y esta vez también se ha atrevido con la eléctrica, baterías y armónica; Antonio Horrillo que aporta guitarras, baterías y la parte electrónica, además de algunas voces intensas que acompañan palmas y golpes en “Síndrome de Adivino”; y Gustavo Yuste que vuelve a colaborar y esta vez con mayor presencia de guitarras. Participa esta vez en la parte musical Carmen González (que viene siendo la responsable de la parte visual del proyecto) con los coros en el tema “muy aburrido” un respiro minimalista y Lo-Fi que podría recordar a Sparklehorse.

Estamos pues ante una obra que transita diferentes mundos, relacionados entre ellos por estrechos callejones en cuyas paredes diferentes personajes han escrito (o pintado) mensajes con diferentes colores, callejones que dan a otros callejones o que, a través de las calles de polígonos industriales, salen a campo abierto a las afueras de la ciudad, mostrando un cielo vacío, sin más luz que el anaranjado resplandor de las farolas sobre los descampados, escenario de desventuras de vidas normales en sitios demasiado normales, de los que no se puede escapar.

by: administracion

by: administracion

Tantos discos por escuchar, tantas películas por ver... y tan poco tiempo para ello. En Rock TheBestMusic te ayudamos a elegir y a estar al día.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bronce edita nuevo disco «Sin Memoria No Hay Futuro»

Bronce edita nuevo disco «Sin Memoria No Hay Futuro»

La banda Bronce vuelven a la escena metalera con el EP "Sin Memoria No Hay Futuro", que grabaron en abril de 2023, que por fin podemos escuchar en las plataformas digitales. La banda surgió en la provincia de Barcelona en 1985 y tras sacar varias maquetas consiguieron...

Final del Forjando Leyendas en Murcia

Final del Forjando Leyendas en Murcia

Por fin tenemos fecha y lugar para la final del concurso Forjando Leyendas, que se celebrará en la Sala Garaje Beat Club de Murcia el próximo sábado 3 de mayo. Las bandas participantes en esta final tocarán para poder ganarse la posibilidad de participar en el...