Rock, actitud, Messura. Dos años después de irrumpir en el panorama nacional con «Animal» (Entrebotones 2019), la banda riojana vuelve a la carga con Reinass, primer single de su próximo EP, un disco en el que la banda pisa el acelerador para ser aún más fieles a sus orígenes sin renegar de su trayectoria anterior. Este primer tema de adelanto de los cuatro que componen Frágil I, es buena muestra de la apuesta por el sonido genuino que impregna todo el trabajo y un concepto menos amable de sentir el rock sin concesiones.

Reinass es Messura: cada uno de sus componentes por separado y todos ellos en conjunto. Dispuestos a convertirse en aves para volar, como dice la letra. Reinass es también la vuelta al sonido germinal de sus inicios como individuos, el Rock con mayúsculas y sin apellidos. Un terreno en el que el grupo tiene mucho que explorar como colectivo, aun siendo conscientes de que está ahí, detrás de las melodías y armonías pop que también desarrolla en sus canciones.

Reinass es toneladas de sonido. Distorsiones Fuzz, riffs afilados en la intro y una estrofa pesada (cosas que la banda no había mostrado hasta el momento) dan paso a un estribillo melódico al más puro estilo noventero, terreno en el que Messura se siente como en casa y que ya constituye su propio sello. Inevitables y muy confesables las influencias de At the Drive-In, The Smashing Pumpkins y el sonido 90’s o los propios Queens Of The Stone Age. Precisamente el nombre de esta banda es el que da título a Reinass, empleando un juego de palabras entre el riff y el significado de la letra.

Porque Reinass, además, es la reconciliación de Messura después de un año duro para todos y también para este grupo al que la crisis impidió consolidar su trayectoria emergente. La primera letra escrita colectivamente para dejar un brochazo de cada miembro, historias entre tradición y modernidad encriptadas en códigos internos, con la intención de contar y cantar la intrahistoria de una banda de rock, mucho más de lo que se ve desde el público. Una relación de amor-odio llevada al extremo, algo muy emocional que ellos, las reinas, convierten en Messura.

 

 

El vídeo de Reinass surge desde la necesidad de expresar todo lo que no se ve de un grupo de música, esa parte de backstage que está llena de momentos de soledad pero también de momentos de compañía. Un contexto en el que la exaltación de los sentimientos es el denominador común: la amistad, la violencia, el alcohol, la euforia… Un momento muy habitual en la creación, el de la caída en la que cuando parece vislumbrarse solo el abismo, crecen las alas y sirven de impulso para volar más alto que nunca. A nivel cinematográfico, hay varias referencias a directores como Tomas Vintemberg, Xavier Dolan o Lars Von Trier que se debaten continuamente en estos universos.

Con una filmografía de 9 cortometrajes de ficción que han sido seleccionados y premiados en festivales de todo el mundo, este es el tercer videoclip dirigido por el cineasta Diego Pérez y el primero para el grupo Messura.

 

Frágil y crudo: un baño de humildad

 

Reinass, publicado hoy en formato digital en diferentes plataformas, es el primer single de Frágil I, del sello Entrebotones, el primero de un doble EP que será editado en vinilo. El disco, que contiene cuatro temas compuestos en 2020, ha sido grabado en abril de 2021 en el estudio madrileño El Lado Izquierdo, con Dani Ritcher (Russian Red, Christina Rosenvinge) como ingeniero técnico y Manu Cabezalí (Havalina, Zahara, La Bien Querida) y Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly, Anna B. Sweet) como productores artísticos.

Por otro lado, el videoclip promocional Reinass, dirigido por Diego Pérez y realizado por Álvaro Sainz, ha sido grabado en mayo en Logroño, en el Pamparius Punkrock Club y en la azotea de Riojaforum.

En Frágil, afirma Diego M. Continente, «nos hemos vuelto menos amables, tanto en letra como en sonido, hemos vuelto a un rollo más crudo». En cuanto a sonido: «Animal era más amable, quizás más para todos los públicos, pero Frágil es la vuelta al sonido germinal». Y en cuanto a concepto: «Es una visión, un baño de humildad al ser humano como sociedad, y a mí mismo como individuo», añade el letrista habitual del grupo. Obviamente, la crudeza de la experiencia vivida en el último año de pandemia está muy presente en un disco cuyos temas han nacido del confinamiento.

Messura son: Diego M. Continente (voz y guitarras), German Ruiz-Alejos (bajo), David Burgui Burgui (guitarras) y David Arandia (batería), que ha ocupado el puesto dejado amistosamente por Joselu Arriezu.

 

by: Sergio Bixo

by: Sergio Bixo

Holograma de día, bebedor de cerveza de noche. Desde que me creó la IA voy a conciertos y festivales escondido bajo pseudónimos. Pero nunca hago ascos para compartir cervezas con cualquier Chatgpt de los comandos de RTBM.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Hermana Furia lanza «Rumias»

Hermana Furia lanza «Rumias»

El segundo adelanto del nuevo álbum de Hermana Furia, "Rumias", ya está disponible en plataformas digitales. Este sencillo, que da nombre al disco, es una nueva muestra del sonido arrollador de la banda y del viaje que nos espera en su esperado segundo LP "Rumias" con...

Decode lanzan su nuevo sencillo, «Es Cruel»

Decode lanzan su nuevo sencillo, «Es Cruel»

Los madrileños Decode han lanzado el sencillo "Es Cruel" producido y mezclado por Edu Molina (Hermana Furia), una sátira rock que viene acompañada de un divertido videoclip. Decode es el resultado de una amalgama de influencias que Anuskka (Voz y Guitarra), Alberto...

Vive Latino España anuncia la distribución por días de su cartel

Vive Latino España anuncia la distribución por días de su cartel

Tras poco más de un mes del anuncio de su cuarta edición, el Festival Vive Latino España anuncia hoy la distribución por días de su cartel. El festival que dará comienzo el viernes 5 de septiembre contará en su primera jornada con las actuaciones, entre otras de Los...

Superglú ha publicado su nuevo EP «Todo El Mundo Miente»

Superglú ha publicado su nuevo EP «Todo El Mundo Miente»

La banda coruñesa ha lanzado el EP "Todo El Mundo Miente", compuesto por cinco temas producido por Carlos Hernández Nombela. Superglú nació en A Coruña en 2014. Sus directos se caracterizan por el buen rollo y la energía positiva, con un sonido propio que bebe de...