El 20 de octubre salió al mercado un disco, que hará las delicias de los amantes de bandas que mezclan funk, rock y jazz con el añadido de mucho groove. Y es lo que han conseguido el batería Tal Bergman junto al guitarrista Ron DeJesus, artifices de este proyecto llamado Rock Candy Funk Party, sin olvidarnos de Joe Bonamassa amigo de Bergman y miembro oficial de la banda desde el 2011. La banda la completa el bajista Mike Merritt que tocó junto a los famosos Jazz Messengers por lo que es el que trae el lado mas Jazzy a la banda y Renato Neto es el que aporta un toque Brasileño al asunto con su teclado.

Por si fuera poco, han contanto con la participación de dos fabulosos vocalistas; Ty Taylor de Vintage Trouble y Mahalia Barnes. “The Groove Cubed” nos ofrece 14 temas infectados de Groove donde el versátil estilo de toda la banda explora un universo de diferentes estilos de música sin abandonar nunca una química especial que hace que fluya tema tras tema. Grabado en los estudios que posee Bergman en Los Angeles, RCFP explora cada canción de una manera poco ortodoxa, queriendo sorprender al oyente con momentos inesperados, temas que toman elementos del pasado, como sonidos mas conteporáneos en lo básicamente instrumental.

Este es su tercer trabajo y posiblemente, el que deja menos espacio al funk para abrirse un poco más a otro tipo de sonidos, en un entusiasmo de ofrecer algo fresco y renovador con cada nuevo trabajo. Un disco atiborrado de buen rollo y groove que entusiamará al oyente de miras amplias, ya que la meta de RCFP es el desafío de atrapar la atención y el interés del oyente, ofreciéndole un variado abanico de sonoridades ejecutadas con brio y elegancia.

 

Rock Candy Funk Party – We Want Groove

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...