Seamos claros, Daniel Espinosa no es Ridley Scott. Ni siquiera Ridley Scott es el Ridley Scott de Alien. De aquello hace casi 40 años pero muchos siguen emulando el mítico film de terror en el que unos astronautas luchan contra un hostil y letal alienígena. Y de eso mismo va Life, ni más ni menos. Cuarenta años después seguimos con lo mismo, incluso Ridley Scott retorna con Alien Covenant (que tiene una pinta horrible).

Al grano, Life es pura serie B con apariencia de blockbuster, copia sin complejos de todo lo habido y por haber. Además de Alien y La cosa, sus influencias más evidentes, incorpora elementos de films recientes como Gravity o Interstellar.  Rhett Reese y Paul Wernick (los de G.I Joe y Deadpool) han elaborado un guión a base de cortar y pegar y no han sabido parir algo nuevo con todos los referentes citados y los 58 millones de dólares de presupuesto. Ya está todo inventado hace décadas pero siempre se le puede dar un enfoque novedoso. Sin embargo, el guión corta y pega de Life está plagado de situaciones mil veces vistas y personajes que cometen los típicos errores más propios de un niño de primaria, todo ello coronado por un final muy discutible y tramposo (dejémoslo ahí). A mí Life me recordado al film Horizonte final de cuando el inefable W.S. Anderson (sí, el de Resident Evil) intentaba hacer cine: es un quiero y no puedo. No inventa nada, aporta algún momento angustioso y no deja poso alguno. Innegable que Life no aburre y se pasa rápido, como es igualmente innegable que nadie se acordará de ella dentro de 20 años. Bueno… hay frikis para todo, incluso para poner a Horizonte final en un altar.

Lamentablemente, en Life tras la cámara no hay un tipo con el talento de Cuarón, Villeneuve o Nolan. El sueco Daniel Espinosa es un director al que le faltan la personalidad y el talento de los citados.  Life carece de personalidad y es excesivamente obvia. Todos sabemos lo que va a pasar, no hay hueco para la sorpresa. Nada de dobles lecturas ni complejas disertaciones sobre el futuro de la raza humana. Nada de eso. Vamos a darle al público las dosis justas de sustos previsibles, asco para adolescentes y poco más. Espinosa no sabe que aterra más aquello que no se ve y no nos ahorra momentos desagradables. No voy a negar que, como aficionado a la ciencia ficción y el cine de terror, esos momentos desagradables me parecieron lo más destacado del film. Mala cosa. Espinosa rueda de forma rutinaria siendo incapaz de hacer una presentación decente de los personajes así como tampoco sabe mantener la tensión más allá de los momentos puntuales. Me resultó indignante la falta de estilo visual y narrativo de Espinosa. La verdad es que su filmografía tampoco es como para echar cohetes, ni El invitado ni El niño 44 pasan del aprobado.

Quizás Life tuviera un pase si Alien o La cosa nunca hubieran existido, pero existen y son de sobra conocidos. Ése es el mayor problema de Life, las comparaciones son odiosas. Pero aunque la historia no deje de ser un remake encubierto con algunas modificaciones, la amenaza a la que se enfrentan los protagonistas carece de esa maligna personalidad y de la apariencia de pesadilla que tenían las de Alien o La cosa. Los efectos especiales están muy bien, pero el bichejo no resulta aterrador ni siquiera cuando se cree que es un xenomorfo creado por Giger.

Desconozco cómo habrán convencido a Jake Gyllenhaal para participar en esta película, espero sinceramente que el cheque valiera la pena, pero está francamente flojo en modo sensible. Voy a suponer que Ryan Reynolds intervino por amistad con  los guionistas tras el éxito de Deadpool, su personaje resulta bastante mal definido. Por su parte, a Rebecca Ferguson esta película le va a servir para irse dando a conocer, lo de interpretar todavía lo tiene en tareas pendientes a largo plazo.

A mi lado en el cine había un par de chicas milenials que lo pasaron francamente mal en la sala. Pondría la mano en el fuego a que no han visto Alien, no saben lo que se pierden.

 

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES: DOS CITAS, ZARAGOZA Y LLEIDA

DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES: DOS CITAS, ZARAGOZA Y LLEIDA

DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES vuelve con nuevo disco y con la presencia, tras casi diez años de separación, de la carismática cantante y actriz ("No habrá paz para los malvados") Helena Miquel de vuelta en sus filas para gozo de sus muchos fans.   Delafé y las Flores...

RUFUS T FIREFLY vuelven en Mayo a Zaragoza

RUFUS T FIREFLY vuelven en Mayo a Zaragoza

RUFUS T FIREFLY vuelven en Mayo a Zaragoza para presentar su nuevo disco, que sale a final de mes y esta vez lo apuestan casi todo a los sintetizadores, sin perder su lado Pop y Psicodélico. Será el 23 de Mayo en la Sala Oasis. LAS ENTRADAS YA ESTÁN A LA VENTA en...

Parker Barrow lanza su nuevo single y videoclip “Make It”

Parker Barrow lanza su nuevo single y videoclip “Make It”

Tras el éxito de su aclamado álbum debut Jukebox Gypsies, incluido en numerosas listas de “Lo mejor de 2023”, la banda estadounidense Parker Barrow, con base en Nashville, presenta su nuevo single y videoclip Make It, ya disponible en todas las plataformas digitales...