image1 Con la llegada del último sábado del mes de octubre, la seminci vuelve a bajar el telón, en lo que ha sido una semana de cine de autor, en el que ha congregado el arte escénico, a través del séptimo arte, distintos países del mundo. Manteniendo ese enfoque clásico, con un quinteto poniendo la música a glamurosa gala, donde no faltaron, distintas personalidades, de dentro y de fuera del cine. La 61º edición dijo adiós, para volver  poner a todo el equipo de trabajo del festival, manos a la obra para poder hacer una nueva edición en el próximo año.

En esta nueva gala de clausura, dejaron a la película “Madre solo hay una” como el film más galardonado, con tres premios, al de mejor director, mejor actor y Espiga Arco Iris. Mientras que los premios más importantes del certamen los obtuvieron, “La paza Gioia (Locas de alegría)” que recogió la Espiga de Oro, y “El ciudadano ilustre” que obtuvo la Espiga de Plata, quedándose casi a las puertas de ser premiada con el premio del público.

Espiga de Oro:

“La paza Gioia (Locas de alegría)”, de Paolo Virzi.

Espiga de Plata:

“El ciudadano ilustre”, de Gastón Duprat y Mario Cohn.

Premio “Ribera del Duero” al mejor director:

Anna Muylaert por “Madre solo hay una”, de Anna Muylaert

Mejor actriz:

Valeria Bruni-Tedeschi y Micaelqa Ramazzotti por “La pazza Gioia (Locas de alegría)” , de Paolo Virzi.

Mejor actor:

Naomi Nero por “Madre solo hay una”, de Anna Muylaert

Premio Pilar Miró al mejor nuevo director:

Mohamed Diab por “Eshtebak (Clash)”, de Mohamed Diab.

Premio Miguel Delibes al mejor guión:

Andrés Duprat por “El ciudadano ilustre”.

Mejor dirección de fotografía:

Ahmad Gabr por “Eshtebak (Clash)”, de Mohamed Diab.

Espiga de Oro al mejor cortometraje:

Cheimaphbia (Queimafobia) de Daniel Sánchez Arévalo

Il Silenzio (El silencio) de Farnoosh Samadi y Ali Asgari

Espiga de Plata al mejor cortometraje:

“How long, Not Long (Por cuanto tiempo, no por mucho)” de Michelle Kranot y Uri Kranot

Premio EFA Short film niminee Valladolid 2016:

Fight On a Swedish beach!! (Pelea en una playa sueca)” de Simon Vahlne.

Premio Fipresci:

“Les inocentes (La inocentes)” de Anne Fontaine.

Premio al largometraje de Punto de encuentro:

“Ne Gledaj Mi u pijat (Deja de  mirar mi plato)” de Hana Jusic.

Premio al mejor cortometraje de Punto de encuentro:

Po Covika (Me dio hombre) de Kristina Kumric.

Premio “La noche del corto español:

“The App” de Julián Merino

Primer premio al largometraje de “Tiempo de historia”:

“Gulistan; Land of roses (Gulistan, tierra de rosas) de Zayne Akyol

Shadow World” de Johan Grimonprez.

Segundo premio al largometraje de “Tiempo de historia”:

“Danzing Beethoven”,  de Arantxa Aguirre.

Mención especial:

“Between sisters”, de Manu Gerosa.

Doc España, Primer premio:

“Frágil equilibrio”, de Guillermo García López

image3

Mención especial:

“Sasha”, de Félix Colomer.

Premio del público:

Sección oficial:

“La paza Gioia (Locas de alegría)”, de Paolo Virzi.

Punto de encuentro:

Juction 48 (Cruce 48)”, de Udi Aloni

Premio de la juventud:

Sección oficial:

Forushande (El viajante), de Asghar Farhadi

Punto de encuentro:

“La última tarde”, de Joel Calero.

Espiga Arco Iris:

“Madre solo hay una”, de Anna Muylaert

Premio Seminci Joven

“Auf augenhohe”, de Evi Goldbrunner y Jachim Dollhopf

Premio sociograph:

“Eshtebak (Clash)”, de Mohamed Diab.

by: Pedro Losada

by: Pedro Losada

Admirador de los Allman Brothers, me gustan todos los estilos musicales que nacen de las raíces del Blues, Rock, Jazz, Soul... Admirador del séptima arte de toda la vida. También se me puede leer en mi blog, Blogsada

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

The Riven anuncia gira española con nuevo discazo bajo el brazo

The Riven anuncia gira española con nuevo discazo bajo el brazo

La banda sueca The Riven presenta su tercer trabajo de estudio, 'Visions of Tomorrow', que verá la luz el próximo 25 de abril a través del sello alemán Dying Victims. Para celebrarlo, el grupo arranca una intensa gira por España en junio de 2025, con fechas en...

The Awaken lanzan el videoclip «Return From Forever»

The Awaken lanzan el videoclip «Return From Forever»

La banda de metal progresivo The Awaken que debutó el año pasado con el LP "Return From Forever", nos trae el videoclip perteneciente al tema que da título al disco. The Awaken es una banda surgida en Valencia en el 2023 por dos argentinos que han fijado su residencia...

Tooth da la bienvenida a dos nuevos integrantes

Tooth da la bienvenida a dos nuevos integrantes

La banda sevillana Tooth Unlabeled Society anunció recientemente la salida de su bajista Nacho Sánchez y del baterista Samuel Vázquez, y hace unos días desvelaron el nombre de los nuevos miembros de la banda Las nuevas incorporaciones son: Johnny Sobrino, bajista de...

DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES: DOS CITAS, ZARAGOZA Y LLEIDA

DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES: DOS CITAS, ZARAGOZA Y LLEIDA

DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES vuelve con nuevo disco y con la presencia, tras casi diez años de separación, de la carismática cantante y actriz ("No habrá paz para los malvados") Helena Miquel de vuelta en sus filas para gozo de sus muchos fans.   Delafé y las Flores...